Sindicales
6/2/2025
Casi 200.000 empleos registrados menos en un año de Milei
Decenas de miles de despidos y caída de la actividad económica.

Seguir
Crece la desocupación.
La política de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei llevó a la pérdida de 185.000 empleos registrados durante su primer año, en lo que es un profundo ataque a los intereses de los trabajadores y un agravante de la crisis económica y social que padecen millones de trabajadores.
Los datos se desprenden de un informe de la Secretaría de Trabajo que mide la evolución mensual de los empleos registrados.
Entre los números publicados se destaca la pérdida de 119.000 empleos privados registrados, cayendo de 6.385.000 a 6.266.000, que da cuenta de un gobierno que profundiza la crisis y el desempleo, y que no ha logrado revertir la caída del empleo privado con la tan mentada reforma laboral ni con los beneficios extraordinarios para los capitalistas.
A esto se suman 51.000 cesantías en el empleo público. Promovidas principalmente por la política oficial de despidos masivos y desguace de áreas completas y servicios del Estado. Algo que el gobierno apunta a profundizar en el 2025, con más cierres, fusiones y reestructuración con ajuste.
En el cómputo oficial también se suma una disminución de 15.000 empleos correspondiente a trabajadoras de casas particulares, en un periodo marcado por el deterioro del poder adquisitivo de la población y su consecuencia en una caída de la demanda del servicio.
Se trata de una radiografía del impacto de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno, que lejos de recomponer el empleo y la actividad económica, vienen agravando todos los indicadores, al tiempo que el Estado suprime la asistencia a millones de trabajadores desocupados, manteniendo congelados los programas sociales y bloqueado el acceso para millones de trabajadores necesitados.
El único dato que muestra una “mejoría” es el crecimiento de los monotributistas, los cuales registran un crecimiento de 25.000 registrados, ascendiendo a 2.062.000. Esto se debe al fraude laboral organizado por las patronales, con el propósito de desconocer derechos laborales a los trabajadores utilizando estas formas precarias y fraudulentas de contratación.
A todo este escenario cabe añadirle el deterioro del empleo no registrado, con trabajadores que suelen ser los primeros damnificados ante la caída del empleo, sin derecho alguno o cobertura ni asistencia ante la nueva situación creada.
El total de trabajadores registrados de la Argentina pasó de 13.392.000 a 13.281.000, lo que reafirma la vocación patronal del gobierno de Milei, resaltando cuáles son los intereses que este defiende y que sectores son los vulnerados por la orientación política oficial.
La orientación del gobierno viene siendo la de atacar a los trabajadores, forzándolos a subordinar derechos y condiciones laborales a cambio de la preservación del empleo: algo que tampoco es garantizado.
La burocracia sindical es cómplice de esta destrucción masiva de empleos, con un paz social con el gobierno ajustador que es el canal por el cual se desenvuelven los intereses patronales.
A su vez, el gobierno ataca y persigue a las organizaciones de desocupados y piqueteras que reclaman por empleo y se organizan contra el ajuste, como ocurre actualmente con la causa armada contra el Polo Obrero.
Para defender el trabajo y los salarios es preciso derrotar esta ofensiva patronal y echar al gobierno de Milei, para dar paso a una recomposición económica y productiva sobre nuevas bases sociales, en manos de los trabajadores.

