Salud

19/5/2025

Neuquén: salud mental del Hospital Junín de los Andes en lucha

Jornada de lucha en las puertas del hospital.

Salud mental en lucha.

El lunes 19 de mayo, compañeros/as de Salud Mental llevaron adelante una olla popular y una radio abierta en las puertas del hospital de Junín de los Andes, además de una recorrida de sectores para difundir el reclamo. La medida fue votada en asamblea el pasado miércoles junto con el quite de colaboración y la asamblea permanente.

Tras haber expuesto reiteradas veces la falta de recursos humanos y condiciones edilicias para llevar adelante las tareas en salud mental, y ante la nula respuesta, el equipo de salud mental de la localidad decidió asamblea mediante declarar estado de asamblea permanente.

En la actualidad, el sector de salud mental se encuentra sin la cobertura suficiente de cargos en psicología, trabajo social y administración para poder atender a la población. Tan grave es la situación que solo se cuenta con un cargo de psicología para cubrir una de las áreas rurales más extensas de la provincia, de 16 postas sanitarias.

Sumado a ello se debe la cobertura de cargos (5 psicológica, 2 trabajadorxs sociales, 2 psiquiatras y cargos administrativos) para centros de salud, área rural y centro de día, llevando a que los profesionales de salud mental se sobrecarguen con multitareas para poder realizar cobertura de las mismas.

Dentro de los reclamos se exige un espacio acorde para realizar atenciones, para el centro de salud primeros pobladores y también dentro del hospital, así como la exigencia de personal administrativo que desde hace años es una tarea que realiza en conjunto el sector de salud mental, llevando a que no se cubran o se demoren los espacios de atención con la comunidad.

En Junín de Los Andes, como en otras tantas localidades del país, se expresa como han aumentado exponencialmente las situaciones de salud mental y consumos problemáticos de la población, con cuadros clínicos que se van complejizando cada vez más en un contexto que lleva al incremento de la pobreza en la población, llevando a que las concurrencias tanto de ambulatorios como de urgencias se acreciente cada vez más.

Ello evidencia que el sistema público actual de salud no llegue a cubrir la demanda de atención en este contexto social, expresándose en falta de turnos, problemas con la cobertura de medicamentos, desempleo, entre otros factores.

Desde el Partido Obrero y Tribuna Estatal acompañamos los reclamos y llamamos a sus trabajadores a construir jornadas de lucha que integren colectivamente a otros sectores. La lucha por el salario, las condiciones de trabajo y presupuesto acorde depende de una acción conjunta y organizada desde abajo.

Desarrollemos acciones en conjunto todxs lxs trabajadorxs con asambleas, reuniones para impulsar la fuerza colectiva. Vamos hacia el paro del jueves 22 de mayo: no hay salud mental mientras sigan cargos sin cubrir, no hay salud mental sin un sector lo suficientemente habitable para sus trabajadorxs, no hay salud mental si los centros de salud no cuentan con espacio físico para atender, no hay salud mental si el centro de día no tiene un equipo completo.

CABA: en una elección con bajísima participación, gana la derecha y el Frente de Izquierda logra ingresar a la Legislatura
Vanina Biasi alcanzó una banca que será un punto de apoyo para todas las causas populares. -
prensaobrera.com
La solidaridad popular ante las inundaciones y el contraste con la borrada de los gobiernos
El Polo Obrero organiza donaciones y la lucha por asistencia y resarcimiento a las familias afectadas. -
prensaobrera.com