Sindicales
18/8/2020
Masiva asamblea de Amsafe Rosario rechaza el pago de la deuda externa y los acuerdos con el FMI
Seguir
Secretaria adjunta de Amsafe Rosario
Una masiva asamblea virtual de más de 420 delegadxs y docentes convocada por Amsafe Rosario se pronunció de manera unánime por el rechazo al pago de la deuda externa y de los acuerdos con el FMI.
Este pronunciamiento fue resultado de la moción realizada por lxs compañerxs de Tribuna Docente, un planteo de independencia política en nuestra seccional que se opone a la orientación del gobierno provincial y nacional de proceder a un ajuste educativo -en toda línea- para garantizar el repago de una deuda usuraria, ilegítima y fraudulenta, que no traerá aparejada ninguna recomposición de la situación económica del país.
Vale recordar que la Ley de Reestructuración de la Deuda, votada el pasado 4 de agosto, fue aprobada con los votos positivos de todos los bloques políticos patronales (del Frente de Todos al PRO) a excepción del bloque del Frente de Izquierda.
La asamblea también se pronunció por un impuesto a las grandes fortunas y si bien no profundizó en ese debate, el único proyecto que hoy existe para gravar las rentas, fortunas y activos de la clase capitalista es el que presentó el Frente de Izquierda en el Congreso Nacional, que contrasta con otra promesa incumplida del gobierno del Frente de Todos.
La asamblea discutió y resolvió la continuidad del plan de lucha con paros semanales que venimos llevando adelante junto a otras seccionales opositoras, en rechazo del bono en negro de 3 mil pesos para activos y 2400 para jubilados, con el que el gobierno de Omar Perotti y la burocracia de Amsafe, que encabeza Sonia Alesso, intentan liquidar las paritarias cerrando un acuerdo a la baja.
En medio de un intenso debate entre las agrupaciones por la orientación que debe tener el movimiento de lucha docente, debido a que las agrupaciones docentes que tributan al Frente de Todos mantienen una línea de compromiso con el “pacto social” de la burocracia sindical, que desmoviliza y aísla las luchas, este pronunciamiento del activismo docente de Rosario da un espaldarazo a la lucha por la independencia política que necesitamos para llevar hasta el final todos nuestros reclamos.
La definición de la asamblea de Amsafe Rosario, en sintonía con la de sindicatos como AGD-UBA (docentes universitarios) o los Suteba combativos, debe ser replicada por el conjunto del movimiento obrero en sus respectivos gremios de cara a los acuerdos que pretende llevar adelante el gobierno con el FMI en base a las reformas antiobreras laboral y previsional. En esta línea también está la reforma de la ley de ART en Santa Fe, una reforma que favorece los accidentes laborales ya que rebaja las penalidades para las patronales, una ley reaccionaria de la cual el ministro de Trabajo provincial, Roberto Sukerman, es su principal defensor.
La definición tomada por la Amsafe Rosario fortalece la orientación debatida en el Plenario del Sindicalismo Combativo en su reunión del pasado 12 de agosto, que tiene en el rechazo al acuerdo colonial del gobierno con el FMI y los acreedores privados un componente programático estratégico.
Llamamos a todxs lxs trabajadores a desenvolver esta perspectiva.
https://prensaobrera.com/aniversarios/santa-cruz-a-trece-anos-del-atropello-de-varizat-nuestro-homenaje-a-una-lucha-historica/