Sindicales
13/5/2021
CABA: jornada de lucha de la docencia combativa y trabajadorxs de la salud
Concentración en el Congreso Nacional.

Seguir
Willy Monea Ojo Obrero Fotografía
En el día de ayer la docencia cumple nuevas 24 horas de paro, confluyendo en la jornada nacional de lucha educativa junto a los SUTEBA Multicolor y sectores de la docencia combativa de todo el país. Nos sumamos en el Día Internacional de la Enfermería al reclamo de pase a la Carrera Profesional y unimos nuestra exigencia de pase a la virtualidad junto a la primera línea de trabajadoras en defensa de la salud, la educación y la vida.
La política aperturista del gobierno de Larreta y Acuña siguen sumando muertes entre trabajadorxs de la educación. El jefe de gobierno porteño insiste en dejar las escuelas abiertas, a pesar del colapso sanitario y la suba de contagios. En este marco, la docencia combativa se sigue organizando en defensa de la educación y la salud, concentrando junto a trabajadorxs de la salud en el Congreso Nacional; en el marco de una jornada de lucha docente nacional.
#DiadelaEnfermeria "La docencia viene a acompañar a la enfermería en su día porque aunamos fuerza contra la política del gobierno que no toma medidas de prevención, de emergencia y no da respuestas" @amandamartinok @AdemysPrensa pic.twitter.com/0BFfSahdaI
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 12, 2021
#DiadelaEnfermeria "Recordamos a los compañeros fallecidos en el marco de la pandemia y denunciamos y exigimos el pase a profesional de la carrera de enfermería"
Samuel, trabajador de salud pic.twitter.com/dr8o9QBbFC— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 12, 2021
#DiadelaEnfermeria "Exigimos ser reconocidos como profesionales, como merecemos. Trabajamos un año y medio en guardias con jornadas extenuantes y sin descanso" Marina, enfermera del Hospital Sardá pic.twitter.com/7m4zz6fRuM
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 12, 2021
#DiadelaEnfermeria Comenzó la movilización a Plaza de Mayo. ¿Sabes por qué se movilizan? Uno de los motivos son los salarios, en plena pandemia une enfermere gana $40.000 y tiene que desarrollar 2 o 3 trabajados para sostener a su familia pic.twitter.com/WrDwqrdvjd
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 12, 2021
Sucede que luego del fallo de la Corte Suprema que respaldó a Larreta para mantener las clases presenciales el Consejo Federal de Educación se reunió y fijó una resolución firmada por todos los gobernadores, a excepción de Mendoza y CABA. La resolución indica que en las ciudades que estén dentro de "Alerta Epidemiológica", la ley indica que las clases presenciales deberán ser suspendidas y suplantadas por clases virtuales hasta que se pueda salir del estado de alarma. La "Alerta", de todas formas, es muy laxa: el número de casos cada 100.000 habitantes acumulados en los últimos catorce días debe superar los 500 y simultáneamente la ocupación de camas UTI debe estar por arriba del 80%. Más allá de esta medida, el gobierno no ha anunciado nada más.
La docencia combativa se sigue organizando. En la Ciudad, Ademys convocó paros que reclaman un pase inmediato a la virtualidad, con computadoras y wifi para estudiantes y docentes. No a la "presencialidad administrada" de Fernández y Larreta. Por vacunación para todxs.
La movilización docente confluirá en la movilización por el Día Internacional de Enfermería, esta vez en un año donde se profundizaron los ataques hacia los compañeros y compañeros de este sector. Quienes están en la primera línea de defensa contra el coronavirus han transitado la pandemia sin ser reconocidos como profesionales y con un salario de miseria que no supera los $40 mil. Tanto Larreta como Alberto Fernández fueron y son defensores de la política de ajuste en salud que hoy condena al personal a condiciones laborales deplorables y de una enorme precariedad, en complicidad con la burocracia sindical de Sutecba y ATE Capital. Es por eso que se encuentra más vigente que nunca la lucha por el pase a la Carrera Profesional, la apertura de las paritarias y el pase a planta de los y las enfermeras contratadas.
Solo la unión de las distintas luchas de la clase obrera puede darle una salida en favor de los trabajadores a la crisis que enfrenta nuestro país, como lo demuestran los compañeros de Neuquén, quienes conquistaron una paritaria del 53% con huelgas y piquetes. Ese es el camino.
https://prensaobrera.com/politicas/pandemia-la-politica-del-gobierno-no-funciona/
https://prensaobrera.com/sindicales/el-gobierno-insiste-en-hacer-trabajar-al-personal-de-riesgo/
https://prensaobrera.com/politicas/el-semaforo-verde-del-gobierno-a-los-empresarios/