Sindicales

17/2/2025

Gran movilización en La Plata contra la motosierra de Kicillof en Educación

Mil docentes se movilizan contra el despido de 268 Maestras de Apoyo que desempeñan tareas en escuelas primarias de la ciudad.

Jornada de lucha.

Una nutrida columna de mil docentes se movilizó en la ciudad de La Plata, en una jornada de lucha convocada por el frente Multicolor contra el despido de 268 Maestras de Apoyo que desempeñan tareas en escuelas primarias de la ciudad. Se trata de cargos con diez o más años de antigüedad, que de un día para el otro han sido dados de baja por parte del gobierno provincial y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). El rol que desempeñan estas maestras y maestros es fundamental, ya que brindan asistencia en cursos superpoblados con más de 39 estudiantes y en aquellos en los que estos necesitan un apoyo especial por diversas dificultades de aprendizaje.

Este despido masivo de maestras y maestros del nivel primario, que tiene su centro en La Plata pero que abarca a toda la provincia de Buenos Aires, ha contado en una primera instancia con la complicidad de la Secretaria General Adjunta de Suteba, María Laura Torre, que justificó los despidos por falta de matrícula. Pero con el correr de la noticia el malestar creció y se produjo una verdadera rebelión docente por abajo que llevó a que el Suteba y el FUDB tuviera que sacar un comunicado por WhatsApp tratando de desactivar la masiva movilización con promesas de “gestiones” para la conservación de una parte de los cargos, que aparentemente serían reubicados. Sin embargo, no hay hasta el momento ninguna comunicación oficial que plantee dar marcha atrás con los ceses.

Mientras Milei aplica el ajuste a nivel nacional con la eliminación de las paritarias, la quita del Fonid y el ataque a la docencia que lucha y se organiza, el gobernador Axel Kicillof aplica su propia motosierra provincial en todos los niveles educativos, despidiendo docentes, cerrando cursos y amenazando la continuidad de turnos y modalidades en decenas de escuelas de la región. El avance en el vaciamiento del Ioma y la miseria salarial acordada con la burocracia sindical apuntalan esa dirección haciéndole pagar el costo de la crisis financiera de la provincia a sus trabajadores.

Se trata de un ataque a la educación en toda la línea. Las recientes jornadas educativas realizadas en todas las escuelas de la provincia dieron cuenta de esto. Las reformas educativas con los nuevos regímenes académicos profundizan la precarización y sobrecarga laboral que indefectiblemente tendrá un impacto directo sobre la calidad de la enseñanza educativa. En el caso de Técnica, con las nuevas reformas antieducativas se pretende proceder al recorte de módulos y materias en función de una educación acorde a las necesidades de los capitalistas y un mercado laboral precarizado: mano de obra barata para una mayor superexplotación de la juventud.

Las tempranas asambleas realizadas recientemente por la conducción burocrática de Suteba, completamente integrada al gobierno provincial, lejos de abordar cómo enfrentamos esta ofensiva que están llevando adelante todos los gobiernos contra la educación y resolver un plan de acción, se hicieron para convalidar el aumento de pobreza que se terminará de cobrar en abril (32 mil pesos en el mejor de los casos) y así blindar a Kicillof de cualquier reclamo en nombre de la “lucha contra la derecha”. Sin embargo, es claro que son ellos mismos quienes pavimentan el avance derechista en la provincia dejando pasar todos estos ataques y maniatando a los sindicatos.

Para enfrentar el ajuste de la Milei, los gobernadores y sus cómplices contra la educación pública necesitamos un plan de lucha nacional y provincial. Impulsando asambleas en todas las escuelas y recogiendo sus mandatos para confluir en un gran plenario provincial de delegados que tome en sus manos estas tareas. En estas circunstancias no hay condiciones para comenzar las clases. Ctera debe llamar urgente al No Inicio nacional y Suteba debe hacer lo mismo en la provincia de Buenos Aires el 5 de marzo. Hay que luchar hasta ganar.

¿Las alternativas son solamente timba o devaluación?
Kicillof pide devaluación, Milei y Caputo defienden la bicicleta financiera. -
prensaobrera.com
Estafa Cripo: Milei y su gente “en un mismo lodo todos manoseados”
El presidente y su entorno envueltos en una estafa, con probados vínculos con los criptodelincuentes. -
prensaobrera.com