Sindicales

3/9/2025

¡El Pami es nuestro, basta de saqueo!

Organizaciones de jubilados protestaron frente a la obra social contra el vaciamiento y la corrupción.

Corresponsal.

Bajo la consigna “¡El Pami es nuestro, basta de saqueo!”, organizaciones de jubiladas y jubilados se concentraron este miércoles al mediodía en las puertas del Pami central, para denunciar el nuevo escándalo de corrupción que involucra a la obra social y exigir el fin del vaciamiento sistemático. La jornada de lucha continuará por la tarde, con una radio abierta en Plaza Congreso.

El acto fue convocado por los jubilados que se movilizan cada miércoles, nucleados en el Plenario de Trabajadores Jubilados y otras organizaciones. La protesta se enmarca en el escándalo por la compra de lentes intraoculares a precios seis veces superiores al valor de mercado por parte del Pami en la provincia de Río Negro. El negociado, impulsado bajo la denominada “Campaña Visión”, permitió que ópticas vinculadas al oficialismo se beneficiaran con contratos millonarios, mientras los afiliados eran derivados a profesionales del espacio libertario que llegaron a triplicar sus facturaciones. Todo esto, a costa de la salud de los adultos mayores que deben operarse de cataratas con insumos de menor calidad.

“A los jubilados nos robaron el Pami hace 50 años, lo han usado los distintos gobiernos como su caja, y ahora el Pami nos roba a los jubilados”, denunció Eduardo Martínez, referente del Plenario de Trabajadores Jubilados, durante la conferencia de prensa.

La licitación fraudulenta denunciada, por más de $80 mil millones, involucra a las ópticas Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad. Según advierten los propios oftalmólogos prestadores del Pami, los productos adquiridos ya provocaron afecciones graves en miles de jubilados intervenidos por ser de muy baja calidad. A esto se suma que, desde el 1º de agosto, las autoridades del organismo resolvieron centralizar las compras de estos insumos, decisión que lejos de apuntar a reducir costos, parece haber buscado facilitar el circuito de coimas.

“La corrupción se profundiza con los más débiles: acá en Pami con los jubilados, en Andis con la comunidad de discapacidad. Eso es terrible, demuestra que a este gobierno y sus aliados no les importa nada”, declaró Silvia, también del Plenario de Trabajadores Jubilados.

Los manifestantes responsabilizan directamente al titular del Pami, Esteban Leguizamón, al ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes exigen la renuncia inmediata, y al propio gobierno. Sostienen que no se trata de casos aislados, sino de un régimen de saqueo que atraviesa gobiernos y partidos, y que utiliza el Pami como botín político.

“Cada recorte y cada negocio fraudulento se traduce en muertes evitables y en la degradación de nuestras condiciones de vida”, señalaron desde el micrófono abierto, donde también se escucharon reclamos por la restitución de medicamentos con cobertura total, el acceso a audífonos, sillas de ruedas, y atención domiciliaria, todos derechos que vienen siendo barridos bajo la excusa oficial de que “no hay plata”.

Sin embargo, como denuncian las organizaciones, sí hay plata, pero va a parar a los bolsillos de empresarios amigos y funcionarios corruptos. Por eso, exigen la apertura de los libros del Pami, y un control directo por parte de trabajadores y jubilados, para terminar con el saqueo y recuperar la obra social para quienes la sostienen con sus aportes.

“Este Pami no nos cuida, nos roba y nos mata. Tiene que volver a manos de sus verdaderos dueños: los trabajadores y los jubilados”, cerraron.

Crece el repudio popular contra Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E31 -
prensaobrera.com