Sindicales
18/5/2025
Paritaria docente: Suteba Ensenada apoya la motosierra de Kicillof
Seguir
El día jueves 15 de mayo se llevó a cabo la asamblea extraordinaria para tratar la paupérrima oferta salarial del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Quedando los valores de la siguiente manera: • MG Inicial: mayo $643.057 – julio $670.210 • MG con 10 años de antigüedad: mayo $719.494 – julio $749.547 • MG 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738 • MG 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008 • Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349 • Profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324. Es menester recordar que la canasta básica total al día de la fecha llega a $1.110.063.
Mientras tanto el gobernador bonaerense, su ministro de Educación -Alberto Sileoni- y los burócratas sindicales no pierden ocasión para mostrar una supuesta preocupación por el Estado de las escuelas públicas y la cuestión del salario de las maestras y maestros, una impostura total.
La presentación de Agustín Rosson (secretario general Suteba Ensenada) carece de la más elemental argumentación para defender la oferta salarial a considerar, apela a tener presente el contexto político nacional, algo que cualquier trabajador docente y estatal sabe perfectamente, lo vive a diario al tratar de adquirir alimentos o pagar los servicios.
Rosson por un lado y Birocho (Patria Grande de Grabois), por el otro, pasan por alto que si Milei está en el gobierno nacional es por el desastre económico de Alberto Fernández a quien oportunamente le hicieron campaña, fingen demencia omitiendo que Sergio Massa colaboró en el armado de las listas para LLA en el conurbano.
La Mesa del Suteba apela a los recortes del gobierno nacional no para enfrentarlos, sino para apuntalar una política de ajuste provincial que antecede a la llegada de Milei a la Casa Rosada; la pérdida salarial, el abandono edilicio de las escuelas públicas, el debilitamiento del Ioma son la marca registrada de la gestión Kicillof desde que asumió la gobernación, sin mencionar que ante la crecida de hechos de violencia contra personal docente no existe respuesta a la altura de las circunstancias.
Vale recordar que dejaron pasar la eliminación del Fonid sin oponer resistencia alguna. Con “estados de WhatsApp” y videos para el Instagram no alcanzan.
El apego al proyecto político del gobernador -ex Unión Por La Patria ahora devenido en Movimiento Derecho al Futuro- le cuesta caro a las necesidades de la docencia de la provincia más rica en recursos del país.
La asamblea contó como es costumbre con la presencia de funcionarios municipales que llevan años sin pisar una escuela, no solo eso, son los que desde sus cómodas oficinas no dan respuesta, por citar un caso, a las fallas eléctricas y filtraciones de agua en la EES1.
Está asamblea docente estuvo precedida por un plenario en horas de la mañana (fueron sin mandato de las bases) de las burocracias de la región en el camping de ATE en Punta Lara. Entre otros desatinos se votó apoyar el proyecto de endeudamiento que mandó Kicillof a la legislatura, y que el propio gobernador se ponga a la cabeza de un plan de lucha que no existe.
Paradojas, en el plenario se menciona acertadamente que Buenos Aires es el distrito que genera el 45% del PBI nacional, que sería interesante cobrarle más impuestos a los sojeros y terratenientes más ricos de la provincia, pasando por alto que el propio gobernador eximió de impuestos a los productores rurales, que esta es una provincia donde el sector inmobiliario genera pingües ganancias a los cuales se protege.
La presencia de Tribuna Docente y la intervención de los integrantes de la lista Multicolor señalaron de manera palmaria las limitaciones de esta oferta salarial, el rasgo empobrecedor que adquieren el ingreso monetario de los docentes que tienen que hacer malabares para poder llevar alimentos a la mesa familiar, la falta de respuesta de Ioma, denunciando la ausencia de un plan de lucha que enfrente realmente a las políticas de Milei.
Desde Tribuna Docente llamamos a los trabajadores de la educación a seguir luchando por nuestros salarios y condiciones de trabajo. A afiliarse al Suteba y ganar el sindicato, nuestra herramienta de organización como trabajadores y que de respuesta a nuestros intereses como clase social.

