Sindicales

12/2/2025

SALARIO DOCENTE

Milei y los gobernadores desmantelan las paritarias docentes

Luchemos en defensa de los salarios.

El presidente.

Milei dispuso un tope salarial del 1,5% para los aumentos estatales de enero y del 1,2% para febrero, techo que busca imponer también para el conjunto de los trabajadores, estableciendo paritarias por debajo de la inflación manipulada por el gobierno. El argumento del liberfacho es que en 2024 los salarios ganaron por haber crecido un 119% sobre un 117% de inflación, pero esta lectura se hace sobre un cálculo de la inflación proyectada, no de la real. Si se contabiliza el shock devaluador del 118% de diciembre 2023, la inflación fue del 152% (Cepa, diciembre 2024). Lo perdido jamás fue recuperado por ningún sector asalariado, o sea hubo una reducción brutal del salario.

Los gobernadores de todos los colores tienen la misma posición, como lo declaró el ministro de Educación de Santa Fe, José Goyti, que replica al facho de Milei: "cuando uno computa números del 2024, la actualización salarial estuvo por encima de la inflación en la provincia de Santa Fe” (El Litoral, 6/2).

El gobernador Pullaro, Goyti y cía deberían escuchar a uno de los suyos. Según un informe de la consultora Empiria, de Hernán Lacunza, exministro de Economía de Mauricio Macri, “desde la asunción de Javier Milei hubo una pérdida promedio del 14% del salario disponible, o sea de ingresos menos gastos fijos como servicios, transporte y alquileres”.

Ataque a salarios y jubilaciones, piedra basal de la economía de Milei

El mismo informe de Cepa señala que “dos factores han sido claves para explicar la desaceleración (inflacionaria). Por un lado, la sensible caída del consumo le colocó un techo a los precios no regulados de la economía (los únicos no regulados son los salarios y jubilaciones). La pérdida del poder adquisitivo fue el mayor límite al crecimiento de los precios del consumo masivo, como alimentos y productos de cuidado”.

El ajuste draconiano sobre salarios y jubilaciones y el acceso a la salud vía desmantelamiento de obras sociales y del Pami es crucial para el gobierno y los capitalistas para sostener los acuerdos con el FMI, subsidiar a las patronales y mantener anclado el tipo de cambio.

Paritarias docentes en terreno de conflicto

Todos los salarios docentes –desde el maestro sin antigüedad hasta los primeros cargos jerárquicos–, en prácticamente todo el escalafón y toda la línea de antigüedad, están por debajo de la línea de pobreza; una afrenta que la burocracia sindical de Ctera viene permitiendo desde hace décadas y que ahora profundiza.

Sin embargo, las luchas provinciales docentes que se desenvolvieron contra las paritarias a la baja de Milei y los gobernadores y la política de la burocracia sindical de Sonia Alesso y Roberto Baradel durante todo el 2024 han sido una línea de resistencia a esta destrucción salarial. Efectivamente, según datos del Indec, en el primer semestre de 2024 el ingreso promedio en los hogares pobres –que incluye a un amplio porcentaje de los trabajadores formales del país– fue de $407.171 contra el salario promedio de $628.000 de un maestro de grado con 10 años de antigüedad en las provincias.

Milei, desde el Estado nacional, y los gobernadores en cada una de las provincias, van por un ataque aún mayor, que abrirá un escenario de conflicto con independencia de los ritmos que pueda imponer a la lucha la base docente, que deberá superar las entregas de la burocracia de Ctera.

La burocracia de Baradel en Suteba ya dio el primer paso firmando un acuerdo misérrimo con el gobernador Kicillof de 7% en febrero y 2% en marzo. La inflación de enero en CABA fue del 3,1%, lo que coloca esta entrega incluso por debajo de la inflación manipulada de Milei, que a nivel nacional dibujará con un índice un poco menor sin reflejar la realidad de la canasta familiar como lo reconoció el propio presidente del organismo, Marcos Lavagna, cuando declaró que la forma de calcular la carestía no incluye la mayoría de los ítems que hoy influyen en la canasta familiar. Si se actualizara la forma de cálculo, la inflación sería muy superior. Pero más allá de los cálculos, el acuerdo firmado por Baradel significa que un inicial de preceptor cobrará en abril $505.530 y un maestro de grado $602.998. El pasaje de la burocracia peronista de Ctera al sostenimiento de la política salarial de Milei es abierto. Para aprobarlo, la dirección de Suteba convocó a asambleas con 12 horas de anticipación, ultraminoritarias.

En Mendoza, la burocracia celeste del Sute rechazó una propuesta similar a la que aceptó Baradel: 9% en el semestre. En la misma orientación, en La Rioja, el gobernador Quintela ofrece un salario inicial de $550 mil (un 55% por debajo de la línea de pobreza); el gobernador Vidal, en Santa Cruz, plantea de febrero a agosto un 9,8% frente al 50% en una cuota que reclama Adosac; los diversos sindicatos burocráticos de San Juan rechazaron la propuesta inicial de incremento según la inflación anunciada porque no recupera nada de lo perdido; en Corrientes, el Suteco-Ctera reclama recomposición porque “desde octubre de 2024 no se aplican aumentos reales al salario básico. En 2024 el haber docente acumuló 85% de actualización, mientras que la inflación superó el 117% anual. Acumulamos más de un 40% de retraso salarial respecto de la inflación al primer bimestre de este 2025”. La adaptación de la burocracia celeste a la pauta Milei-gobernadores provocará fuertes tensiones en los sindicatos docentes y la apertura de un escenario de conflicto que dominará todo el año que se inicia.

Nuestro planteo

Desde Tribuna Docente planteamos luchar por: restituir la paritaria nacional. Paritarias nacional y provinciales libres, con paritarios electos en asamblea. Salario inicial nacional igual a la canasta básica, hoy de $1.200.000, y respeto a todas las categorías salariales estatutarias. Defensa de las jubilaciones de las cajas especiales docentes y del 82% móvil. Fuera cualquier tipo de presentismo y derogación de los existentes. Fin del vaciamiento de las obras sociales y recomposición de sus presupuestos, bajo control de lxs trabajadores. Defensa de los estatutos y fin de la precarización laboral docente con cargas laborales insostenibles.

Restitución de todos los fondos nacionales arrebatados por el gobierno de Milei, presupuesto educativo nacional con un piso del 10% del PBI; becas para todxs lxs estudiantes.

Reclamamos a Ctera y sus sindicatos de base asambleas abiertas a toda la docencia, preparadas previamente con debates en las escuelas, para resolver un plan de lucha con paros progresivos hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores, que incluya paro de no inicio de clases. Al mismo tiempo, organicemos y desenvolvamos desde los sindicatos combativos y las seccionales de lucha un plan de acción para derrotar la ofensiva de Milei y los gobernadores y la entrega de la burocracia peronista de Ctera.

Cómo enfrentamos a Milei, Trump y los fascistas
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas #Episodio1-Temporada2. -
prensaobrera.com
Cristina chicanea a Milei en las redes mientras deja que el PJ le vote las leyes
La expresidenta en los hechos es funcional al facho. -
prensaobrera.com