Salud
26/9/2025
San Telmo: la inauguración del nuevo CeSAC 15 es un triunfo de la organización y la lucha popular
Seguir
Partido Obrero San Telmo
Actual CeSAC 15.
El sábado 11 de octubre a las 11hs se inaugurará finalmente el nuevo edificio del CeSAC 15 en el predio del ex Padelai, lindante con la Sede Comunal 1, en San Telmo (CABA). Se trata de una conquista arrancada gracias a años de organización y lucha de los trabajadores de salud y vecinos.
Un triunfo de la organización y la lucha popular
Durante años el CeSAC funcionó en Humberto Primo 470, un edificio totalmente inadecuado: sin rampas de acceso, con escaleras peligrosas, consultorios divididos por durlock donde no se podía garantizar la confidencialidad de las consultas, ascensores que quedaban trabados con pacientes adentro, falta de ventilación, sin salida de emergencia y con techos que se desmoronaban. Se llegó al extremo de que un incendio en planta baja hace tan solo unos meses obligara a evacuar el recinto. Esto se suma a que en la Comuna 1 no existe un solo hospital público para atender a una gran proporción de habitantes de la ciudad.
Frente a esta situación intolerable lxs trabajadorxs y usuarixs tomaron en sus manos la pelea. Tras el desalojo de las familias del Padelai, y ante el frondoso prontuario de entrega de espacios públicos a la especulación inmobiliaria por parte del PRO y otros bloques políticos en la ciudad, se impulsaron actividades al aire libre con cortes de calle, petitorios, festivales, murales, etc. que le dieron fuerza al reclamo de un nuevo edificio para el centro de salud.
Hoy se inaugura un CeSAC con 23 consultorios, farmacia, vacunatorio, laboratorio, servicios de salud mental, obstetricia, pediatría y otras especialidades, que atiende a más de 3.000 personas por mes. Un edificio nuevo conquistado a partir de la constancia de los trabajadores y vecinos del barrio.
Apoyémonos en este triunfo para continuar la lucha
Los problemas que atraviesan los CeSACs en toda la ciudad siguen sin resolverse: salarios depreciados frente a la inflación, personal reducido, falta de turnos y escasez de insumos. Desde la asunción de Macri y Milei, lxs profesionales perdieron un 28% de su poder adquisitivo, lo que provoca renuncias y la consecuente falta de especialistas (pediatras, generalistas, psicólogos). El ajuste en la salud pública a nivel nacional tiene su correlato en la Ciudad de Buenos Aires en el primer nivel de atención.
Persisten además los recortes en el presupuesto para medicación, sumados a resoluciones que ponen trabas a la atención de migrantes o limitan la entrega de medicamentos a quienes no residen en el barrio.
Por eso, no podemos permitir que esta inauguración sea presentada como un regalo de campaña del PRO o La Libertad Avanza, sino como lo que realmente es: una conquista popular que debe servir de punto de reagrupamiento para redoblar la organización en defensa de la salud pública.
Por la organización en cada barrio
El camino que abrió la lucha del CeSAC 15 debe multiplicarse en toda la ciudad. Es necesario avanzar en la coordinación de trabajadores y usuarios de los CeSACs, en las mesas de salud barriales, y en la unidad con las luchas del Garrahan, del Hospital Bonaparte y de todo el sistema público que hoy se rebela contra el ajuste.
La pelea por la salud pública no termina con un edificio nuevo: empieza por garantizar presupuesto, personal, salarios y condiciones de atención adecuadas a las necesidades de la población.
Encuentro de Salud
Invitamos a toda la comunidad a la Facultad de Medicina el 9 de octubre a la presentación de la propuesta de salud del Frente de Izquierda Unidad, con el legislador Gabriel Solano y Emilse Correa, trabajadora del Hospital Garrahan, candidatos a diputados nacionales por el FIT-U.
Te invitamos a colaborar con nuestro relevamiento para saber cuales son las problemáticas de los CeSACs y poder abordarlas de manera integral. ¡Por un sistema de salud público y de calidad, al servicio de los trabajadores!

