Sindicales

25/5/2025

Neumático

La asamblea general de Fate resuelve el cambio del régimen laboral

Un año de garantías sin despidos y siete reincorporaciones.

Una conquista frente a la ofensiva patronal.

Se realizó una nueva asamblea general de Fate el jueves 22, cerrando una etapa de enorme deliberación y lucha de los trabajadores frente a la ofensiva patronal. La asamblea resolvió favorablemente y sin votos en contra (alrededor de cinco abstenciones) un acuerdo alcanzado con la patronal que modifica el régimen de trabajo en la fábrica, incluyendo un compromiso por escrito de no despedir por el lapso de un año y la reincorporación de siete compañeros que habían sido despedidos. El acuerdo alcanzado por los trabajadores y el Sutna fue tomado por la asamblea como una conquista frente a la tentativa patronal de barrer con las condiciones laborales y decenas de puestos de trabajo.

Sucede que la patronal de Madanes Quintanilla intentó avanzar con un régimen de trabajo de seis días de trabajo y uno de descanso, produciendo un recorte salarial de alrededor del 25% e imponiendo un retroceso de fondo al cuerpo colectivo de la fábrica. Los trabajadores de Pirelli y Bridgestone han tomado nota del nuevo régimen de trabajo en Fate y se disponen a discutir las características en sus fábricas. El régimen actual en Fate (7x2) fue impuesto por la patronal en el año 1998 en sustitución del régimen que ahora quería volver a colocar. En su momento, incluso, el 7x2 fue vivido como un retroceso, ya que imponía francos rotativos y hacía desaparecer “el domingo en casa” para todos los trabajadores con una carga horaria semanal de 42 horas, pero trabajando siete días seguidos (sábados y domingos) trabajando en continuado 56 horas.

El acuerdo alcanzado por el Sutna intercala cinco días de trabajo por dos de descanso con seis días de trabajo y uno de descanso, obteniendo un régimen con “sábado inglés” (donde se trabaja hasta las 14:00) y retomando el “domingo en casa”, dando por resultado 44 horas semanales. El acuerdo también integra las horas al 200% de fin de semana, que permiten la compensación necesaria para evitar cualquier pérdida en el poder adquisitivo del salario.

La patronal insistió públicamente hasta el último minuto con un régimen de 6x1 con pérdida salarial, llamando a firmar a los trabajadores individualmente y amenazando con despidos masivos, denunciando la intransigencia del sindicato en numerosos comunicados, llegando al ridículo de denunciar que la dirección del sindicato pretendía que Fate fuera “el último bastión contra el imperialismo” para intentar colocar la posición del sindicato como ultraizquierdista. Esto, frente a la respuesta del sindicato y los trabajadores de un paro de cinco días corridos luego de los 32 despidos, la asamblea general que cortó la Panamericana, y las asambleas por cada turno que mandataron a la seccional y el sindicato a defender la propuesta del 6x1 - 5x2, ponerles un freno a los despidos y que la patronal diera una respuesta integral al conjunto de los problemas pendientes por los que vienen luchando el conjunto de los trabajadores.

Como se ve, este compromiso alcanzado con la patronal es producto de la organización y la lucha de los trabajadores y su herramienta gremial, en el marco de un ataque sin precedentes del gobierno de Milei y las patronales del conjunto del gremio. Así como el sindicato el año pasado, frente a una asamblea general dividida, definió dar por rechazada la moción del cambio de régimen y defender esa resolución, en esta ocasión incluso teniendo mandato de las asambleas de cada turno puso a disposición el nuevo acuerdo, siendo este votado masivamente por los trabajadores.

Cabe señalar que “la lista independiente”, que viene de carnerear abiertamente los paros generales por la paritaria, llamativamente no participó de la asamblea. Los principales referentes “pasaron a mirar” y se retiraron sin fijar posición ni emitir su voto. Algo similar sucedió con la Violeta, lista de la vieja burocracia. No es casual que los elementos que vienen jugando para la patronal en todo el último período se hayan ausentado de la asamblea general de fábrica que se disponía a definir puntos muy sensibles para todos los trabajadores. El balance del conjunto de los trabajadores con este grupo se empieza a hacer sentir, superando las confusiones y el ataque faccional sin principios ejercidos en el último período, donde solo se dedicaron a atacar a la lista Negra, sin propuestas, sin orientación y sin mocionar ni una sola cosa en ninguna del sinfín de asambleas realizadas.

Por su parte la lista Granate (PTS) tomó la palabra para proponer que se realice otra asamblea “democrática”, lo que le valió un repudio generalizado de los centenares de trabajadores reunidos. De cualquier manera, señalaron que no votarían en contra. Tampoco acercaron alguna moción o propuesta concreta que pudiera ser tenida en cuenta en la asamblea.

Los compañeros del Sutna han publicado pasajes de la asamblea y en particular de la votación, donde se percibe un ánimo de lucha entre los compañeros. Este acuerdo alcanzado es percibido como un freno a la patronal y un punto de apoyo para continuar la lucha por cada reclamo. La cláusula de estabilidad laboral permite desenvolver esta lucha sin la espada de Damocles del despido inminente, también condicionando fuertemente la política de arreglos que desenvolvió la patronal en el último período con éxito en muchos casos. De la lucha de los compañeros contra las presiones y arreglos, la patronal inició una demanda penal y un juicio de desafuero al compañero Miguel Richarduli, miembro de la seccional San Fernando, acusándolo falsamente de ejercer violencia.

En el neumático por primera vez se logran un grupo de reincorporaciones frente a despidos. Se suman a esto las reinstalaciones judiciales que poco a poco continúan saliendo favorables. La lucha por la reincorporación de los compañeros que faltan continúa en un nuevo escenario.

Alejandro Crespo señaló en la asamblea que este acuerdo no era el final de una lucha sino el comienzo, y que la lucha de los trabajadores era inevitable frente a los agravios del gobierno y las patronales. El mismo día de la asamblea Milei publicaba el decreto contra el derecho a huelga y la CGT públicamente señalaba que “no había condiciones para un nuevo paro”. La lucha por la recuperación de los sindicatos entra en una etapa clave.

Milei viene por las organizaciones obreras. Por más asambleas y deliberación colectiva de los trabajadores, por más sindicatos recuperados. Por la acción independiente de la clase obrera para sacarnos de encima a este gobierno anti obrero y represor.

Dólar "libre", trabajo esclavo
Hay que frenarlos con la huelga general. -
prensaobrera.com
¿A dónde está…? La CGT llama a no enfrentar el decreto antihuelga
Daer dice que "no hay clima" para un paro, cuando proliferan las luchas ante los ataques patronales. -
prensaobrera.com