Sindicales

20/5/2025

Balance de la elección de Foetra

Creció la granate blanca, nos reforzamos para enfrentar la ofensiva de las empresas y el gobierno.

Candidato a Secretario General por la Lista Granate Blanca

Corresponsal.

El jueves 15/05 se realizaron las elecciones generales de Foetra, el Sindicato de las Telecomunicaciones de Buenos Aires con un padrón habilitado para votar de 6.350 trabajadoras/es afiliados de Telefónica, Telecom, Arsat y Claro, y 476 jubilados que votaron la secretaria de jubilados. La Lista Azul y Blanca, que llevó como secretario general a Claudio Marín, logró retener la dirección del Sindicato con 2.619 votos, cayendo 930 votos en relación a la elección anterior, bajando del 78% al 69%, casi un 10% menos y con una caída del padrón de 1700 afiliados. 

La Lista Granate Blanca integrada por la Agrupación Clasista Naranja Telefónica, Telefónicos de Pie/Lista Negra, Agrupación Violeta Telecomunicaciones, Agrupación Roja, Agrupación Verde Negra y Trabajadores Independientes obtuvo 945 votos, aumentando del 22% al 25%. Un crecimiento que se produjo a pesar de una ruptura divisionista de una agrupación que obtuvo 205 votos, muchos de los cuales fueron por la confusión generada al usurpar el color Naranja, que permitió la Junta Electoral con mayoría azul y blanca, en una clara maniobra del oficialismo para tratar de debilitar a la Lista de Unidad antiburocrática Granate Blanca. 

El mapa de la batalla librada

La oposición tomada de conjunto pasó del 22% en el año 2021 al 31% en esta elección, que obviamente no alcanzaron para ganar, que era el objetivo para recuperar Foetra, pero marcaron una cantidad creciente de votos de la oposición en todas las zonas de CABA y el Gran Buenos Aires. La votación más alta de la Granate se dio en el Edificio Vernet donde votaron 321 trabajadores de toda la zona sur de CABA. Allí la azul y blanca obtuvo 168 votos, la granate blanca 128 y la “naranja” 20; sumado los porcentajes serían 53% para la AyB y 47% para la oposición, muy parejo. En la zona norte de CABA la Granate registró una votación del 30% en el edificio Golf y 27% en el Ed. Forest. En el Edificio Paseo Colón, plagado de sanciones arbitrarias para forzar los retiros “voluntarios”, la Granate obtuvo el 34%. En la zona Oeste de CABA, el 35,9% en Lugano y el 27% en Liniers. En el Sur del Gran Buenos Aires también se registraron votaciones importantes en Lomas de Zamora con urnas que llegaron al 37%. En Solano el voto opositor estuvo arriba del 40% y también hay buenas votaciones de la Granate en Sarandí y Lanús, que reflejaron el descontento general. 

En el Oeste también se produjeron votaciones importantes: en Ramos Mejía la Granate llegó al 30% y en San Justo al 29%. En la zona norte la votación más alta se dio en el Edificio Benavidez de Arsat, donde la Granate pasó del 4% en la elección anterior al 31% ahora con una lista del activismo combativo y antiburocrático, que propone desarrollar una lucha en serio y de todo el gremio para quebrar el ahogo salarial y el vaciamiento del gobierno. 

En Edificios corporativos como Defensa o República de Telefónica, donde se concentran trabajadores por el vaciamiento que acompañó la azul y blanca, se dio una participación bastante baja, con urnas donde votaron apenas entre el 20% y el 38% del padrón, reflejando una desorganización sindical que viene de la mano del crecimiento de la precarización de trabajadores “fuera de convenio”, contratados, tercerizados, combinados con una alta tasa de Teletrabajo.   

Superando las maniobras, una campaña a pata y pulmón

La Lista Granate Blanca logró desplegar una amplia campaña, unitaria y de lucha. Enfrentando y superando muchas de las maniobras de la azul y blanca, que comenzaron con el adelantamiento electoral publicado el 20 de febrero, para una elección que debía realizarse en noviembre de 2025. La Junta Electoral, si bien fue compartida, tuvo una mayoría azul y blanca que intervino votando la usurpación del color Naranja e impidió que 18 trabajadores, entre ellos Hernán Fiori, delegado del Ed. Ramos Mejía, pudieran incorporarse como candidatos de la Granate, luego de romper con la lista divisionista. También pretendieron impedir y luego demorar que ingresemos a los edificios, pero logramos romper ese bloqueo, realizamos asambleas y recorridas en más de 70 edificios, donde se expresaba la bronca y los reclamos frente al avance patronal sobre las condiciones de trabajo, las diferencias de convenios y categorías en un mismo sector y la falta de respuestas sindicales, por ejemplo, en temas tan sensibles como la salud y las condiciones de trabajo.

