Sindicales
12/11/2025
Morvillo: plenario abierto en puerta de fábrica para presentar el Proyecto de Ley de Expropiación y movilización a la Legislatura bonaerense
El sábado 15, a las 14hs.
Seguir
Secretario General de la Comisión Interna de Morvillo
Los gráficos de Morvillo llevan ocho meses luchando contra el cierre fraudulento
Los gráficos de Morvillo, que ocupan la fábrica hace más de ocho meses tras el cierre fraudulento, convocan a un plenario abierto a todas las organizaciones solidarias con su lucha en puerta de fábrica el próximo sábado a las 14hs. La convocatoria gira en torno a la presentación pública del proyecto de ley de expropiación en función de la continuidad productiva y al anuncio de una movilización para el jueves 27 a La Plata.
La ocupación fue la primera bajo el gobierno de Milei y marcó un camino frente a escenario dominado por cierres y despidos que la burocracia sindical deja pasar sin mover un dedo.
Desde el comienzo los trabajadores reclamaron la intervención del gobierno provincial en función de la preservación de la fuente laboral. Pero, pasados más de ocho meses, no tuvieron respuestas de Kicillof.
El proceso judicial: una trampa para los trabajadores
En lo que respecta al proceso judicial, la situación es igual de compleja. El primer llamado a remate del inmueble fracasó. Los trabajadores habían logrado que el juez duplique el monto propuesto por el martillero y alentado por el mismo Anselmo Morvillo.
Lo destacable fue la presencia en sede judicial de la “Liga” o “Mafia de los remates” intentando intimidar a los compañeros movilizados: “no tienen nada que hacer acá, hoy no se vende nada”. A los trabajadores les quedó claro, si había alguna duda, que se intenta reventar el patrimonio de la empresa para un jugoso negocio que los excluye.
Es por eso que, como continuación de todas las acciones y gestiones que vienen desarrollando desde el comienzo de la ocupación, resolvieron elaborar un proyecto de ley de expropiación para la continuidad productiva de la empresa y organizar una campaña con este reclamo.
La FGB, una vergüenza
Párrafo destacado merece el rol de la dirección del sindicato Federación Gráfica Bonaerense (FGB). No sólo no movió un dedo para defender los puestos de trabajo, sino que milita desde el principio activamente contra la ocupación. Por ejemplo, un grupo reducido de trabajadores referenciados en la lista verde vandalizó la puerta de la fábrica. Los mismos que pidieron a la sindicatura que desaloje a los trabajadores y contrate a seguridad privada.
La última es miserable: desde provincia, y tras gestión de los delegados, el Ministerio de Desarrollo Social envió bolsones de mercadería para la fábrica, sin embargo, 1200 kilos se “perdieron” en el camino luego de una “parada” en la sede sindical. En el mismo momento, aparecieron publicaciones en las redes sociales de la FGB repartiendo asistencia alimenticia en los talleres.
Ni el cierre de Casa de la Moneda, que un mes antes que Morvillo dejó 300 desocupados nuevos, ni el de Mariano Mas o Russ-Citanova producidos estos últimos meses, merecieron para la burocracia sindical algún tipo de acción de gremio.
La lucha por una nueva dirección del movimiento obrero
En este cuadro de dificultades, los gráficos de Morvillo se pusieron a la cabeza del armado de una lista opositora en las próximas elecciones de gremio del 19 de diciembre. Con casi 90 candidatos y más de 450 avales presentaron el frente Naranja/Bordó, que encabezan y que fue recientemente oficializado por la Junta Electoral.
La situación del gremio es lapidaria: los salarios de convenio están bajo la línea de pobreza, los cierres y despidos se esparcen por todo el gremio bajo el yugo de verdaderas dictaduras patronales en las fábricas que desconocen el convenio.
La Lista Naranja Gráfica cumple más de 40 años participando ininterrumpidamente de la lucha por la dirección del sindicato. Una batalla estratégica del movimiento obrero. Hoy más que nunca en el marco de una ofensiva patronal por imponer condiciones de trabajo del siglo XIX, vía reforma laboral y una burocracia que se apresta a dejarla pasar en la defensa de sus privilegios.
La ocupación de Morvillo y la lucha por una nueva dirección del sindicato son parte de una lucha más general de la clase trabajadora contra el ajuste del FMI, Milei y los gobernadores.



