Sindicales
6/4/2025
Córdoba: judiciales votan plan de lucha en asamblea extraordinaria
Una conquista de la autoconvocatoria, con acciones en toda la provincia por una recomposición salarial del 40%.
Seguir
Judiciales votaron medidas de fuerza.
Este viernes 4 de abril se llevó a cabo una numerosa asamblea extraordinaria del gremio de los judiciales cordobeses (AGEPJ). La acción se desarrolló en el sindicato de canillitas, en calle Belgrano 170.
La asamblea resolvió un plan de lucha importante y un ambicioso programa de reclamo: provisión presupuestaria del Ejecutivo para la implementación de la reestructuración; recomposición de la pérdida salarial (que supera el 40%) a través de equiparación salarial y/o otras vías como actualización de las bonificaciones, antigüedad, título profesional e inhabilitación, permanencia en la categoría, ítem capacitación; devolución de aportes extraordinarios a la Caja y Apross; fin del diferimiento salarial para jubilados y jubiladas.
El plan de lucha es de tres semanas. Incluye una movilización de cuerpos orgánicos de AGEPJ acompañando la movilización de todas las centrales sindicales provinciales el 9 de abril. El día 10 paro de 24 horas, sin marcación, acompañando la medida nacional y provincial de todas las centrales sindicales del país. El 11 en capital habrá abandono de tareas a partir de las 10:00, sin retorno a los lugares de trabajo, y en el interior paro de 24 horas, sin marcación. También una movilización provincial hacia la Casa de Gobierno.
Un paro de 24 horas el 16, sin marcación ni asistencia. Luego la semana del 21 al 25 de abril habrá asambleas de protesta sorpresivas en toda la provincia, y el viernes 25 la reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria.
Además, se decidió la conformación de una mesa de lucha de unidad, constituida por integrantes de comisión directiva, de la oposición y autoconvocados/as afiliados/as, según publicó la conducción del sindicato en su página oficial
La asamblea surge de un proceso de autoconvocatoria muy fuerte, que realizó diversas acciones de lucha con las que le arrancó a la conducción del sindicato la convocatoria de medidas de fuerza. Este movimiento generó que los medios masivos tomen nota que un ingresante al Poder Judicial percibe un salario de 630.000 pesos, es decir por debajo de la línea de la indigencia. Además se desarrolló un proceso de asambleas masivas como la de Tribunales II, que le reclamaron acciones a la conducción del sindicato. Este proceso culminó con un paro de 24 horas el miércoles pasado con un acatamiento masivo, el más alto de los últimos tiempos.
El reclamo de recomposición del 40% es una consigna que levantaron las bases. La pérdida de poder adquisitivo alcanzó más de un 50% el año pasado, según confirmó el propio secretario general Federico Cortelletti en la apertura de la asamblea. El planteo de “no hay plata” como justificativo del ajuste sobre los salarios fue rechazado por la asamblea luego del debate.
El plan de acción votado en la asamblea es un triunfo de las bases, de los autoconvocados, de los activistas independientes.
También se instaló la posición de rechazar la política de divisionismo y de dilación de la burocracia. Se criticó a la CGT, que busca que el paro nacional sirva para descomprimir la bronca, en lugar de para promover una intervención de los trabajadores en la crisis con sus propios reclamos. Pero los judiciales maduraron la posición de adherirse al paro general, y continuar la acción con otro paro y una movilización independiente a la Casa de Gobierno.
Los sindicatos combativos de docentes, químicos, Sutna, impulsaron una convocatoria para impulsar una acción independiente en el marco del paro nacional del 9 y 10 de abril. Es importante que lxs judiciales se sumen, porque encontrarán ahí un refuerzo a sus reclamos, Hay que continuar con la deliberación y la acción, preparar en todos los edificios la adhesión al paro y la movilización para ganar. Basta de ajuste sobre los salarios de los estatales. Viva la lucha de los judiciales.

