Sindicales

1/7/2025

El carácter de la ruptura de Bronzuoli con la lista Negra del neumático

Sutna.

El Sutna y los trabajadores del neumático están siendo objeto de ataques persistentes tanto de las patronales como de quienes gobiernan. Las patronales vienen intentando quebrar el convenio colectivo, congelar el salario y quebrar la organización conquistada por los trabajadores, quienes expulsaron a la burocracia sindical del gremio nacional, las seccionales y los cuerpos de delegados. La ofensiva patronal se desarrolló también con una política de arreglos y despidos que fueron enfrentados con paros, movilizaciones y todo tipo de medidas de lucha definidas en asambleas del conjunto de los trabajadores, defendiendo un cuadro de organización colectiva.

Cabe señalar, que, en este punto, se lograron frenar los aprietes que llevaban a los arreglos en Pirelli, donde la pelea es cotidiana y los compañeros enfrentan el bloqueo al ingreso de la representación gremial a la fábrica. En el anteúltimo paro general realizado hace algunas semanas, un turno entero se convocó en asamblea y definió parar. En Fate, se han enfrentado las ofensivas con decenas de paros y los aprietes patronales en forma constante. En ese choque se inscribe la denuncia judicial persecutoria por parte de la patronal de Fate a Miguel Richarduli de la seccional San Fernando, quien es acusado falsamente en este contexto.

Las asambleas generales de cada turno, y luego una asamblea general de planta, resolvieron un acuerdo de nuevo régimen de trabajo y la reincorporación de siete compañeros despedidos como punto de apoyo para continuar la pelea. En Bridgestone, luego de los despidos y las luchas que se desenvolvieron el año pasado, se retoma con mayor participación las medidas de lucha frente a la ofensiva contra el salario de las patronales. Luego de la asamblea general de todo el gremio, se realizaron dos paros generales de 24 horas y se desarrollan el plan de lucha con paros escalonados por el aumento en la paritaria. Esta ofensiva se da en el terreno económico, donde el gobierno (Superintendencia de Salud) adeuda miles de millones de pesos a la obra social en un marco de aumentos siderales en las prestaciones de salud. Esto fue informado por Alejandro Crespo en la última asamblea general que votó memoria y balance.

En este cuadro ha surgido una ruptura en la Lista Negra de compañeros que hasta el día de ayer formaban parte de la comisión directiva por la Lista Negra. Esta ruptura está encabezada por Maxi Bronzuoli, quien ha integrado la Lista Negra desde su fundación, luego de la división de la Lista Marrón, previa a la recuperación el gremio.

Han anunciado la formación de la lista “azul en algunas publicaciones hechas hasta el momento. El texto inicial publicado por Bronzuoli incurre en una serie de falsedades que vale detenerse a analizar. Bronzuoli señala que “Las decisiones trascendentales para el futuro de los trabajadores se toman sin consulta real, ignorando a los compañeros que formamos parte de la comisión directiva, las seccionales y el cuerpo de delegados”. Bronzuoli hace esta afirmación inmediatamente después de haber participado de dos reuniones de la comisión directiva nacional (constan las actas), asambleas en todas las fábricas y dos asambleas generales del gremio (ordinaria y extraordinaria). Todo esto, sin haber dicho una sola palabra sobre ningún tema. No hay registro alguno de ningún reclamo sobre el funcionamiento de los diferentes métodos de organización y deliberación del gremio.

No pueden ser tomadas en serio afirmaciones de este tipo, donde los trabajadores han permanecido en deliberación permanente. ¿Dónde estaban los críticos en los paros generales de 24 horas en las tres grandes plantas? No sabemos. Lo que sí sabemos es que en cada cambio de turno fueron los compañeros de la Lista Negra los que se plantaron en las puertas de cada fábrica para fortalecer los paros generales.

