Sindicales

24/4/2025

La Corte le entrega a Milei prioridad sobre los trabajadores para el cobro en las quiebras

Una medida que perjudica a los trabajadores en medio de cierres y despidos.

Rosatti junto a Milei.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación modificó uno de los criterios que priorizan el cobro de los créditos laborales de los trabajadores en caso de quiebra de las patronales, desconociendo el Convenio 173 de la OIT y poniendo por delante la recaudación impositiva del Estado por sobre el sector más expuesto y vulnerable ante los despidos y cierres. Un favor de la Corte patronal al gobierno ajustador de Javier Milei.

Este cambió tuvo lugar con el fallo dictado en la causa “Acevedo, Eva María c/ Manufactura Textil San Justo s/ quiebra”, el cual dicho sea de paso contó con el voto de “cortesano a tiempo” Manuel García Mansilla, y establece la prioridad del Estado en el cobro de sus acreencias ante las patronales quebradas por sobre los trabajadores.

El viraje judicial parte de desconocer la aplicación del Convenio 173 de la OIT, que establece que “En caso de insolvencia del empleador, los créditos adeudados a los trabajadores en razón de su empleo deberán quedar protegidos por un privilegio, de modo que sean pagados con cargo a los activos del empleador insolvente antes de que los acreedores no privilegiados puedan cobrar la parte que les corresponda”.

El Convenio 173 de la OIT fue aprobado por el Congreso de la Nación a fines de 1993, siendo promulgado unos días después y publicado en el Boletín Oficial el 29/12/93. La Corte, violentando la jurisprudencia al respecto y los usos y costumbres, alega que nunca existió un acto de ratificación directa por parte del Ejecutivo nacional, por el cual ahora –más de 30 años después- pretende desconocer su aplicación.

La doctrina de la Corte hasta este nuevo fallo partía del presupuesto contrario, entendiendo la integración del Convenio 173 al ordenamiento jurídico interno del país, tal cual lo expresa el antecedente judicial “Pinturas y Revestimientos Aplicados SA”, de 2014.

El fallo de la Corte no solo prioriza el pago de impuestos adeudados por las patronales a la Arca, sino también las deudas por tributos provinciales y tasas municipales que pudieran existir, dejando expuestos a los trabajadores al cobro de migajas, en una situación donde acaban de perder su fuente de ingresos.

Se trata de una medida que favorece los intereses del Estado ajustador a costa de los trabajadores y que es celebrada desde el Ejecutivo nacional de Javier Milei para seguir liquidando los derechos de los trabajadores. La hipocresía de un gobierno que despotrica contra los impuestos y la intervención estatal pero la hace valer ante los trabajadores.

A su vez, esto se da en el marco de un gobierno nacional cuya orientación está haciendo estragos en la economía, con cientos de miles de despidos y cierres en toda la industria y los servicios. La Corte le garantiza a Milei el privilegio de llevarse los restos de su política recesiva, sacándoles a los trabajadores, incluso, su único aliciente.

Este nuevo fallo antiobrero, en línea con la reforma laboral y la ofensiva patronal contra los trabajadores, vuelve a poner de relieve la necesidad de defender los métodos de acción directa y lucha de los trabajadores, como la ocupación de toda fábrica que cierre y despida, como lo están haciendo los trabajadores de la gráfica Morvillo, frente a la amenaza de vaciamiento patronal, pérdida definitiva de empleos e incluso la posibilidad de que los trabajadores vean acotado el cobro de sus créditos laborales (salarios, indemnizaciones, etc.).

La Corte sigue dando muestras sobradas de su contenido antiobrero y patronal, siendo la misma institución en la que la burocracia cegetista "deposita sus esfuerzos" para justificar su negativa a un plan de lucha en regla contra la ofensiva contra los trabajadores.

Los trabajadores derrotaremos está ofensiva con la organización y acción independiente para desenvolver un programa de la clase obrera, defender las conquistas históricas y abrir paso a las reivindicaciones actuales y la lucha contra los cierres y despidos.

¿Qué festeja el gobierno?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E11. -
prensaobrera.com
Black Mirror regresó con un futuro que ya está entre nosotros
La séptima entrega de la serie de ciencia ficción aborda las consecuencias de las IA, la computación cuántica y los avances en medicina bajo la sociedad capitalista. -
prensaobrera.com