Así lo denunciaron decenas de compañeras y compañeros de las oficinas comerciales y de los sectores de atención telefónica. Lo mismo la bronca por la geolocalización y el excesivo control para regimentar los sectores técnicos. Ni hablar del atraso salarial con los “pagos únicos” que agudizó la crisis de la obra social, en plena campaña, cuando anunciaron el cobro de un arancel extra por integrante familiar para hacer frente a una deuda que jamás se informó. Reclamamos que se abran las cuentas de Ospetelco, denunciando la política de privatización y usurpación de fondos de Milei, que nos afecta de lleno, en una situación que debe ser puesta a consideración del plenario de delegados y la asamblea general. 

Otra maniobra fue la desinformación de los lugares de votación, o los cambios arbitrarios, que llevaron a muchos afiliados a no poder votar, algo que favoreció a la azul y blanca para asegurar sus votos, incluso con remises pagados con los fondos sindicales, mientras a nuestro apoderado se le negó el padrón definitivo hasta horas antes de la elección (incumpliendo el estatuto de Foetra) y también el padrón por urna. Las maniobras llegaron al colmo de no entregarnos las boletas para nuestros fiscales, ni siquiera el día de la elección. Lo que llevó a reforzar un operativo de movilización y fiscalización en todos los lugares de votación. Estas maniobras nos restaron votos, aunque no sea en proporción de cambiar el resultado, pero sí de alterar los porcentajes. 

¿Cómo la seguimos?

La Agrupación Clasista Naranja Telefónica intervino en todas las luchas previas organizando reclamos, con la salida de boletines y en plenarios de delegados y asambleas, desarrollando una política de independencia de clase que llevó a impulsar una vez más la Lista de Unidad Granate Blanca para recuperar Foetra. Durante la campaña realizamos una presentación de candidatos de la Granate y un cierre con una peña donde se acercaron decenas de compañeras/os y activistas buscando un canal para organizarse e intervenir. El resultado obtenido adquiere aún más relevancia ante la ofensiva de ajuste de las empresas y el gobierno, que cuentan con el apoyo y acompañamiento de todos los gobernadores y la burocracia sindical. 

Por eso consideramos fundamental darle continuidad a una intervención unitaria y combativa de la Granate Blanca, que logró consagrar a 3 integrantes (vocalías) en la comisión directiva de Foetra y a 25 congresales, entre titulares y suplentes, a la federación nacional (Fatel) y otros tantos al Consejo de Representantes de Foetra, que serán puestos de lucha, para organizar y defender al conjunto de las trabajadoras/es, algo fundamental de cara a situación en Arsat y la necesidad de salir a defender el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones.

La compra de Telefónica por Telecom plantea una nueva reestructuración de este monopolio del grupo Clarín, que todavía debe sortear trabas legales, pero que ya está avanzando de hecho. Frente a eso es fundamental organizarse desde ahora y exigir que se convoquen, o llegado el caso autoconvocar de ser necesario, las reuniones abiertas de cada especialidad y grupo laboral para los reclamos y la intervención de los trabajadores de Telefónica y Telecom, buscando la unidad también con los compañeros de Telecom encuadrados en Satsaid. Hay que exigir que las empresas realicen las inversiones para mejorar y ampliar la red y los servicios a toda la población, en lugar flexibilizar, desinvertir y achicar los puestos de trabajo. El resultado obtenido nos permite encarar esta nueva etapa con más fuerza. Convocamos a todas las trabajadoras/es a sumarse a la organización independiente para poner en pie una fuerte alternativa antiburocrática y clasista en el gremio. 

CABA: en una elección con bajísima participación, gana la derecha y el Frente de Izquierda logra ingresar a la Legislatura
Vanina Biasi alcanzó una banca que será un punto de apoyo para todas las causas populares. -
prensaobrera.com