Políticas
13/10/2025
"No seamos una estrella más de la bandera yanqui", el Frente de Izquierda repudia la cumbre Trump-Milei
Con un acto frente al Ministerio de Economía, donde hablará Gabriel Solano, rechazará la entrega colonial de Argentina.

Seguir
Milei y Trump.
Javier Milei se reunirá este martes con el presidente norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca. En plena campaña electoral, el gobierno imperialista de Estados Unidos se apresta a influir aún más en la política interna argentina, en beneficio de un puñado de fondos buitre que especulan con los bonos de deuda pública y diversos activos financieros. Los libertarios nos llevan hacia el abismo.
Es el decimotercer viaje de Milei a Estados Unidos (en este también participan su hermana Karina, Patricia Bullrich y Luis Caputo). A cambio de un rescate, va a ofrecer un mayor sometimiento colonial de Argentina a la principal potencia capitalista del mundo, embarcada en una guerra comercial. Se espera que en la reunión se traten temas bilaterales como el financiamiento del Tesoro norteamericano y el swap, la política arancelaria y las inversiones estadounidenses en energía y tierras raras.
Los yanquis vienen de intervenir el mercado argentino inyectando dólares (comprando pesos), en una operación que se concretó a través de los bancos Santander, Citi y JP Morgan. Eso produjo que, transitoriamente, cedieran tanto el tipo de cambio oficial como los dólares paralelos y los contratos en el mercado de futuros. “Lo sucedido es gravísimo, pues por primera vez en nuestra historia un Estado extranjero interviene de manera directa en la política cambiaria de la Argentina”, indicó Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, que encabeza junto a Myriam Bregman la lista de diputados del Frente de Izquierda en CABA.
Milei busca rescatar un esquema económico que ha demostrado ser inviable y el gobierno de Trump aprovecha para apuntalar los negocios de la burguesía norteamericana –y de los fondos buitre que especulan con la deuda– a expensas, fundamentalmente, de los capitalistas chinos. Es un intento, además, por reforzar la dominación imperialista norteamericana en Argentina y en toda América Latina, en un cuadro de agudización de la crisis capitalista y de disputas a muerte entre las distintas potencias por el mercado mundial.
Esto no va a evitar la devaluación ni la agudización de la crisis social y económica. El gobierno de Milei es sostenido por el imperialismo y por los partidos patronales porque se presenta como un abanderado de las reformas estructurales que la clase dominante busca imponer contra los trabajadores argentinos, pero se choca con la inviabilidad de la política económica buitre. El rescate que llegó desde el Fondo en abril fue casi dilapidado por el gobierno en el intento por calmar la tormenta cambiaria, y el próximo, proveniente del Estado norteamericano, tendrá un destino similar.
Los trabajadores tenemos el desafío de irrumpir en el escenario político con un programa de ruptura con el imperialismo y la clase capitalista, para sacar a Argentina y a su pueblo de la crisis. En este sentido, el Frente de Izquierda realizará este martes un acto en el Ministerio de Economía para rechazar la entrega proimperialista del país que encabeza Milei.

