Salud
27/6/2025
Masivo abrazo al Hospital de Clínicas en defensa de la salud y la universidad pública
Denuncian que el presupuesto está congelado hace más de un año y una caída salarial del 40%.

Seguir
Foto: Juan Diez @ojoobrerofotografía
En el marco de un paro nacional de la docencia universitaria y movilizaciones de la comunidad educativa, se realizó el jueves 26 un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas de la UBA. Trabajadores y trabajadoras del hospital, acompañados por residentes, no docentes de las distintas unidades académicas, docentes, estudiantes y organizaciones gremiales, se congregaron frente al edificio sobre Avenida Córdoba para denunciar el ajuste brutal al sistema de salud y a la universidad pública.
El reclamo central fue el aumento urgente del presupuesto para el hospital, que hoy funciona con insumos mínimos, falta de mantenimiento edilicio y personal que cobra sueldos de miseria. En ese sentido también denunciaron el vaciamiento deliberado de la universidad pública, cuya infraestructura, salarios y becas están en estado crítico.
La situación es grave. El presupuesto para el funcionamiento de los hospitales universitarios no se actualiza hace 13 meses. El deterioro en la capacidad de atención a pacientes es notorio. Trabajadores docentes y no docentes perdieron un 40% del poder adquisitivo de sus salarios.
Guido Marotta, estudiante de medicina, dijo: "Los estudiantes que cursamos acá vemos la falta de docentes, el cierre de comisiones de algunas materias y trabajadores y pacientes del hospital se ven afectados por el cierre de cirugías y servicios. Un ataque brutal no solo a la universidad pública, porque este hospital depende de la UBA, sino un ataque generalizado a la salud pública como vemos con el Garrahan".
De la acción también participaron dirigentes del Partidos Obrero, como Gabriel Solano y Vanina Biasi, diputada por el Frente de Izquierda y trabajadora no docente de la UBA. "Están malversando fondos del gobierno nacional para llevar adelante sus políticas contra las universidades públicas. Acá estamos en lucha, seguimos peleando y exigimos un plan de lucha", sostuvo Biasi.
Marcelo Bornand, delegado general de Apuba Sociales, afirmó: "Con medidas aisladas y descoordinadas no vamos a derrotar el ajuste. Estamos reclamando una asamblea general que vote un plan de lucha con continuidad y en unidad con los gremios docentes para derrotar este ajuste brutal".
"Comenzó el paro de 48h convocado por Conadu y Conaduh en todas las universidades nacionales. Como parte de las acciones que estamos realizando en todo el país, ahora acá estudiantes, docentes y no docentes estamos realizando un abrazo al hospital de Clínicas, un emblema de lo que es la UBA, pero también de como se esta sufriendo el ajuste", sostuvo Ileana Celotto, secretaria general adjunta de AGD UBA.
Gabriel Solano dijo: "Después de la rebelión universitaria del año pasado, Milei no aumenta el presupuesto y mantiene a docentes y no docentes con niveles salariales de pobreza. Hace falta terminar con esta situación. El camino es lo que hace el Hospital Garrahan, salir a luchar consecuentemente para conquistar el presupuesto y el salario. Hoy es una marcha importante pero hay que seguirla"
Luego del abrazo se realizó una marcha de antorchas. Desde la convocatoria se remarcó que la lucha por el Clínicas es parte de una pelea más general contra el ajuste que impulsa el gobierno nacional y que afecta a todo el sistema universitario. Por eso, se hizo un llamado a continuar con las medidas de lucha, profundizar la organización en cada facultad y hospital, y preparar una pelea unitaria para frenar el desfinanciamiento.
