Sindicales

8/5/2025

Paritaria en UEPC: la docencia enfrenta la departamental, Cristalli la defiende con uñas y dientes

Vamos al segundo plenario provincial de docentes activos/as y jubilados/as, el sábado 10.

Crece el reclamo salarial.

Cuando en las asambleas escolares de UEPC se debate la propuesta salarial de hambre, los/as compañeros/as se encargan de remarcar la necesidad de agregar en los mandatos la reforma del estatuto. Es que la docencia no es tonta: los rechazos que vota allí luego se trasforman en aceptación con la distorsión de la asamblea departamental. Esa comprensión, y la organización que crece en los departamentos del interior, llevó incluso a dar vuelta votaciones que la conducción Celeste daba por ganadas; y es con ese entendimiento que se ha puesto en pie un plenario provincial de la docencia cordobesa que este sábado 10 sesionará por segunda vez.

La burocracia, encarnada en la figura de Roberto Cristalli, va por el camino opuesto. El secretario general de UEPC despliega una campaña en defensa de la departamental; aunque eso provoque un repudio generalizado, como sucedió en Río Cuarto.

Fue allí, frente al señalamiento de los compañeros sobre que hay una “sobrerrepresentación de algunos departamentos para ocultar que la gran masa de los docentes rechaza” que Cristalli dijo:

“Si vos vivís en Sobremonte , ¿qué tenés? 180 docentes, y 160 ponele son afiliados ¿La voluntad de ellos no sirve? ¿La necesidad de ellos? La capital tiene el 33%  de delegados de escuela, es decir que el 33% decide por el 70% que no está representado en la capital. Digo, haber, el modo de representación es el que se estableció en algún momento. Vuelvo a decir lo mismo, con ese criterio que vos decís, dos o tres departamentos deciden por toda la provincia. ¿Y el resto no tendría voz ni voto?”

La respuesta pretende justificar lo injustificable. Si, por ejemplo, tomamos la última propuesta salarial según la cantidad de afiliados, la cantidad de escuelas, la cantidad de docentes o la cantidad de delegados, el rechazo fue mayoritario. De los 21 departamentos de los que se tienen información 1166 rechazaron y 628 aceptaron. Esto sin tomar en cuenta las maniobras fraudulentas que la Celeste realiza en algunos departamentos.

Por otro lado, cuando Cristalli chicanea de que en capital solo el 33% de las escuelas están representadas se pega un tiro en el pie. La desafiliación del gremio, es la consecuencia de la política de entrega que la celeste desarrolló por años. En el interior, de hecho, para evitar ser sobrepasados por las bases, los compañeros denuncian el ocultamiento de planillas de afiliación y otras trabas que impiden que aumente la representación. Pero un dato que no dice Cristalli, es que desde que se recuperó la capital, la organización sindical aumentó exponencialmente. En la última elección de delegados, a pesar de las maniobras para impedirlo, se eligieron más de mil delegados/as. Eso se reflejó en la última asamblea resolutiva donde votaron un record histórico de 580 delegados.

Su defensa, es la defensa de la política de ajuste del gobierno y para  ello utilizan el mismo libreto.  Mientras Llaryora amenazaba con descuentos, y decía por los medios que los docentes trabajamos poco, Cristalli se atajaba de las críticas en la última departamental diciendo: “yo entiendo el juego de donde quieren llegar, quieren ganar las elecciones y la conducción de la UEPC en 2027. Pero no condenemos a los compañeros o lo llevemos a un callejón de salida donde puede venir descuento, presentismo…” yo hago ravioles ella hace ravioles.

Pero estas declaraciones que parecen un exabrupto no lo son. Su planteo se repite. Cuando los docentes de Río Cuarto desacreditaron los argumentos de Cristalli y volvieron a reclamar por modificar el estatuto el secretario general dijo “esa decisión se tomará el día que la ganen a la conducción algunos compañeros que lo deseen modificar”.

Cristalli quiere distorsionar el debate y presentarlo como un problema de aparatos electorales, algo ajeno a los intereses de las escuelas, pero la verdad es otra. Cuando la docencia critica la departamental es porque la departamental es una traba objetiva para salir de la pobreza, cuando la docencia se organiza en capital y el interior para desplazar a la Celeste es porque la celeste se ha vuelto una traba objetiva para conseguir salario. Salario, infraestructura y condiciones laborales. Si está planteada la recuperación de la junta ejecutiva central, es la consecuencia práctica de esta conclusión.

Mientras Cristalli sigue de gira justificando el ajuste, el segundo plenario provincial de la docencia se prepara para sesionar y votar acciones por la reapertura de las paritarias, por la unidad de la lucha de todos los estatales, por el control de Apross por parte de sus trabajadores/as, por la defensa de las jubilaciones, contra los cierres de cursos y todos nuestros reclamos.

Con el héroe en colectivo o con nieve mileísta
Votemos al Frente de Izquierda, no a los colaboracionistas y luchemos para derrotar a Milei. -
prensaobrera.com
El gobierno le propone a las patronales avanzar contra los convenios colectivos
Sturzenegger manifestó que avanzarán con la reforma laboral antiobrera y la destrucción de derechos laborales. -
prensaobrera.com