Sindicales

4/8/2025

Siete provincias en huelga docente contra el ajuste de Milei y los gobernadores

La docencia lucha, la Ctera entrega.

Jornada en Jujuy.

La docencia de Santa Cruz (Adosac), Misiones (FTEL y MPL), Salta (autoconvocados), Jujuy (Cedems y ADEP), Chubut (Atech), Tierra del Fuego (Sutef) y Chaco (autoconvocados, Atech, Sitech y otros gremios menores) está en huelgas de 24, 48 y 72 horas contra la avanzada antieducativa de Miley y la motosierra de los gobernadores. La Uepc-Capital, por su lado, viene realizando movilizaciones multitudinarias contra el ajuste del gobernador cordobés Llaryora.

Todas las medidas de fuerza son en reclamo de salarios que cubran la canasta familiar en un cargo, contra la sobrecarga laboral que afecta a la docencia en las escuelas y frente al pluriempleo que progresa entre las y los trabajadores de la educación que no llegan a fin de mes porque perciben salarios de pobreza en todas las provincias. Asimismo, enfrentan la avanzada antijubilatoria y los presentismos esclavistas en varias de las provincias, y las reformas antieducativas y antiestatutarias de Milei pero también de todos los gobernadores sin excepción. Otro aspecto de los reclamos es el repudio a la represión y persecución que enfrentan los docentes por sus luchas, como ocurre en Misiones, con compañeres que deben enfrentar juicio en estos días por la lucha del año pasado.

Pero una cuestión que le es común a todas estas luchas es que en ningún caso han sido convocadas por las direcciones de Ctera. Muy por el contrario, Sonia Alesso y Baradel aíslan y enfrentan todos estos procesos de lucha.

Un caso emblemático del papel nefasto de la Celeste es el de Jujuy, donde la burocracia cerró literalmente el sindicato Adep después de perder por amplísima mayoría a manos de la lista antiburocrática “El Hormiguero”. La junta electoral cerró el tema sin siquiera contar los votos y el Ministerio de Trabajo de Morales, con la colaboración de la Ctera, declaró “acéfalo” al sindicato. Pero la realidad es muy otra. Las y los delegados antiburocráticos de Adep –además de mantener la lucha contra el fraude– organizan a sus escuelas en la lucha y fueron convocantes de los grandes paros jujeños de hoy, siendo incluso el sector sindical más numeroso en las marchas de la docencia jujeña.

Las luchas señaladas son parte de un proceso que abarca a todas las provincias, que exige de un plan de lucha con continuidad hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores. En Buenos Aires, por ejemplo, el gobernador Kicillof convocó a una reunión paritaria de estatales para el martes 5 de agosto en el que se plantea mantener los salarios de pobreza que colocan a esa provincia en los últimos tres escalones de la lista de salarios docentes del país.

Está planteado en todas las jurisdicciones debatir y desenvolver un plan de acción con paros y movilizaciones, que confluyan con las actuales provincias en lucha.

Solidaridad activa por el triunfo de todas las provincias en conflicto

En este cuadro, una reciente reunión de la oposición docente nacional antiburocrática, muy nutrida, resolvió una campaña nacional de apoyo a todas las provincias en lucha y una jornada común de protesta con fecha el 21 de agosto. En la declaración aprobada en el encuentro se plantea: “Por el triunfo y unidad de todas las luchas, para defender el salario, el presupuesto, las condiciones de enseñanza y de aprendizaje, convocando a trabajadores, estudiantes y familias a defender en común la escuela pública”.

El 16 de agosto, plenario nacional del movimiento obrero combativo

El sábado 16 de agosto, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se realizará un importante plenario del movimiento obrero ocupado y desocupado, con los jubilados y las luchas en curso, para dar la respuesta que ni la CGT ni la CTAs dan para derrotar a Milei y a los gobernadores del ajuste. Junto a más de 35 organizaciones hasta ahora convocantes, la docencia que lucha estará presente junto a los gremios combativos Adosac, Ademys, Aten Capital y Aten Plottier, Uepc-Capital, la minoría de Agmer-Concepción del Uruguay, entre otros.

Desde Tribuna Docente invitamos a toda la docencia que lucha a sumarse a este reagrupamiento definido por el “Fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI, abajo el pacto de la burocracia sindical con el gobierno, por un paro activo nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores” y en defensa de la educación, la salud y la cultura que Milei y los gobernadores atacan conjuntamente.

Milei veta a jubilados y Discapacidad, movilicemos al Congreso para derrotarlo
El gobierno le saca a los que menos tienen para darle más a los más ricos. -
prensaobrera.com
Octubre queda lejos
-
prensaobrera.com