Sindicales
12/5/2025
Ferrocarriles: Milei despide en masa y recorta servicios
Exigimos plan de lucha y paros progresivos contra el vaciamiento ferroviario.

Seguir
Milei busca la privatización de Trenes Argentinos.
Un reciente comunicado de la Secretaría de Transporte de la Nación describe el vaciamiento de Trenes Argentinos de cara a avanzar con su privatización.
Señala que, durante el 2024, se achicó en 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 trabajadores y agrega que se seguirán recortando puestos de trabajo hasta que "la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (de los 23.834 iniciales)”.
De acuerdo con esto, aún quedaría por delante el despido de 1.937 personas, que podría llegar a 5 mil según una resolución del directorio de Trenes Argentinos del año pasado.
Los recortes de puestos de trabajo fueron por despidos sin causa y un plan de retiros voluntarios acicateado por el derrumbe de los salarios. Varias especialidades de planta permanente ya cobran menos del millón de pesos, lejos de la línea de pobreza y por debajo de los sueldos del personal tercerizado de seguridad.
Este derrumbe salarial es responsabilidad de la entrega de la burocracia sindical, cuyo papel es funcional a la privatización (que apoya abiertamente), y lo hace en función de "morder" en el negocio de la privatización, como lo hizo el pedracismo a costa de la pérdida de miles de puestos de trabajo en los '90.
La Secretaría de Transporte también comunica que “se redujeron en un 73% las horas extras, (...) un recorte anual de 600 millones de pesos” lo que afecta a trabajos de mantenimiento del material rodante y a disponer del personal necesario para garantizar la operatividad del servicio.
Actualmente, el servicio ferroviario en el AMBA se caracteriza por el hacinamiento de los pasajeros en horarios pico, con cancelaciones y demoras permanentes. Sin embargo, durante mayo, Trenes Argentinos se propone reducir la frecuencia del servicio en la Línea Roca (eléctrico y Diesel) en unos 50 trenes menos por jornada, lo que agravaría la situación.
Preparando el terreno para la privatización
Esta política de derrumbe salarial, ajuste y precarización del servicio prepara el "terreno" para justificar ante los usuarios y la opinión pública la privatización.
A los servicios suspendidos de los trenes que unen Buenos Aires con Palmira, Justo Daract, Pehuajó, Rosario, el tren turístico Mercedes-Tomás Jofré y el tren regional santiagueño en lo que va del 2024, se suma que en Salta, Córdoba y El Chaco se recortan frecuencias. Grupos de usuarios ya impulsan petitorios en defensa del Tren de las Sierras y los trenes del interior chaqueño.
Estas medidas sobre el servicio se deben a las condiciones impuestas por el FMI para el otorgamiento del reciente préstamo de rescate al gobierno de Milei, que son más ajuste y avanzar con las privatizaciones (de Trenes Argentinos, por ejemplo).
El propio informe asegura que el objetivo de los recortes es atraer el “interés por parte de capitales privados”. La empresa se encuentra “sujeta a privatización” a partir de la sanción de la ley Bases, impulsada por el gobierno nacional y acompañada por legisladores de todo el arco político con excepción del bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad.
Para los ferroviarios, la forma de salir de esta parálisis es con los métodos que llevaron adelante los choferes de la 60 y otras líneas de UTA, quienes con concentraciones y cortes arrancaron un paro nacional por un salario básico de 2.500.000 pesos.
¡Ese es el camino! Promovamos toda autoconvocatoria para frenar estos planes. Exijamos asambleas por un plan de lucha con paros progresivos por el salario, contra los despidos y el vaciamiento ferroviario. ¡No a la privatización! ¡Fuera Milei y el FMI!

