Sindicales

15/9/2025

Paritaria camionera: la entrega de Hugo Moyano es la orientación de toda la burocracia sindical

Firmó un acuerdo acatando la pauta salarial del gobierno.

Camioneros cerró una paritaria a la baja.

Cuatro días después de la derrota sin atenuantes de Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que originó el inicio de una crisis política del Poder Ejecutivo nacional que pone en tela de juicio la gobernabilidad de Milei, Hugo Moyano firmó con el ministerio de la ministra Pettovello algo que el Cronista Comercial tituló de la siguiente manera: “Camioneros firmó un nuevo acuerdo paritario en línea con las exigencias del Gobierno” (11/09).

Efectivamente, los trabajadores de Camioneros percibirán un 1,2% de aumento para septiembre (contra un 1,9% de inflación de agosto), seguido de un 1,1% para octubre y un 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, un 6,3% para seis meses, siendo que la inflación acumulada hasta agosto de este año fue del 19,5% y la correspondiente a los últimos 12 meses del 33,6%.

La entrega moyanista implica la licuación del salario camionero, siendo además que en agosto el sueldo básico de un conductor de primera categoría es de $785.386,54 y un conductor de segunda categoría es de $771.390,64 (I.Profesional).

La subordinación de la burocracia sindical camionera al gobierno en derrape de Milei es una contribución enorme al anclaje de la inflación del gobierno nacional, en medio de la subida del dólar y del conjunto de los servicios y tarifas que carcomen los ingresos de los trabajadores. Una situación que ahora se va a agravar, con la economía en caída libre, frente a los compromisos de pago de deuda con el FMI. Según Clarín, si el proyecto de presupuesto que presentará Milei sigue las pautas previstas por el Fondo Monetario, “el gobierno deberá pagar el equivalente a unos US$ 7.500 millones adicionales de intereses de deuda y reducirá los subsidios a la energía y el transporte para mantener el equilibrio fiscal, por lo que los usuarios deberán afrontar probablemente una nueva suba de tarifas” (Clarín, 15/09).

El colaboracionismo de Moyano es parte integral de la estrategia del peronismo, no olvidemos que en la lista de la “lapicera de Cristina” que se votará en octubre bajo el nombre “Fuerza Patria” está Huguito Moyano, el más chico del clan y alineado con la reforma laboral igual que su hermano Facundo. Esta paritaria llega cuando la autoridad del gobierno ante las masas está en caída libre. Es doble regalo y asesta un golpe autopropinado al movimiento obrero que no llega a fin de mes. Algunos no llegan porque el salario no alcanza otros no llegan porque ya no tienen trabajo.

El Ministerio de Capital Humano aplaudió el gesto del burócrata. Así lo resalta un portal vinculado con la burocracia de la CGT: “El Ministerio de Capital Humano destacó el acuerdo como un ejemplo de cooperación entre los actores involucrados en el mercado laboral” (Mundo Gremial, 12/09) y afirma que, como en julio, la entrega camionera señalará el derrotero de toda la burocracia sindical.

Esta actitud fue también destacada por los principales diarios de la burguesía. La Nación tituló “Hugo Moyano acordó con el Gobierno una paritaria por debajo de la inflación”. 

La entrega de Moyano es parte de toda la política de la CGT y de las CTAs, que, ante el desbarranque del gobierno de Milei, meten violín en bolsa en defensa de su gobernabilidad. La reafirmación de Axel Kicillof, el triunfador de la compulsa de una elección nacionalizada por Milei el pasado 7 de setiembre, de que el peronismo no es destituyente, y este pacto de la burocracia sindical con el Ministerio de Capital Humano convirtiendo las paritarias en papel mojado, expresan la política de todo el peronismo de dar la espalda al repudio popular que se expresó en las elecciones y de jugarse por el sostenimiento del actual régimen político, el más antiobrero desde la dictadura genocida de 1976.

Frente a la política de colaboración sin límite de las burocracias sindicales se contrapone, a cinco días de la derrota de Milei, la gran marcha a Plaza de Mayo y acto del Plenario del Sindicalismo Combativo, el movimiento piquetero independiente y los jubilados en lucha, que levantó las consignas de “Fuera el gobierno de coimeros y ajustadores” y paro nacional de 36 horas y plan de lucha hasta derrotar a Milei y el ajuste en curso.

El miércoles 17, todo el pueblo al Congreso
Marcha Federal en todo el país, por la Universidad y por el Garrahan. -
prensaobrera.com
A las calles para quebrar al gobierno de Milei y sus vetos
El 12 a Plaza de Mayo y el 17 a Congreso cuando el Parlamento los trate. -
prensaobrera.com