Sindicales

24/4/2025

Gravísimo ataque contra docentes en el Instituto n° 12 de Neuquén deja tres docentes heridas

Respondamos con un paro y movilización a la violencia que impulsa el gobierno.

Inst. 12.

Un nuevo ataque violento contra trabajadoras de la educación fue noticia en la ciudad de Neuquén. En este nuevo caso fue en el IFD 12 (departamento de aplicación) donde tres docentes fueron salvajemente agredidas y con heridas graves por parte de una familia de una estudiante.

El hecho fue la última escalada de violencia, porque había una restricción de acercamiento ante amenazas por parte de la familia. Esta vez, sortearon al guardia de seguridad y fueron directamente a propinar una golpiza a la regente, subregente y secretaria del establecimiento. No se trata de un hecho aislado.

La degradación de la tarea docente y la campaña de demonización que impulsa el gobierno del gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación Soledad Martínez, impacta en los cuerpos de las y los trabajadores de la educación. El Estado es un impulsor directo de la violencia cuando desvaloriza la tarea docente, su salario, ajusta en infraestructura, recorta derechos, impone el presentismo y persigue docentes en sus domicilios para tal fin.

Las y los trabajadores de la educación son el blanco de ataque del gobierno y la oposición patronal (como categóricamente han apoyado Cristina Kirchner y Juan Grabois), haciéndolos responsables de la catástrofe educativa, alentando de este modo una cacería de docentes sin miramientos.

Desde Aten Capital, que intervino de manera inmediata ante la situación, se convocó a una conferencia de prensa para denunciar los hechos de los que el gobierno es su principal promotor responsable y llamar a un paro de 24 hs con movilización.

Finalmente, ni en las calles, ni en el aula

La burocracia provincial del TEP (Celeste) gastó sus primeros cartuchos en atacar a la seccional Multicolor de Aten Capital, como “carroñera utilización política partidaria”, por reclamar asambleas y un paro provincial que responda al gobierno y defienda a sus docentes. Algo elemental tratándose de una organización de trabajadoras/es, ante una escalada de violencia creciente y cotidiana en las escuelas.

Finalmente, y por la indignación que se repicaba en todas las escuelas y la trascendencia nacional en los medios de comunicación, también tuvo que llamar al paro que no quería.

Es que el TEP está abiertamente integrado al gobierno, adentro y afuera. Con dirigentes que fueron candidatos del gobernador y que renuncian a sus cargos electos en Aten para integrarse como funcionarios en distintos organismos del Estado, luego de entregar luchas de manera escandalosa. Y ya se anotan posando en actos de la rosca patronal hacia las elecciones de octubre.

Sus campañas contra la acción de Aten Capital, en este caso, es parte de esa tarea que exculpa a su gobierno no diciendo ni pío sobre su responsabilidad.

De eso se trata cuando machacamos con la condición indispensable de independencia política, que hace incompatible a la burocracia con las necesidades de las y los trabajadores.

¿Cuál es la salida?

En Neuquén existe desde 2015 la Resolución 1259 ante situaciones de violencia externa. Una especie de protocolo inaplicable, como lo evidencia la situación que ha ganado los títulos de los medios locales.

Para que la escuela y sus trabajadores/as puedan desarrollar la tarea de enseñar en una situación de miseria (de toda la comunidad educativa) y violencia que se potencian, hay que dotar a las escuelas de todas las herramientas, con equipos pedagógicos en cada institución, creando escuelas y cargos para tener las mejores condiciones reduciendo el número de estudiantes por aula y verdaderas duplas pedagógicas, con cobertura de ART que no deje tirada a la docencia con secuelas de un trabajo cada vez más riesgoso, con comedores escolares y becas para estudiantes sin condicionamientos, con la infraestructura necesaria y poniendo fin a la campaña destructiva del rol docente que apunta a desvalorizar el precio de su trabajo. Un salario miserable, empuja a la docencia al doble turno que es cada vez más difícil de conseguir.

Todo eso dejan al desnudo estos hechos violentos y para ello es necesario poner a Aten de pie nuevamente, convocando a asambleas para luchar y defender las condiciones laborales y decir basta a la violencia contra las y los trabajadores de la educación, que nace del propio Estado.

Paro nacional de la docencia universitaria 
Una lucha que debe profundizarse.  -
prensaobrera.com
¿Qué festeja el gobierno?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E11. -
prensaobrera.com