Sindicales
17/9/2025
Elecciones en el Sindicato Portuario de Rosario: la asamblea de junta electoral funcionó sin afiliados, con policía y patota
Seguir
Supa Rosario.
El Supa, Sindicato de los Trabajadores Portuarios de Rosario, tiene por cronograma elecciones para elegir a su comisión directiva en noviembre.
Los trabajadores protagonizaron en el verano de 2023 un duro conflicto por salario y contra los despidos, que incluyó fuertes medidas de lucha, con paro y piquete en Terminal Puerto Rosario, en el marco de una ofensiva del gobierno municipal que buscó criminalizar la protesta -a partir de unos desmanes aislados que nunca fueron esclarecidos- y una crisis entre la base obrera y la burocracia sindical que actualmente dirige el gremio.
A lo largo de este año se fueron sucediendo despidos, con situaciones dramáticas, como la del trabajador que amenazó tirarse de una torre pidiendo ser reincorporado tras décadas de trabajar en el puerto.
En el mes de julio un obrero fue despedido con una causa armada y unas semanas después otros recibieron amenazas en sus casas. El hilo conductor, compañeros organizadores de la oposición sindical.
Hace unos días fue la convocatoria a la junta electoral, la máxima autoridad que regirá los comicios, cuya conformación es un paso clave para todo el desarrollo de las elecciones. La lista opositora movilizó a la junta casi 100 trabajadores portuarios, acudiendo con una escribana y un abogado, desbordando la convocatoria oficialista, por lo que estuvo en duda si la dirección del Supa perdía la asamblea.
Frente a esta situación, los trabajadores nucleados en la oposición denuncian que la burocracia impidió que ingresen a la asamblea usando personas totalmente ajenas al sindicato. Pusieron a muchas mujeres con niños en la entrada y detrás de ellos una patota, que produjo todo tipo de provocaciones. Cuando la situación se caldeó intervino la policía de Santa Fe, que reprimió con gases a los trabajadores que estaban movilizados en la calle queriendo presentarse a elecciones, mientras la conducción de César Aybar daba inicio a la asamblea.
La lista opositora informó que se presentará en estos días con todos los elementos probatorios, que dan cuenta que la asamblea de junta votaron personas que no eran afiliadas y que se montó un operativo para que la oposición no ingrese. Tendrán que sortear el papel del Ministerio de Trabajo que lejos de ser garante de la transparencia del proceso, intervino de forma completamente tendenciosa con la policía.

