Sindicales

13/5/2025

Gran asamblea de Ademys resuelve acciones de lucha y un encuentro educativo de CABA

Secretaria Adjunta Ademys.

Asamblea Ademys.

Con una gran concurrencia de casi 300 afiliadxs sesionó la asamblea anual ordinaria de Ademys, donde se  aprobó lo actuado en 2024 y se resolvieron acciones de lucha para la próxima etapa.

Entre las resoluciones más importantes se votó un paro y marcha al ministerio de hacienda de CABA para el 20 de mayo, coincidiendo con el paro nacional de las universidades públicas, con el eje salarial, que está en el centro de las preocupaciones de cualquier trabajadxr, visto que para el próximo mes no está previsto ningún aumento y por lo que reclamamos aumento de emergencia y actualizaciones por inflación y la salud laboral, que está provocando desconocimiento de licencias por enfermedad con un negociado de la empresa Dienst, denunciado por toda la docencia. Con ese sentido se votó una carta a la docencia y a la UTE-Ctera y sindicatos para plantear acciones de lucha conjunta.

El otro eje de resoluciones, que desde Tribuna Docente venimos planteando, es realizar un encuentro educativo de CABA contra la reforma BA Aprende que es una verdadera contrarreforma pedagógica, porque es de carácter integral, abarcando todos los niveles educativos en un cuadro de ajuste presupuestario que Macri aplica siguiendo el plan de Milei a nivel nacional.

Otras resoluciones tienen que ver con apoyar la lucha de lxs jubiladxs, con campaña especial contra la modificación de los regímenes especiales a pedido del FMI, campaña en apoyo a la ESI, por la educación artística, por la Obsba, contra la virtualización de las carreras de formación docente,  la realización de un estudio de condiciones laborales, entre las más importantes.

Desde ya el apoyo a la a lista para recuperar Aten provincial y contra la persecusión política a Eduardo "Chiquito" Belliboni y al Polo Obrero, que vienen enfrentando al gobierno y a  Vanina Biasi y Alejandro Bodart por su compromiso con la causa de Palestina y la denuncia contra el genocidio de Gaza.

Perspectivas para fortalecer Ademys

Como destacamos en la previa de la asamblea, era importante la participación para demostrar al gobierno que Ademys se juega a seguir enfrentando a Milei-Macri, a coordinar con otros sectores de trabajadores, denunciando el rol de colaboración política de las burocracias sindicales, haciendo un llamado a la acción conjunta a la docencia y la comunidad educativa para defender la educación pública.

Tribuna Docente aportó la mayor cantidad de docentes con esa orientación, fortalecer al sindicato para hacer retroceder el gobierno, porque como planteamos abiertamente en nuestro volante, necesitamos dar el salto para desarrollar los conflictos, organizando cada reivindicación particular, sumando más delegados, para no ser solamente referencia o presionar para que la burocracia de UTE Ctera “haga algo”, sino para ofrecer un canal concreto de intervención y levantar al gremio de caba, uniendo a toda la docencia, para construir una huelga general y que se vaya Milei y el FMI.

No solamente luchar en esta línea es necesaria, sino que hay terreno para desenvolverla, como vemos en otros gremios que desafían los topes salariales, como la resistencia de los jubiladxs o desocupadxs, mientras el esquema económico del gobierno es precario y de corto alcance.

Sumate a luchar

Como mencionamos una de las resoluciones es realizar una gran acción en el marco de un paro el 20 de mayo. La propuesta incluye transformar las jornadas institucionales de la semana previa en debates y asambleas para sumar adhesión y que las denuncias y el malestar que hay por abajo, se extienda en una gran jornada de paro y marcha.

A su vez, el debate pedagógico y de condiciones de enseñanza y trabajo, que puede darse en el encuentro educativo, nos permitirá tomar la palabra para intervenir en la campaña pública que desenvuelve la derecha y el peronismo en sus diferentes versiones contra la educación y la docencia.

El encuentro puede ampliar el alcance de la lucha que estamos llevando adelante en las escuelas contra la reforma en media y superior, donde desaparecen espacios curriculares, se implementa la virtualización, se improvisa espacios de dudosa rigurosidad científica, se cambian enfoques de enseñanza, diseños curriculares o se liquida directamente la modalidad especial y se avanza contra la ESI.

Tenemos el desafío de involucrar en esta pelea a investigadores, científicos y profesionales del campo de la educación para hacer llegar nuestra caracterización de la reforma en curso y debatir qué escuela queremos, cómo estamos trabajando, qué está pasando con lxs estudiantes y familias con lo que luchamos día a día para mantener la educación pública.

Frente a los ataques reaccionarios que se desenvuelven desde el Estado y los medios de comunicación, dar la palabra a la docencia sería un reforzamiento a la lucha que estamos dando en las escuelas.

Las próximas semanas serán claves para llevar adelante las resoluciones de la asamblea, ¡manos a la obra!

Negociados en el Pami: licitaciones truchas, sobreprecios y ajuste
El gobierno pagará un 20% más por pañales de peor calidad, mientras ajusta a jubilados y adultos mayores. -
prensaobrera.com
Vanina Biasi: la chance de armar una oposición real a los Milei y los Macri
El final de la campaña en CABA y las claves políticas para impulsar una alternativa. -
prensaobrera.com