Salud
17/7/2025
"Yo banco al Garrahan": masiva movilización por la salud pública a Plaza de Mayo
También hubo acciones solidarias en otros puntos del país.

Seguir
Foto: Fede Imas @ojoobrerofotografia
Desde las puertas del Hospital Garrahan, miles de personas se movilizaron en la tarde de este jueves 17 a Plaza de Mayo en defensa del hospital pediátrico y de la salud pública.
La medida -que se dio en paralelo a un nuevo paro de actividades- fue votada en asamblea por los trabajadores y es parte del plan de lucha que vienen desarrollando contra el ajuste y vaciamiento del gobierno nacional, que se niega a recomponer los salarios y que está produciendo la salida de profesionales y la falta de cobertura de áreas y cargos vitales.
En la movilización participaron organizaciones del sector salud (como la Junta Interna del Garrahan, APyT -profesionales y técnicos de esa institución-, trabajadores del Hospital Posadas, Cicop y la Asamblea de Residentes), de otros sectores del movimiento obrero (como el Sutna, AGD-UBA, Camioneros, no docentes de la Facultad de Sociales de la UBA, trabajadores de la gráfica Morvillo y de Secco), organizaciones piqueteras (como el Polo Obrero y la Cuba-MTR), estudiantiles (como el Centro de Estudiantes de Artes Visuales de la UNA y el Centro de Estudiantes de Veterinaria de la UBA) y de jubilados. Al avanzar por las calles, recibió el aliento de los vecinos desde los edificios.
“Es evidente que detrás del Garrahan hay un ataque muy profundo a la salud pública, que es parte de los agravios terribles que está sufriendo la población trabajadora en nuestro país, con despidos, rebaja salarial, destrucción de las jubilaciones y reforma laboral en curso”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE del hospital pediátrico.
Lipcovich también salió a responder a las autoridades del Garrahan, que intentan ocultar el conflicto, llegando al punto de bloquear una transmisión en vivo desde el hospital de la emisora Futurock.
La manifestación pasó por el Congreso de la Nación, donde las organizaciones de jubilados se unieron al grito de "unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode", y se dirigió a Plaza de Mayo, donde se montó un palco al que subieron trabajadores y familiares de pacientes del hospital, quienes brindaron testimonios conmovedores acerca de la atención vital recibida por sus seres queridos en esa institución.
Referentes de los derechos humanos como el premio Nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, participaron de la protesta, igual que dirigentes políticos como Gabriel Solano (legislador porteño del Partido Obrero-Frente de Izquierda), Vanina Biasi (legisladora porteña electa del PO-Frente de Izquierda), Néstor Pitrola (diputado nacional electo del PO-Frente de Izquierda) y Romina Del Plá (Tribuna Docente y exdiputada nacional del PO-FIT-U).
La acción en CABA se dio en el marco de diversas acciones en apoyo al Garrahan en todo el país. En Córdoba hubo una concentración de la CTA y CGT Córdoba en el centro y una radio abierta en el Polo Sanitario convocada por la UTS (sindicato de la salud). En Rosario, dos acciones: el Siprus convocó a una marcha con dirección a Gobernación, por un lado, y hubo también una acción multisectorial convocada por el Frejel, con la CTA Autónoma y la oposición docente, por el otro. En Chaco, una actividad en el Hospital Perrando. En Posadas, Misiones, una concentración en la plaza 9 de Julio. En Mendoza, un paro y concentración en el Hospital Central desde las 8 hs. En Jujuy, una juntada de firmas en el Hospital Soria y Snopek. En Santiago del Estero, se efectuó una marcha desde el anexo de la Unse. En Caleta Olivia (Santa Cruz), un cartelazo y juntada de firmas desde las 10 Hs en el hall del Hospital Zonal, además de acciones en Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Corcovado, en Chubut.
Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna del Hospital Garrahan, destacó que “es muy notable que al triunvirato de la CGT le vuelve a pasar por el costado un reclamo popular multitudinario. Así y todo, son cientos de sindicatos de todas las centrales que impulsan esta jornada. Se confirmará, nuevamente, que hay disposición a luchar contra el ajuste”.
Entre los principales reclamos de las y los trabajadores del Garrahan se encuentra el de un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, como primer paso para frenar el vaciamiento y la salida de profesionales del hospital. Los trabajadores también reclaman la renuncia del ministro de Salud Mario Lugones y del interventor del hospital.

