Sindicales

16/11/2023

DOCENCIA BONAERENSE

Baradel entrega la paritaria docente, la Multicolor ganó las calles en defensa del derecho de huelga y el salario

Una movilización conjunta de la Multicolor y de auxiliares de ATE Sur marchó en La Plata.

Movilización en LP.

Este miércoles 15 una numerosa movilización conjunta de la Multicolor docente, de auxiliares de ATE Sur y de ATE Brown Pte. Perón marchó en La Plata. Un hecho destacado fue la presencia de importantes delegaciones de Lomas de Zamora, de Matanza, de Tigre, Marcos Paz, La Plata y Ensenada, entre otras presentes. Tribuna Docente se empeñó a fondo en garantizar esta convocatoria que da continuidad al plan de lucha de las seccionales combativas y de la lista Multicolor del Suteba, opositora a la burocracia de Roberto Baradel. El millar de manifestantes exigió la anulación de las faltas injustificadas y la devolución de los descuentos por los días de paro.

Esta doble sanción antiobrera, aplicada a les miles de compañeres que pararon en toda la provincia con la Multicolor reclamando la reapertura de la paritaria y el aumento salarial, fue una decisión de estado del gobernador Kicillof y su ministro de Educación Alberto Sileoni, pactada con la burocracia celeste. La integración al gobierno ha hecho de la dirección sindical oficialista una carnera que choca con la base docente. Mientras se desarrollaba la movilización Multicolor, todos los organismos dependientes de la Dirección General de Escuelas eran vallados con la infantería o cerrados por “fumigación”. Con este telón de fondo, los secretarios generales de la burocracia celeste aceptaban -sin mandato ni asambleas- la oferta salarial del gobierno. La “paritaria” de Kicillof-Sileoni y Baradel deja los salarios de preceptores y docentes de grado con 14 años de antigüedad unos 80.000 y 50.000 pesos debajo de la canasta básica (349.000 pesos a octubre).

El entusiasmo de la movilización Multicolor, y los cánticos denunciando al “popular” de Kicillof que desconoce el derecho de huelga, contrastó con la desmoralización de la burocracia del Suteba que no paró de lamentarse en el Plenario de Secretarios Generales por el impacto de los paros en sus propias seccionales. El caso más patético fue el del secretario general celeste de Ensenada, que reconoció el acatamiento masivo de la docencia del distrito a las medidas y acciones de la Multicolor, incluida la movilización del 15. Se trata de una repetida súplica de la burocracia baradeliana al gobierno de Kicillof para que castigue a los docentes que paran y se movilizan en defensa del salario y las condiciones de trabajo. Hace rato que cruzaron la raya.

La marcha en La Plata estuvo encabezada por una bandera que decía “En defensa de la escuela pública”. Una denuncia clara y tajante del desfinanciamiento y abandono de los establecimientos escolares, que expone a los gobiernos capitalistas como responsables del ajuste y la precarización educativa. El Plenario de Secretarios Generales, que sesionó en el Tigre -lo más lejos posible de la capital provincial, donde marchó la docencia al grito de “la huelga no es ilegal”-, no pudo reivindicar la firma del 22% de aumento sobre el salario de febrero, de unos 20.000 o 30.000 pesos según los cargos docentes que dejan a miles de docentes en la pobreza frente a una inflación del 12,7%, mayor al 8% en los últimos dos meses y en las vísperas de otra devaluación. La “cláusula de seguimiento de los salarios” es pura coartada para no pelear por la indexación automática de los salarios por inflación. La clandestinidad de la “paritaria” bonaerense y los sucesivos cuartos intermedios, que arrancaron antes de la primera vuelta electoral, tuvieron otro propósito: dilatar una definición y los tiempos de cobro de este acuerdo a la baja. En su intervención en el Plenario de Secretarios Generales, Baradel abrió el paraguas y le tiró letra a la Celeste para zafar del brete, afirmando que Suteba había reclamado un porcentaje mucho mayor al obtenido en la “negociación” del Fudb en el Ministerio de Trabajo. Puro palabrerío por parte de una burocracia sindical que no mueve un dedo, ataca a los que luchan y tiene la cola entre las patas.

