Sindicales

16/7/2025

El Smata nuevamente permite suspensiones y recorte salarial

Toyota decidió suspender su producción por 15 días, hasta el próximo 29 de julio, con el consentimiento del gremio metalmecánico.

Las suspensiones implican una reducción salarial del 79%.

En principio sería una parada técnica para realizar modificaciones en las líneas de producción, como ya lo viene haciendo desde hace tiempo. En esta ocasión el comunicado de la empresa fue: “implementación de nuevas tecnologías y procesos de automatización orientados a mejorar la competitividad”, recordemos que Toyota ha logrado más del 95% de eficiencia, a costa de superexplotar a sus operarios teniendo índices altísimos de enfermedades profesionales en una población obrera que promedia los 27 años de edad. 

Las suspensiones de los operarios vuelven a ser a costa del sacrificio salarial. Una vez más, el Smata junto a la patronal decidieron reducir al 79% de los haberes obreros. Aquellos compañeros que no sean citados para realizar alguna tarea específica verán un recorte en su salario de $500.000 hasta $700.000.

Como es sabido, esta suspensión se da en un marco de despidos masivos en varias terminales automotrices, mal llamados “retiros voluntarios”, ya van más de 700 solo en Toyota. Esta situación genera gran preocupación en las y los trabajadores metalmecánicos.

El Smata es cómplice del avance patronal

En un artículo de InfoGremiales aseguran que: “Extrañamente el vínculo entre el gremio de mecánicos Smata y la gigante automotriz Toyota está totalmente roto y hay temor entre todos aquellos que alguna vez tuvieron vínculo sindical. «De los 70 delegados que tenía Smata quedan solo 7 actualmente pero casi nunca están disponibles»".

Como venimos denunciando desde hace tiempo en PO, el gremio metalmecánico solo es funcional a las necesidades de la patronal. Adaptándose a las sucesivas ofensivas patronales en las cuales Toyota es líder. Anteriormente las relaciones entre el ex gerente de Toyota, Daniel Herrero, y Ricardo Pignanelli eran carnales, prueba de esto es el libro Kaizen donde detallan sus conversaciones para poder hacer de Toyota la empresa líder en exportaciones durante varios años, bajando salarios y aumentando productividad. 

Hoy, con el cambio de la gerencia nipona y con la intervención de Pignanelli hijo al frente de la seccional de Zárate, las relaciones entre las patronales automotrices, autopartistas y el Smata son más estrechas que nunca, tanto es así que en Toyota y en Volkswagen la representación gremial electa por los trabajadores fue despedida en su mayoría o se les quitaron los fueros gremiales a los delegados. Los burócratas preservan sus sillones –y sus cajas como veremos- pero a costa de un debilitamiento de toda la estructura sindical, para dar paso a un dominio absoluto de la patronal en el desenvolvimiento fabril.

Ellos nunca pierden…

Evidentemente la dirigencia sindical del Smata viene dirimiendo sus internas políticas debilitando las comisiones internas partidarias de tal o cual dirigente, ya sea gente de Pignanelli o de Manrique, ambos candidatos en las listas del peronismo en las próximas elecciones. Siendo siempre funcionales al interés patronal, garantizaron durante muchos años, la no acción ante los despidos, generando así mayor tasa de ganancias para las empresas y para las propias arcas del gremio, ya que son socios recibiendo el 1% del valor de cada unidad terminada. A su vez, han aumentado el “aporte sindical solidario” del 3% al 5% argumentando la crisis de la obra social, la cual cada vez atiende a menos afiliados ya que los “retirados voluntariamente” renuncian a la prestación y los más jóvenes pocas veces la utilizan.

Está claro que el Smata viene dejando pasar una reforma laboral de hecho, estas condiciones de entrega laboral y de “desindicalización” preparan el terreno para nuevos proyectos productivos, que solo perjudicarán a las próximas generaciones de trabajadores metalmecánicos, precarizandolos aún más.

Por todo esto es sumamente necesario fortalecer la organización obrera por debajo, para poner un freno al avance patronal y a la entrega por parte de los gremios. 

Desde la CSC invitamos al plenario nacional del movimiento obrero ocupado, desocupado y jubilado que se realizará el próximo 16 de agosto. 

Milei en una encrucijada
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E24. -
prensaobrera.com
La CGT del Consejo de Mayo, en las listas de Axel Kicillof y “Fuerza Patria”
¿Adónde está que no se ve...? -
prensaobrera.com