Sindicales
13/10/2025
Importante concentración de la docencia combativa para defender el derecho a huelga en la provincia de Buenos Aires
Luego del fallo favorable del Tribunal Laboral 5.

Seguir
Secretario de Educación Suteba Tigre.
Jornada de lucha.
Con una presencia de más de 350 docentes en la puerta del Tribunal 5 de Trabajo de La Plata, se realizó este lunes 13 la audiencia de mediación entre las tres seccionales multicolores de Suteba (Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca), los funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE) y el Ministerio de Trabajo provincial.
La audiencia se realiza luego de una importante lucha por parte de las seccionales logrando en una primera instancia un fallo favorable, donde se establece que la DGCYE no puede injustificar los días de paro que se realizaron en 2023, 2024 y este año.
Este fallo favorable es un triunfo de la docencia porque al establecer que el gobierno provincial no puede innovar contra las medidas de paro, genera un antecedente muy positivo, porque reconoce como la DGCYE injustificó los días de paro docente; además de que es un instrumento muy valioso para futuras medidas al impedir que el gobierno provincial ataque el derecho a huelga, modificando los registros de inasistencia sin tomar en cuenta lo que informan lxs docentes.
En el reclamo presentado por las seccionales, además del planteo de la defensa del derecho a huelga, se reclama la devolución de los descuentos de días de paro y que se termine con la sanción a la carrera docente que implica la injustificación de los días paro.
La causa tiene un nivel de solidaridad muy amplia, por medio de la figura de amicus curiae se presentaron el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el Serpaj, Liliana Alaniz de Apel, Carmen Verdú (Correpi), Carlos Lordkipandise (sobreviviente de la Esma), la Asociación de Abogados Laboralistas representada por Guillermo Pérez Crespo y Romina Stampone, y Alejandrina Barry (dirigente del PTS e hija de desaparecidos sobreviviente de la Esma).
La presentación judicial de las seccionales cuenta con el patrocinio CEPRODH y los amicus por parte de Victoria Moyano, nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo.
Kicillof ataca el derecho a huelga y ajusta a la docencia
En la audiencia realizada se presentó Emilio Cassou, director provincial de RR,HH, exfuncionario de Vidal hoy reconvertido en kicillofista que fue uno de los firmantes de los comunicados amenazantes de la DGCYE en 2023 para que en las escuelas los directivos no consignen paro a las medidas impulsadas por las seccionales multicolor.
Los funcionarios provinciales intentaron desconocer nuevamente las medidas resueltas democráticamente por las seccionales multicolor, que tomaron un carácter provincial, usando como argumento que ellos tienen como únicos interlocutores a los sindicatos provinciales -estos últimos les indicaron que “está todo bien”.
Una muestra gráfica de la integración del Suteba de Baradel al gobierno provincial, mientras lxs docentes sufrimos salarios de pobreza (hoy un PR sin antigüedad tiene un salario de 600 mil pesos) y estamos entre las últimas 4 provincias que pagan peores salarios del país, a lo que se suma una situación edilicia calamitosa, con falta de cargos y el ataque constante a nuestra obra social (Ioma).
La falta de argumentos de los funcionarios de la DGCYE es una expresión de una política antihuelga que este año fue felicitada por Adorni, vocero presidencial de Milei, cuando realizamos el paro de marzo de no inicio convocado desde las seccionales multicolores.
Que el fallo siga firme es un triunfo de la política multicolor y de la docencia combativa bonaerense que viene de protagonizar un masivo paro el 8 de octubre en toda la provincia, luego de un plenario convocado por las seccionales donde miles de docentes votaron por esa medida.
El “correctivo” que tanto pedía la burocracia celeste de Baradel sobre las seccionales multicolor y la docencia combativa en relación a los masivos paros del 2023 fue un búmeran y es ahora es la DGCYE la que está floja de papeles y no puede dar respuesta sobre los argumentos de las seccionales y la docencia que se organiza y lucha.
A seguir redoblando la lucha docente
El 26 de noviembre habrá una nueva audiencia para conciliar sobre la causa presentada por las seccionales, hasta esa fecha se suspenden los procedimientos judiciales, mientras sigue firme la cautelar favorable al derecho a huelga.
Es un punto muy importante de apoyo para las próximas medidas que la Multicolor va debatir en próximas instancias, luego del paro del 8 y del paro nacional que se realizará el 14.
La lucha por derrotar el plan motosierra de Milei a nivel nacional y el ajuste de Kicillof sobre la provincia va de la mano de la pelea por superar a la provincial del Suteba de Baradel, recuperando nuestro sindicato para la organización y la lucha. Por eso son fundamentales las asambleas en las escuelas y la movilización el 12 de noviembre en las asambleas ordinarias para la pelea por la defensa de las seccionales multicolores y la recuperación de nuevas seccionales.
Fortalecer el frente único multicolor como expresión de lucha de la docencia con independencia política de todos los gobiernos es fundamental para los desafíos próximos.
A promover los debates en las escuelas para darle continuidad a las medias de paro nacional y provincial. Es con este método que vamos a derrotar los ataques de Milei y el ajuste de los gobernadores sobre la educación.