Ganar las calles contra la política antihuelga de Kicillof -en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires- fue un acto de independencia política, sobre todo cuando Massa, el candidato de Kicillof , hace campaña con la instauración a nivel nacional del presentismo para ir por las licencias docentes y para atar los salarios y futuros aumentos a un ítem aula de carácter nacional. El silencio de la dirección celeste del Suteba y del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) ante esta provocación preanuncia otro golpe conexo, en el que coinciden todos los políticos capitalistas desde Milei y Macri hasta Sergio Massa: declarar a la educación como servicio esencial para prohibir o mutilar al máximo el derecho de huelga. El candidato de Unión por la Patria aprovecha toda tribuna electoral para declamar que la Argentina “que viene” será con los “docentes en las aulas”. Semejante descalificación de quienes están forzados a trabajar 10 y 12 horas para llegar a gatas a fin de mes es funcional a la ofensiva antiderechos de Milei y la derecha, y es a la vez un intento por absolver -con el concurso de la dirección celeste de Ctera y Suteba- el incumplimiento por años de la Ley de Financiamiento Educativo, burlada por todos los gobiernos.

En la radio abierta final en La Plata, Tribuna Docente denunció al gobierno y a todos los ajustadores capitalistas como responsables del hundimiento de la educación pública. La campaña “Voto por la Educación Pública”, que impulsa la burocracia de Yasky y Baradel, es un fraude destinado a vender el voto a Massa con un contenido popular que no tiene. El exsocio político de Vidal en la Legislatura bonaerense es un agente del FMI y del pacto colonial para “acabar con la joda de los paros”, es decir con la resistencia de los sindicatos combativos al ajuste fondomonetarista. Aquellos que insisten con el latiguillo de la democracia capitalista como antídoto de la represión -que sería privativa de los liberfachos- deberían tomar nota del despliegue de la Bonaerense de Berni en La Plata para intimidar a los docentes y auxiliares movilizados; y, en primer lugar, de la lista de luchadores docentes procesados o con causas abiertas en distintas provincias, incluida la del “Kici”.

El voto al fanático del trumpista Rudolph Giuliani, Sergio Massa, que promueve Izquierda Socialista, va a volverse como un búmeran para quienes solo cosechan aplausos irónicos entre la Celeste. Como señaló Tribuna Docente, la docencia combativa de la Multicolor -que repudia a Milei- no puede darle apoyo político ni fortalecer con su voto a un ajustador de los salarios, enemigo de los derechos laborales y el Estatuto del Docente, y vocero del gobierno de “unidad nacional” con la derecha como pide la embajada norteamericana.

La movilización del miércoles 15 sirvió para sacarle una vez más la careta a la burocracia entregadora del salario y al gobierno que esta defiende. La Multicolor marchó a la Dirección General de Escuelas (ocupada por la policía), donde se entregaron miles de reclamos contra las injustificadas y los descuentos por paro; luego se dirigió a la Gobernación, apuntando a los responsables políticos de estos ataques; y terminó con un corte en el centro de la ciudad, con cientos de docentes.

El desafío inmediato es presentar una política común de la Multicolor en las asambleas del 22 de noviembre, para votar el mandato al Congreso Anual del Suteba. Junto al rechazo a la Memoria y Balance de la burocracia y a la presentación de una política gremial propia que ponga el centro en la lucha por un salario igual a la canasta familiar que no puede ser inferior a los 350.000 pesos por cargo, la defensa del Estatuto Docente, contra el presentismo antihuelgas, el fin de la precarización laboral en todas sus formas, y el aumento de presupuesto para la educación estatal, laica y gratuita y la nacionalización de la educación, llevaremos al Congreso la defensa de la independencia del Suteba frente a todos los gobiernos ajustadores (sea de Milei o de Massa). Un punto central del mandato será la solidaridad internacionalista con el pueblo palestino, el reclamo de libertad para los 5.000 presos palestinos y la denuncia de Massa como un vocero del sionismo genocida.

https://prensaobrera.com/educacion/massa-nuestras-necesidades-no-son-tus-gastos

https://prensaobrera.com/politicas/un-final-abierto