Sindicales

22/7/2025

Jujuy: lo que dejó el plenario sindical y lo que se viene

Plenario sindical Jujuy.

El plenario convocado por sindicatos de Jujuy fue una radiografía del estado de situación del movimiento obrero jujeño. En primer lugar porque la temperatura en los lugares de trabajo está que arde y hay mucha bronca contenida. Los salarios de pobreza, las condiciones de trabajo pauperizadas, los despidos y la persecución sindical es el combo que atraviesa al conjunto de los trabajadores. Por otro lado, quedó en claro la necesidad de discutir qué dirección, qué métodos y qué programa se necesita para afrontar esta etapa de catástrofe social que nos llevan Milei, Sadir y la clase capitalista que gobierna detrás de ellos. 

Por la composición del plenario quedó claro que la docencia es el sector más dinámico de la provincia. La mitad de los presentes eran docentes de Adep, Cemdes y algunos de Sadop. El resto de los sindicatos participaron con las comisiones directiva y comitivas de delegados. 

El contenido de las intervenciones es lo principal a destacar porque muestra el caldo de cultivo que hay en el movimiento obrero; los compañeros de Adep llevaron la defensa de la democracia sindical ante el escandaloso fraude perpetrado por el gobierno de Sadir, la complicidad del gobierno nacional de Milei y la burocracia de la Lista 10 de Silvia Velez. Benjamin Ramirez de Uatre Ledesma denunció más de 20 despidos en Ledesma que lleva adelante una ofensiva en todos los sectores de la megaempresa para aplicar la reforma laboral. Estatales y municipales denunciaron la precarización laboral y el vaciamiento de hospitales y sectores sensibles del Estado. Todos denunciaron que con Milei se profundizaron los ataques y Sadir contrario a frenar el ajuste nacional lo vehiculiza en la provincia. 

¿Qué respuesta damos los trabajadores a esta ofensiva que estamos sufriendo?

Estamos ante un ataque de alcance histórico encabezado por Milei que busca que los trabajadores retrocedan un siglo en cuanto a derechos. Este nivel de ataque requiere de una respuesta de la misma magnitud. La historia de nuestra clase nos muestra que a ofensiva patronales de este calibre solo se los derrota con la huelga general y una intervención de masas. Así fue en los 90 en Jujuy, en 2023, con Onganía en el Cordobazo, o echando a De La Rúa en el 2001. 

Una respuesta de este tipo requiere de un método y un programa. En primer lugar, impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo y sindicatos como preparación de un plenario de delegados con mandatos de base. La participación de decenas de docentes muestra que donde hay asambleas se forjan nuevos activistas que se ponen al frente de la lucha. El programa tiene que partir de unificar una lucha por un salario igual a la canasta familiar, por la defensa de los convenios colectivos y por el fin de la persecución sindical y la represión. El método y el programa pone en discusión qué dirección necesitamos los trabajadores. La resolución del plenario llamando a que cada sindicato decida qué medidas toma por su lado muestra que la unidad se trata de coincidir programa y método. La independencia política de los gobiernos y las patronales debe ser un punto central para generar la unidad. 

El camino hacia la huelga general requiere abrir la cancha al conjunto de los trabajadores. El 16 de agosto se realizará el plenario nacional del sindicalismo combativo donde tenemos el desafío de profundizar la lucha y reforzar una perspectiva independiente y combativa en el movimiento obrero. El plenario nacional es una gran oportunidad para reforzar todas las luchas de Jujuy y sumarse a un polo independiente de los trabajadores en todo el país.

Neuquén: multitudinaria conferencia de prensa repudió el desalojo y la represión
El Partido Obrero asistió con el mensaje de la urgencia de un paro y movilización provincial. -
prensaobrera.com
El FIT-U ante las elecciones de la provincia de Buenos Aires
Editorial de Pablo Giachello en 14 Toneladas T2E25. -
prensaobrera.com