Sindicales
21/4/2025
Habrá marcha y un gran acto de lucha por el 1 de Mayo en Córdoba
Sera el próximo 30 de abril, a las 18 horas con el planteo de “Fuera Milei, Fuera Bullrich, Abajo el ajuste de Llaryora, Plan de lucha ya” entre sus principales consignas.

Seguir
Marcha independiente realizada el pasado 9 de abril.
El próximo 30 de abril, a las 18:30 horas, desde Colón y General Paz partirá una marcha y luego habrá un gran acto por el día internacional de lxs trabajadores en las inmediaciones del Patio Olmos. La convocatoria será una acción que reunirá los principales procesos de lucha en Córdoba, bajo consignas que apuntan a desarrollar una acción independiente en defensa de los intereses obreros y populares.
La convocatoria del acto fue resuelta, días atrás, en una reunión impulsada por Uepc-Capital, de la que fueron parte gremios combativos como Químicos, Sutna, ATE Río Tercero y ATE Conicet. También participaron organizaciones de jubiladxs, el Polo Obrero, trabajadores municipales y autoconvocadxs del gremio de judiciales y partidos de izquierda, entre otrxs.
La reunión debatió impulsar la jornada de lucha con las siguientes consignas: “Fuera Milei y Bullrich. Abajo el ajuste de Llaryora ¡Plan de lucha ya! Unidad de la lucha de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados”.
La convocatoria también levantará los siguientes reclamos: “No a las paritarias a la baja. Ningún trabajador pobre. 82% Móvil. Derogación de la 10.694. Basta de despidos. Reincorporación de los compañeros. No a la privatización de Epec. Plena asistencia integral a los comedores populares. Abajo la criminalización de la protesta social. Abajo el pacto de Milei con el FMI. Basta de genocidio en Gaza”.
La convocatoria del acto se realiza en momentos en que, nuevo endeudamiento con el FMI mediante, se agravará la confiscación de salarios, jubilaciones, y presupuestos públicos. El gobierno, mientras tanto, festeja este mayor endeudamiento del que se beneficiará no solo el capital financiero internacional sino también las patronales argentinas que volverán a obtener beneficios de un nuevo carry trade.
El gobernador Martín Llaryora también apunta a incrementar nuevamente la deuda de Córdoba. Se trata de una hipoteca que se viene descargando sobre lxs trabajadores mediante acuerdos salariales a la baja y recortes en las jubilaciones y en el gasto social, en beneficio de las empresas y los sectores amigos del poder.
El gobernador tenía como cálculo político terminar con la discusión salarial antes de las elecciones. Sin embargo, el reclamo de una efectiva recomposición salarial se viene desarrollando a partir de la insistencia tenaz de la docencia organizada en Uepc-Capital y del proceso de autoconvocatoria de judiciales, que son ejemplos que ilustran la predisposición de lucha que anida en el movimiento obrero cordobés.
En el caso de la docencia, hay en curso un plan de acción resuelto en un plenario provincial, en el que se votaron resoluciones en la perspectiva de impulsar una huelga general educativa. En ese camino se conformó una coordinación provincial que prepara ya el segundo plenario previsto para el próximo 10 de mayo.
Un lugar especial tiene la lucha de trabajadores judiciales que arrancaron paro, movilización y un plan de lucha que no se veía hace años. La autoconvocatoria expresó una profunda voluntad de las bases de luchar y desnudó a la burocracia judicial que fue obligada a salir a las calles.
A lo señalado hay que sumar el reclamo de los jubiladxs que todos los miércoles protestan en Plaza San Martin. La vigencia de la ronda de “pasivxs” de Nación y provincia se expresa con fuerza en la denuncia del ajuste previsional por parte de quienes gobiernan. En materia jubilatoria, a pesar de los discursos de ocasión, la burocracia sindical también ha abandonado con su inacción la lucha por la derogación de la ley 10.694 junto al rechazo de todo diferimiento en los haberes.
Debates
Durante la reunión de convocatoria hubo debates en relación a las consignas. En ese sentido, el PTS e IS volvieron a insistir en rechazar la consigna “Fuera Milei”. La primera organización planteó que le podría abrir el camino a Villarruel, la segunda en que supuestamente no dialogaba con quienes votaron al presidente y que además no teníamos una alternativa de reemplazo.
Estas organizaciones dejan de lado que el Fuera Milei se viene gritando cada vez más extendidamente en las rondas de jubiladxs, en las masivas convocatorias del 1F; el 8 y el 24 de marzo, y durante las jornadas de protesta del 8 y 9 de abril como una expresión del hartazgo popular y la necesidad de decir basta al gobierno facho-libertario. Resulta llamativo que organizaciones que levantan posiciones electoralistas no tengan en cuenta la caída del liberfacho en las encuestas.
Para lxs luchadores reagrupar fuerzas en torno al Fuera Milei tiene un carácter estratégico, ya que desnuda el operativo de sostener a Milei hasta el 2027 en que está embarcada la oposición amigable y también el PJ que está empeñado en prepararse para un eventual reemplazo electoral y se esmera en no hacer olas para evitar que el gobierno caiga por la acción popular.
Por el contrario, el Fuera Milei apunta a seguir desarrollando la movilización popular que cuestiona al gobierno y cuyo crecimiento revela que cada vez más sectores sacan la conclusión de que la continuidad del liberfacho es incompatible con la defensa de los derechos adquiridos, y que no se puede seguir esperando al 2027. Es un planteo para avivar la bronca obrera y popular contra todo el gobierno.
Como es de público conocimiento, el nuevo pacto con el FMI viene acompañado de una nueva reforma laboral y previsional, por lo que está en juego la defensa de los derechos laborales y previsionales.
También está cuestionada la plena vigencia de libertades democráticas. Lo muestra la subsistencia del protocolo antipiquetes contra toda movilización y en particular cada miércoles con la represión a los jubilados. También la persecución contra los comedores populares y la elevación a juicio contra el Polo Obrero, que es un fraude judicial contra el derecho a la protesta.
Por eso está muy bien la propuesta del sindicato químico de incluir el planteo de “unidad de trabajadores ocupados y desocupados” y que esta organización tenga un lugar en la tribuna de lucha que levantaremos el próximo 30 de abril, ya que Milei persigue y criminaliza al Polo Obrero como parte de una orientación tendiente a imponer un cambio de régimen.
Independencia política
Llaryora se jacta de ejecutar un ajuste fiscal superior al de Milei. Sin dudas, esto ha sido posible por el enorme grado de colaboracionismo de las centrales sindicales para con la gestión del gobernador peronista. Las posturas de los distintos sectores burocráticos resultan clave para la continuidad del ajuste del cordobesismo.
Bien vistos, los movimientos de todas las centrales sindicales demuestran que estamos ante una política de integración y de falta de independencia política de las burocracias frente al gobierno de Córdoba. Un camino que lleva a la peor de las derrotas, aquella que se produce sin luchar. Para cambiar este rumbo y ganar es necesario establecer una delimitación y construir la unidad de lxs que luchan,
La Coordinadora Sindical Clasista, orientada por el Partido Obrero, impulsará junto al conjunto del activismo antiburocrático que el gran acto clasista del 30 de abril sea un refuerzo a la perspectiva del paro activo nacional y el plan de lucha hasta la huelga general para derrotar a Milei. En esa ruta, la convocatoria de asambleas, plenarios y un congreso de delegadxs de base serán sin duda un refuerzo a las luchas por venir.

