Sindicales

28/4/2021

Córdoba: plenario de trabajadores de la salud votó reforzar la lucha

Se llevó adelante en el Hospital Tránsito y se acordaron medidas para continuar los reclamos pendientes.

El pasado martes 27 se realizó un plenario convocado desde la asamblea de trabajadores de la salud del Hospital Tránsito Cáceres de la capital cordobesa, de la reunión fueron parte además de lxs trabajadores del Tránsito, personal del Hospital de Niños, Misericordia, Rawson, Oncológico, y Santa María entre otros.. Allí se ratificó un próximo paro para el 30 y caravana.

El plenario fue precedido de un proceso de asamblea y acción directa por el salario, contra los aprietes y traslados compulsivos, entre otros reclamos elementales frente a los cuales el gobierno no da respuestas en medio de una crisis sanitaria.

Entre las resoluciones, el plenario se pronunció en apoyo a la lucha de los trabajadores de la salud de la provincia de Neuquén. También se acordó realizar una convocatoria para el próximo miércoles a las 15 horas en la zona del Polo Sanitario.

En ese sentido, la reunión fue un pronunciamiento por un salario básico de $70.000, por la vacuna para todxs, contra el pluriempleo, por el pase a planta, contra la persecución a quienes reclaman mejores condiciones de trabajo. También hubo un claro rechazo a la elevación a juicio de 27 estudiantes de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), perseguidos por haberse movilizado en defensa de la educación pública en el 2018.

Por medio de asambleas y la acción directa desde las bases de los hospitales se va imponiendo en la agenda el reclamo del conjunto de lxs trabajadores de la salud. Cabe señalar que el básico que percibe un médicx es de $36.000 y el promedio ronda los $50.000, todas cifras por debajo de la línea de pobreza.

El reclamo de lxs trabajadores de la salud de Córdoba está en curso. En ese sentido, hace días atrás también hubo acciones en Río Cuarto, la capital alternativa de la provincia, de la mano de una autoconvocatoria, por fuera de los márgenes de la burocracia sindical.

A medida que la pandemia registra más contagios y un mayor porcentaje de camas críticas ocupadas, la acción de lucha por los reclamos del conjunto de lxs trabajadores de la salud es la única vía para defender la salud de la población.

En ese sentido la gran huelga de la Salud en Neuquén marca todo un camino, de la mano de un frente único, una acción independiente, y la unidad del conjunto de trabajadores, de ese modo se forjó una dirección capaz de construir una gran huelga, que ya le arrancó al gobierno una mesa de diálogo por encima de las conducciones sindicales.

https://prensaobrera.com/sindicales/huelga-de-salud-neuquen-trabajadores-autoconvocados-mantienen-los-cortes/

https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/la-justicia-federal-inicio-dos-causas-penales-al-polo-y-al-partido-obrero/