Sindicales

4/8/2025

Docentes municipales de Córdoba: por qué es necesario continuar la lucha

El resultado de la votación sobre el acuerdo paritario, los reclamos de la docencia; y una muestra de que debemos continuar organizándonos.

Protesta de docentes municipales de Córdoba.

Después de más de 60 días de lucha sostenida de los docentes municipales de Córdoba -asambleas, movilizaciones y acciones colectivas- el conflicto por la recomposición salarial, junto con los otros dos puntos incluidos en la propuesta (la situación de las y los trabajadores precarizados, funciones del Ente y Guardia Urbana), alcanzó un nuevo capítulo con la votación que se realizó el 31 de julio, luego de la conciliación obligatoria.

En nuestras escuelas, el resultado fue claro: ganó el rechazo a la propuesta, con 42 votos por el rechazo y 15 votos por la aceptación. Esta postura se expresó con fuerza y con argumentos legítimos. Muchos compañeros y compañeras consideraron que la propuesta no respondía a nuestras demandas, ya que implica una pérdida salarial real, al proponer pago en cuotas, con porcentajes poco significativos y con un diferimiento de seis meses, cuando día a día vemos como se deteriora nuestro salario frente a la escalada inflacionaria.

En otras áreas, como salud, administración y sectores operativos, también hubo rechazos; sin embargo, en el conteo general por reparticiones terminó imponiéndose la aceptación. Esto podría considerarse una derrota, pero cabe preguntarse: ¿qué hubiera sucedido si, en vez de contabilizar por reparticiones, la votación hubiera sido nominal, como se propuso en la última asamblea de delegados?

Tal vez los resultados hubieran sido distintos, especialmente considerando que en muchas escuelas el rechazo fue unánime. Cada establecimiento que rechazó la propuesta cuenta con más de 30 trabajadoras y trabajadores, lo que representa un total aproximado de 1.350 agentes educativos que se expresaron contundentemente en contra (sin contar que incluso en escuelas donde ganó la aceptación, también hubo votos por el rechazo). En contraste, en otras reparticiones donde se aceptó la propuesta, por ejemplo, en áreas operativas, donde 44 aceptaron y 4 rechazaron, el total de trabajadores no supera los 500.

Por todo esto, es urgente y necesario continuar la lucha, sostener nuestras demandas y exigir a la secretaría gremial de educación del Suoem: reuniones periódicas con participación de delegados, referentes, activistas e interesadas/os en la resolución del concurso 2024; la anulación del trabajo gratuito, encubierto bajo las figuras del ad honorem y actividad especial; que todo trabajo docente sea remunerado, como en cualquier otra repartición; mayor agilidad en la cobertura de cargos.

La lucha sigue, con la fuerza de la docencia organizada.

El dólar se bandea, a pesar del intervencionismo de Milei
No alcanza el rescate del FMI, ni el "plan platita" para los bancos, ni el plan recesión contra los trabajadores. -
prensaobrera.com
Octubre queda lejos
-
prensaobrera.com