Sindicales
9/5/2025
Córdoba: alerta en escuelas técnicas por la reforma antieducativa de Llaryora
El gobierno avanza con el cierre de séptimos años, precarización laboral y desfinanciamiento. La respuesta: más organización y lucha.

Seguir
Delegado Escolar/Departamental – Tribuna Docente.
La Escuela Técnica Ing. Carlos A. Cassaffousth.
El año pasado, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, implementó una reforma antieducativa que golpea a las escuelas técnicas mediante la Resolución 380/24. Esta norma habilita que los y las estudiantes finalicen su formación, con un título de “Bachiller en Tecnología Orientado”, sin cursar el séptimo año.
Sin embargo, el séptimo año de la escuela técnica es una instancia clave: articula la formación teórica con las pasantías, que, pese a la precariedad con que se implementan, se sostienen y fortalecen por docentes comprometidos al ofrecer una experiencia formativa real, que prepare al alumnado para continuar estudios superiores o para insertarse en el mundo laboral.
Por ahora, el plan se está aplicando principalmente en el interior provincial, donde las inspecciones bajan la orden de cerrar los séptimos años por “baja matrícula”, ya sea mediante cierres directos o unificaciones forzadas.
Este ataque a la educación técnica no es aislado, viene por todos los flancos. El gobierno nacional de Milei desfinanció la modalidad técnica, cortó de raíz las partidas presupuestarias y desmanteló el INET (ex CONET). A la par, Llaryora aprovechó el ajuste nacional para avanzar con su propio “plan motosierra”. Esto es cierre compulsivo de cursos, congelamiento de cargos y abandono edilicio de las escuelas, en especial las técnicas.
Por estas razones, estamos frente a una ofensiva directa contra la educación técnica. Y en este contexto, la Junta Ejecutiva Central de UEPC avaló esta reforma mediante un acta acuerdo con el Ministerio de Educación que establece “costo laboral cero” para el cierre de séptimos años, derivando a docentes interinos o titulares a horas institucionales ¿Con qué mandato se acepta semejante entrega, que perjudica a trabajadores, estudiantes y a toda la comunidad educativa?
Históricamente, las escuelas técnicas resistieron los intentos de vaciamiento. En los últimos años, con organización logramos frenar cierres de cursos e incluso defender carreras enteras. Hoy la tarea sigue siendo la misma: mientras los gobiernos priorizan el ajuste y el recorte del gasto público, los y las docentes seguimos firmes para defender la educación pública, técnica y de calidad.
En este camino, la delegación Capital de UEPC convoca al segundo plenario provincial docente, que se realizará el próximo sábado 10 de mayo, donde debatiremos este y otros ataques. Pero la tarea principal será fortalecer la organización desde abajo en defensa de nuestras escuelas.

