Sindicales

5/9/2025

BUENOS AIRES

Gran marcha en San Nicolás de los trabajadores de Ternium

En medio del conflicto salarial.

Movilización.

Este jueves, la marcha convocada en medio del conflicto salarial y por condiciones laborales por la asamblea de trabajadores de las contratistas de Ternium Siderar en San Nicolás fue masiva.

Cuadras y cuadras de viejos obreros de la Somisa privatizada, familias de los actuales obreros, del pueblo nicoleño que tiene enorme conciencia del vínculo de los sueldos y el trabajo con el desarrollo de la economía. Estuvo el recuerdo de los estragos de la privatización de Somisa por parte del menemismo, la pérdida de puestos de trabajo y del nivel salarial respecto a cuando la acería era estatal. Fue muy destacada la presencia del Partido Obrero y del Polo Obrero, recibidos con aplausos: "estos están siempre en las luchas", decía la gente.

Hubo mínimas delegaciones de CTA, Suteba, La Cámpora y del MDF de Kicillof. La UOM movilizó una buena cantidad de seccionales, limitándose a sus "cuerpos orgánicos". 

Evitaron llamar a paro de Siderar, uniendo a los trabajadores tercerizados en lucha con los de planta que también cobran miseria (entre un millon y un millos trescientos por mes).

Evitaron también convocar a medidas de acción directa nacionales en momentos en que hay suspensiones y despidos en Acindar, en Vassalli y en Siderca, entre otras metalúrgicas en las que los trabajadores pagan la crisis producida en este caso por Milei y por los propios capitalistas que lo encaramaron en la presidencia.

Esta marcha se resuelve luego de varios días de lucha, con los trabajadores sobrepasando los intento  de la burocracia sindical y de Paolo Rocca de atemorizarlos.

Se hace para canalizar esas exigencias obreras de endurecer y persistir con el conflicto para obtener el aumento salarial y las mejoras en condiciones de seguridad e higiene. Se hace habiéndose concretado los 220 despidos en Loberaz (que todos dicen que es de Brunelli) y la negativa (posibles despidos) de otros 100 trabajadores.

Con toda miserabilidad Brunelli, Furlán y Sanchez culpan a los obreros de decidir el paro y se colocan como garantes de las reincorporaciones, dejando la discusión salarial para otro momento.

Las conclusiones que se charlan en las contratistas sobre los puestos de trabajo son varias: los despidos se pactaron con la burocracia para quebrar el conflicto y que no empalme dentro de fábrica y en el resto de las fabricas del gremio. 

Se mantienen a los obreros de las contratistas (que son de los burócratas y de Paolo Rocca) con sueldos en la mitad de lo que cobran los de planta.

Los despidos aparecen cuando ya las líneas de producción no podían seguir funcionando producto de la falta de mantenimiento de las tercerizadas. Se podía ganar.

Hay 70 obreros "imprescindibles" que pasaron a planta permanente. 

Queda la lucha por la reincorporación de los despedidos y por las reivindicaciones pendientes.

Conclusión principal: hay enorme voluntad de lucha obrera. Hay enorme apoyo popular. El obstáculo es la burocracia sindical peronista, que organiza la derrota favoreciendo a las patronales, al gobierno coimero de Milei y que se va preparando para tener nuevos lugares en la conducción colaboracionista de la CGT.

La crisis del gobierno pega un salto
Votemos al FIT Unidad y luchemos para que se vaya Milei. -
prensaobrera.com