El solo hecho de retirarse soltando críticas insostenibles, para inmediatamente ausentarse de la lucha, explica que se trata de una deserción que no tiene la pretensión de organizar a los trabajadores y salir a la pelea, como señala Bronzuoli en su texto. Esta actitud ya la habíamos notado en los paros que destrabaron el anterior tramo de la paritaria, donde los autodenominados “independientes” habían actuado deliberadamente en contra de los paros. Los argumentos que utilizan en los pasillos de la fábrica Pirelli para intentar atraer compañeros son esclarecedores. Llaman a los compañeros a sumarse a la tarea de conquistar una seccional “menos de choque y más dialoguista con la patronal”. Casualmente, es la patronal de Pirelli la que encabeza el bloqueo a la resolución de la paritaria, en causa común con los mismos que llaman “al diálogo”.

Siguiendo esta lógica, la dirección del Sutna debería haber “dialogado” con las patronales en los PPC (Procesos Preventivos de Crisis) permitiendo todo tipo de violaciones al Convenio Colectivo de Trabajo y el salario. Eso es exactamente lo que hizo la burocracia sindical en todo el país. Con 38 mil preventivos de crisis pedidos oficialmente por las patronales, la burocracia deshilachó los convenios, dejó pasar despidos masivos y trituró el salario. Hoy, la dirección del Sutna sigue de pie y en lucha sin haber entregado una coma del convenio colectivo, enfrentando todos los embates patronales.

Para todos aquellos que siguen la historia del gremio, saben que quien encabeza la ruptura ha sido siempre un compañero con posiciones conservadoras, y que esas mismas posiciones lo han dejado en franca minoría al interior de la lista Negra. En la lucha histórica de 2022, fue quien intentó sin éxito torpedear desde adentro la huelga general que se alzó triunfante, torciéndole el brazo a las patronales, a la burocracia sindical que le pidió a Alberto Fernández “que haga algo contra el Sutna” y al súper ministro Massa, quien pretendió habilitar importaciones indiscriminadas contra la lucha de los compañeros. 

En el mismo sentido, se han mostrado públicamente en actos y reuniones de diferentes corrientes internas del peronismo, en un intento de ocultar su aislamiento, en la última oportunidad en aquella liderada por Kicillof y Correa. No es casual la foto de Bronzuoli con Correa, integrante de la Corriente Federal y ministro del gobierno de Kicillof. Es un gesto que pide sumarse a la burocracia sindical y de parte de Correa un intento de cooptación del sindicato. ¿Recordarán estos compañeros que fueron estos mismos quienes militarizaron Bridgestone con la policía bonaerense contra la lucha obrera? ¿Se olvidaron que fue el propio Correa quien dictó una conciliación obligatoria con los despedidos en la calle?

Por otra parte, Bronzuoli, debería poder mencionar al menos un solo sindicato ligado a la burocracia sindical que actúe como el Sutna. ¿Qué sindicato realiza una asamblea general para fijar una exigencia salarial y un plan de lucha para conquistarlo y luego ratifica los resultados en asambleas de todos los trabajadores antes de firmar una paritaria? Ninguno. El Sutna, si se ha destacado por algo, ha sido por la acción y deliberación colectiva. Cada paso ha sido sometido a la valoración colectiva de los trabajadores, incluso respetando los resultados de asamblea que no han sido como pretendía la dirección del sindicato, como ocurrió en Fate. ¿Qué más democrático que respetar el mandato de los trabajadores más allá de cual fuera el resultado? En realidad, lo que se pretende esconder es la tentativa de aprovechar un contexto de ataques brutales del Estado y las patronales para intentar abrir paso a una orientación ligada a alguna variante de tipo burocrática, haciéndole el caldo gordo a las patronales.   

La lista Negra, en tanto reagrupamiento general del activismo que expulsó a la burocracia sindical del gremio, contuvo y contiene compañeros de diferentes extracciones ideológicas. Sin embargo, colectivamente forman una unidad que ha enfrentado a las patronales y a cada gobierno de turno frente a cada ataque, peleando por los intereses de los trabajadores de todo el gremio de frente a cada compañero. Quienes hoy definen dar un paso al costado de la mano de burócratas y patronales, solo le hacen un favor a quienes atacan a los trabajadores. Frente a este cuadro de ataques a todo el movimiento obrero argentino, más que nunca, por más sindicatos clasistas, antiburocráticos y de lucha como el Sutna.

Importante primer paso hacia un plenario obrero combativo nacional
-
prensaobrera.com