Sindicales

11/5/2025

Córdoba: el 2º Plenario Provincial de la Docencia ratificó la lucha por la reapertura de las paritarias

El 20 vamos a la Legislatura y a Casa de Gobierno, por el salario y la jubilación.

Delegado Departamental Uepc

2º Plenario Provincial Docente

El sábado 10 de mayo en las instalaciones del Colegio Taborín de la Ciudad de Córdoba con la presencia de docentes de todos los niveles y modalidades, activos y pasivos de 9 departamentos de la provincia (Calamuchita, Tercero Arriba, Totoral, Ischilín, Cruz del Eje, Colón, Punilla San Alberto y Capital) se desarrolló el 2.º Plenario Provincial de la Docencia. Durante más de tres horas los delegados y docentes reunidos informaron, debatieron y elaboraron una serie de resoluciones para llevar adelante; además de convocar al Tercer Plenario para el último sábado del mes de junio.

El marco general en el que se desarrolló esta asamblea de la docencia en lucha muestra al gobierno de Martín Llaryora impotente para clausurar el conflicto salarial. Es que el aumento de la inflación y la carestía ha desarmado el endeble acuerdo que cerró el gobierno con la burocracia celeste contra la docencia, pero también empantana la paritaria del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), y fundamentalmente está enfrentando, con ningún resultado, la rebelión de los trabajadores del Poder Judicial que van a paros de 48 y 72 horas en las próximas semanas, y que han sorteado con lucha la ofensiva anitobrera del Superior Tribunal de Justicia que intentó prohibir el proceso asambleario de los autoconvocados.

La crisis del Estado cordobés también se evidencia en la impotencia de la burocracia celeste de Uepc Provincia que levanta plenarios en todos los departamentos menos en Capital para intentar posicionarse. Y no solo es repudiada adónde va, sino que es un canal para que los maestros expresen la bronca, el reclamo y tiendan a organizarse para la lucha por la reapertura de paritarias ya. Roberto Cristalli es un bombero que aviva el fuego. Desde Uepc Capital se organizó una jornada de lucha y una marcha al Apross junto a judiciales que está cronicada en Prensa Obrera. Y el Gobierno de la Provincia mandó a la burocracia que convocara en un intento de planchar esta iniciativa. Resultado: la movilización fue muy importante e independiente, y la burocracia volvió a quedar en evidencia.

En ese contexto sesionó el plenario que tomó nota de la situación. Ratificó la lucha por la reapertura de paritarias. Y acordó acciones para avanzar en ese sentido.

En una primera instancia los departamentos presentes presentaron un informe de cada lugar, planteando problemáticas comunes y diferenciadas. Ahí se expusieron los resultados de los plenarios por departamentos realizados de acuerdo a lo propuesto por el plenario del 29 de marzo. Es importante destacar la realización de los mismos y las conclusiones que sacaron los y las compañeras en Cruz del Eje, Totoral, Ischilín, Calamuchita, y los 8 plenarios realizados en Uepc Capital. En todos los puntos comunes ratificaban la lucha por la reapertura de paritarias ya, por la denuncia a la situación del Apross, y por la derogación de la ley 10.964. Y problemáticas específicas como el flagelo de la falta de transporte en el interior provincial.

Luego de la realización de un debate con más de 30 intervenciones, con un intercambio fraterno de posiciones y pareceres, esta instancia de organización y lucha elaboró una serie de resoluciones.

Una tarea para desarrollar de manera inmediata es la militancia en todas las escuelas de la provincia por pronunciamientos por la reapertura de las paritarias, por la defensa del 82% móvil y por la derogación de la 10.694, contra el vaciamiento y el robo del Apross, por la defensa de frecuencias del transporte público en todo el interior, que los controles de ausentismo y las juntas médicas no vulneren el derecho a las licencias médicas con obstáculos, por la titularización de todos los cargos precarizados; contra la implementación de reformas antieducativas que atacan el derecho de los estudiantes y docentes, contra los cierres de cursos y la destrucción de la educación. Organizar a las escuelas para que se pronuncien por cientos en ese sentido.

En el marco del quinto aniversario de la aprobación (en pandemia) de la nefasta ley 10.694, por la defensa del 82% móvil movilizar, el 20 de mayo a la Legislatura. Y desde allí movilizar a Casa de Gobierno por la reapertura de paritarias. Replicar esa acción en todos los departamentos de la provincia.

Además, en un nuevo aniversario del Cordobazo, impulsar una acción el 29 de mayo. Esta actividad en el contexto de la lucha salarial, frente al vaciamiento de la salud, frente a la privatización de EPEC (empresa provincial energética), puede convertirse en un gran plenario obrero que siga construyendo el camino del frente único para vencer el ajuste de Milei y de Llaryora.

La resolución de cierre del plenario fue la convocatoria al tercer plenario provincial de la docencia el próximo 28 de junio para profundizar la unidad de acción. Con la convocatoria a plenarios regionales en toda la provincia.

En esa perspectiva la docencia organizada le hace frente a la enorme tarea de luchar por el salario, la jubilación, la salud, las condiciones de trabajo y por la recuperación de Uepc provincial para los trabajadores.