Sindicales
16/8/2025
Concentración en la Legislatura bonaerense por la sanción de la Ley de Acompañamiento Terapéutico
Por derechos laborales para los acompañantes terapéuticos. El proyecto podría perder estado parlamentario por quinta vez.
Seguir
candidata a concejal de Mercedes por el Frente de Izquierda Unidad
“¡Ley AT ya! No más precarización. Derechos para quienes cuidamos”.
La Asamblea de Acompañantes Terapéuticos en Lucha se concentró el jueves 14 en las puertas de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para exigir el pronto tratamiento y sanción de la Ley de Acompañamiento Terapéutico. El proyecto, elaborado por y para trabajadores del sector, se encontraba desde hace nueve meses en la Comisión de Legislación General sin avances y podría perder estado parlamentario si no se aprueba en el corto plazo. El sector denuncia precarización extrema y convoca a la comunidad a sumarse al reclamo.
Desde la organización advirtieron que sería la quinta vez que el expediente se cae, a pesar de que “varios gobiernos prometieron saldar esta deuda histórica con quienes, con toda nuestra precariedad a cuestas, ponemos el cuerpo en el acompañamiento cotidiano de quienes nos necesitan”.
Actualmente la profesión no cuenta con una ley de ejercicio profesional ni a nivel provincial ni nacional. La mayoría de los acompañantes terapéuticos trabaja como monotributista facturando a obras sociales con demoras de 90 días o más, sin derechos laborales básicos como aguinaldo, vacaciones pagas, licencias por enfermedad o paritarias. ¿Cómo se garantizan derechos cuando nuestros propios derechos son sistemáticamente vulnerados?
El proyecto legislativo reconoce a los acompañantes terapéuticos como trabajadores y profesionales de la salud y los derechos humanos, jerarquizando la labor y su aporte a la salud mental. Además otorga autonomía profesional para trabajar en igualdad con otros profesionales de la salud, obliga a que instituciones públicas y privadas incluyan la figura del AT en sus equipos de salud, garantiza la cobertura permanente del acompañamiento terapéutico e incorpora la profesión a la Ley 10.471 de carrera profesional hospitalaria, habilitando derechos laborales básicos.
Convocamos a toda la comunidad, organizaciones sociales y sindicatos a sumar su apoyo y exigir el tratamiento inmediato del proyecto. También reclamaremos el respaldo público de los municipios, que en el caso de Mercedes ofrece la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico como formación profesional y tendrá este año sus primeros egresados.
Mientras el tiempo corre y el expediente continúa sin tratamiento, el mensaje de los acompañantes terapéuticos es claro: “¡Ley AT ya! No más precarización. Derechos para quienes cuidamos”.

