Sindicales

5/8/2025

Mar del Plata: despidos en Mauro Sergio-Textilana

Desde Prensa Obrera dialogamos con María Demateís, delegada de la Junta Interna de la fábrica.

Foto: archivo.

La reconocida empresa textil marplatense está siendo noticia nacional una vez más estos últimos días por su anuncio de 150 despidos y la baja del 20% de su producción. Desde Prensa Obrera dialogamos con María Demateís, delegada de la Junta Interna de la fábrica.

PO: ¿Qué está sucediendo en Textilana?

MD: Desde Mauro Sergio-Textilana han anunciado 150 despidos los últimos días. Lo cierto es que la empresa ha venido despidiendo durante el último tiempo trabajadores de menor antigüedad -no superan los dos años-, encubriendo las cesantías como modalidad: la supervisora va a buscarlo o buscarla a su puesto de trabajo, para luego en la oficina de personal ofrecerle dinero para efectuar una especie de retiro voluntario, muchas veces una cantidad menor a lo que correspondería una indemnización, argumentando la falta de producción. Hubo casos en que los compañeros se han negado, y fue entonces cuando la patronal los dejó en la calle sin pagarles nada, o incluso les han inventado causas truchas para despedirlos sin indemnización.

PO: ¿Ha bajado la producción en Textilana?

MD: La empresa está sobrestockeada. Si bien es cierto que hace un tiempo ha bajado su producción, por ejemplo, han dejado de producir prendas como las remeras, y se han cerrado pasillos de tejeduría. Todo esto es producto de la baja de las ventas, que tiene que ver en primer lugar con la importación y el copamiento de empresas del exterior que hoy son furor en las redes sociales para la compra de indumentaria y también con la baja del poder adquisitivo y del consumo. Mauro Sergio es una marca con precios relativamente accesibles, pero muchos trabajadores hoy no cuentan con dinero para destinar a la compra de indumentaria. Al mismo tiempo, la empresa importó prendas a China, por lo que está rediseñando su método de venta y producción lo que tiene como saldo el despido de sus trabajadores. Pasamos de ser 350 a ser alrededor de 200 trabajadores.

Sin embargo, la exigencia en el sistema cronometrado de producción no se ha modificado. Como hemos denunciado desde esta Junta Interna en reiteradas ocasiones, el régimen y modo de producción ni siquiera permite ir al baño a las trabajadoras. Se trabaja de forma esclavizante e inhumana para poder cumplir con la meta que exige la patronal y paralelamente despiden a los laburantes. Desde el cuerpo de delegados estamos denunciando esta situación, rechazando en primer lugar los despidos y los retiros voluntarios. Estamos en estado de alerta y el jueves próximo realizaremos una asamblea para enfrentar los despidos arbitrarios en Textilana.

Abajo los despidos

El desplome del rubro textil no es novedad, los datos de consumo en nuestro país arrojan que más del 70% de las ventas de indumentaria son a través de la importación. Un informe de la Fundación proteger señala el derrumbe en el primer trimestre de este año, donde cinco de cada diez empresas registraron pérdida de ventas interanuales en promedio de más del 5%.

Por su parte, los dirigentes de la Asociación Obrera Textil (AOT) se han convertido en voceros empresariales. Saliendo a desmentir los despidos sin mandato alguno o presencia dentro de la fábrica, han desfilado por los medios con el mismo argumento de la crisis del sector como consecuencia de las importaciones, pero sin dar respuesta a las y los trabajadores en Textilana y atacando directamente a la Junta Interna que denuncia los despidos. Es un sector que, según Perfil, “emplea a más de 530.000 personas en el país, donde el 69% son mujeres”.

Textilana cuenta con una enorme tradición de lucha frente a cada intento y atropello de la patronal. Las y los trabajadores comienzan a organizarse frente a la ofensiva en regla del gobierno de Milei y las patronales explotadoras. La defensa de los puestos de trabajo será parte de una deliberación colectiva en la perspectiva de construir un plan de lucha hacia la huelga general para derrotar la política de despidos, jubilaciones y salarios de miseria. Ningún despido. Fuera Milei.

La economía de Milei en la cornisa
Editorial de Gabriel Solano en 14Toneladas T2E27. -
prensaobrera.com
Siete provincias en huelga docente contra el ajuste de Milei y los gobernadores
La docencia lucha, la Ctera entrega. -
prensaobrera.com