Sindicales

16/2/2025

Último Momento - Río Negro

Muerte obrera en Moño Azul: la autopsia reveló la responsabilidad patronal

"Esa tarea no le correspondía para su categoría, mucho menos hacerla solo", dijo Florencia la esposa de Alan, repudiando la hipótesis del secretario del gremio.

Alan Riquelme. Foto: Gentileza de Florencia Durazzi

La autopsia sobre Alan Riquelme, trabajador de cámaras de frío reveló que murió por asfixia y edema pulmonar por confinamiento ambiental. Florencia Durazzi acaba de confirmar que su compañero sabía que estaba ante una cámara de atmósfera, y que es una práctica habitual y profundamente precaria ingresar a ellas "conteniendo el aire", sea para tomar muestras de fruta u otras tareas. Queda así desmentida la hipótesis del secretario general de Sthimpra (Sindicato de Trabajadores del Hielo y Mercados Particulares de la Republica Argentina) de Villa Regina, Pablo D'Cristofano, que salió a manifestar que tal vez Alan se había confundido, poniendo la responsabilidad en el joven trabajador, y escondiendo la responsabilidad de Moño Azul, del gobierno y sus controles, y la suya propia como representante de la clase trabajadora del sector.

En una entrevista dada a Prensa Obrera, Florencia, docente y madre de tres criaturas, manifestó que su marido realizaba desde hace años una tarea que no le correspondía por categoría, pero que cumplía como trabajador. "Alán era un buen compañero, un buen padre, y un excelente trabajador. Empezó en Moño Azul a los 19 años", contó al inició de la entrevista.

Florencia, recibo de sueldo en mano, contó que su categoría es auxiliar, pero que como otros, como su padre, cumplen tareas de mucha mayor jerarquía, que no corresponden a la suya propia, sin que se les reconozca con salarios acordes a esas tareas y la correspondiente recategorización, anexando eslabones a una gran cadena de precariedad. El padre de Florencia realiza desde hace décadas tareas que no le corresponden, y siendo categoría A le toca brindar explicaciones como capacitador de tareas a jóvenes trabajadores, justamente una de las cuestiones elementales que el secretario general de Sthimpra dijo que faltaba. La responsabilidad de la dirección es total, y como permite la precarización laboral de sus representados permite que la patronal ahorre donde debería haber recursos. En parte la precarización laboral es indudablemente parte de las ganancias patronales. Alán cumplía funciones superiores y en absoluta precariedad, como el padre de Florencia, desde hace años, incluso décadas.

Alan respondía con seriedad ante su trabajo, obedeciendo órdenes para que cumpliera tareas que no le correspondían, como les pasa a millones. Son estas pruebas claras de la polifuncionalidad laboral y la precarización laboral. Él había manifestado su preocupación un día antes de aquel fatal domingo 19 de enero. Justamente Florencia mencionó que era habitual que este le comentara las exigencias, de ir en horarios por fuera de sus turnos, como le ocurre al padre de Florencia, y que se le pida que hagan funcionar como sea las precarias instalaciones de las cámaras de frío. Ella cuenta que Alan le confesaba que la historia se repetía todos los años, que la patronal no quería comprar repuestos nuevos, etc., "pero que había que funcionar, porque sino después los culpables son los trabajadores".

Murió un trabajador dentro de las cámaras de frío de Moño Azul en Villa Regina
Por comisiones de seguridad bajo control obrero. Justicia por Alan. -
prensaobrera.com

En definitiva Alan le contaba lo que el secretario general de Sthimpra de Villa Regina dijo en Radio Noventa, el día que le hecho la culpa de la muerte de Alan a Alan. La diferencia es que el joven trabajador solo podía charlarlo con Florencia, sin poder hacer reclamos ante la posibilidad de despidos y sanciones. El secretario tenía en cambio la obligación de denunciar lo que ya todos sabemos que ocurre en Moño Azul, y las decenas de fábricas.

"Esa tarea no le correspondía para su categoría, mucho menos hacerla solo", denunció en una entrevista que hay que escuchar. Como ella misma dice, "todo se hizo mal (…) Alán no va a volver (…) yo quiero que esto cambie", y llamó, en un gesto de profunda conciencia, a que el resto de los trabajadores lo vean en sus lugares de trabajo.

Las palabras de Florencia conocida la autopsia fueron: "Me dieron los resultados de las pericias. Efectivamente Alan sabía que era una cámara de atmósfera. Se metió conteniendo el aire -una práctica absolutamente precaria y peligrosa-. Él notó que la puerta no abría de afuera, asumió que era la vaselina qué no permitía la apertura. Ingresó para retirarla y poder abrir la puerta. Las pericias dieron que alcanzó a retirar 70 cm de vaselina y después se mareó al faltarle el aire y se desmayó. El confinamiento ambiental causó asfixia y edema pulmonar".

Para Florencia, como para muchos que acompañamos el pedido de justicia, no estamos frente a una confusión de Alan o un accidente. Estamos frente a un largo proceso de precariedad laboral que tiene distintos niveles de responsables y responsabilidades, que desde 2022 a esta parte ya se llevó la vida de tres trabajadores de cámaras de frío en el valle rionegrino.

Sin dudas que por la muerte de Alan hay culpables, y lucharemos hasta el final junto con Florencia para que sean juzgados y den las explicaciones correspondientes.

Justicia y verdad por Alan. Basta de precarización laboral. Por comisiones de seguridad e higiene bajo control obrero.

La precaria situación de lxs trabajadorxs judiciales de Río Negro
Organicémonos por nuestros derechos laborales y sindicales. -
prensaobrera.com