Sindicales

17/5/2025

Todxs al paro docente del 20/5 por un salario que cubra la canasta familiar

Crisis en la paritaria docente bonaerense, se fracturó el bloque del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

Necesitamos un plan de lucha.

Suteba aceptó la propuesta de salarios de indigencia y pobreza en apoyo a Axel Kicillof, pero el congreso de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) la rechazó por 207 votos contra 16 y convocó a paro el 20 de mayo. Los Suteba Multicolor rechazaron la paritaria a la baja y votaron también un paro provincial, que están debatiendo confluir con la fecha resuelta en el congreso de la FEB.

La crisis de la paritaria docente comenzó en el inicio mismo de su tratamiento, a fines de abril, cuando el gobernador Axel Kicillof ofertó un “aumento” misérrimo del 7% desdoblado en dos cuotas, en mayo y en julio, que se terminaría de cobrar en agosto. Algo tan inaceptable que todos los gremios estatales y docentes que desde hace 5 años y medio avalan todas las paritarias a la baja de Kicillof tuvieron que rechazar la propuesta.

Luego de tres semanas de postergaciones Kicillof subió a dos tramos de 6% y 4%, que sigue dejando los salarios en niveles de pobreza e indigencia y que no alcanza a recuperar la inflación pasada, pero Suteba y Baradel apoyaron sin chistar.

Este acuerdo se hizo aprobar en asambleas ultraminoritarias de Suteba convocadas sin consulta en las escuelas con 12 horas de anticipación, en las que la burocracia Celeste lo presentó como un gran logro, que debía votarse favorable en respaldo político de Axel Kicillof y del gobierno provincial (sic). Las asambleas realizadas en los Suteba de conducción Multicolor rechazaron ampliamente esta entrega.

Indigencia-pobreza

Este golpe al salario implica que en agosto –cuando se termine de recibirse esta miseria- un maestro de grado sin antigüedad cobrará $670 mil y un preceptor (cargo testigo para la confección del resto de todos los salarios docentes, salvo el maestro de grado) percibirá $566 mil, ¡bordeando la línea de indigencia de abril!

Los salarios de pobreza también valen para el más alto nivel escalafonario. Con el máximo de 24 años de antigüedad el maestro de grado cobrará $921 mil y el preceptor $794 mil, cuando la línea de pobreza en abril fue de $1 millón 200 mil. Y lo mismo para los cargos directivos: un secretario con máxima antigüedad cobrará recién en agosto $1 millón 49 mil.

Con estos salarios para los activos, los ingresos de los jubilados son muchísimo más bajos. Un maestro de grado con la máxima antigüedad recibirá en agosto $895 mil y un preceptor en la misma condición $764 mil.

Masivo rechazo en las escuelas

A medida que se iba conociendo el nivel de entrega salarial durante la tarde del jueves 15 de mayo crecía un repudio masivo en las escuelas. Una encuesta realizada por un portal educativo con más de 10.000 consultados arrojó el 87% de rechazo, en tanto que las consultas que se iban realizando en los establecimientos eran negativos prácticamente en su totalidad.

Esa fue también la razón por la cual la burocracia Celeste no pudo defender esos salarios en las asambleas de aparato que convocó para hacer pasar el acuerdo, a los cuales presentó como lo único posible, adjudicándole la responsabilidad del ajustazo bonaerense a Milei -a quien Ctera tampoco enfrenta con plan de lucha alguno. El eje de la burocracia Celeste fue directamente que había que apoyar políticamente a Kicillof para frenar a la derecha, algo imposible con un gobernador que replica el ajuste mileísta en terreno bonaerense.

Esa presión de base se sintió también muy a fondo en la FEB, que ya había crujido en el congreso de febrero pasado cuando los salarios de hambre de Kicillof fueron aprobados por “escasísimo margen”, como reconoció la dirección de ese sindicato en aquel momento. La masiva bronca en las escuelas y la derrota por paliza de la aprobación en el congreso de la FEB expresan una profundización del agotamiento de la docencia con la política de ajuste de Milei y los gobernadores, que anuncia luchas mayores. Al rechazo de los Suteba Multicolor y de la FEB se debe agregar el empantanamiento de la paritaria de judiciales, que también han rechazado hasta ahora el acuerdo salarial.

En las actividades de agitación con volantes y en los debates en las escuelas Tribuna Docente también desmontó esta falacia de que la provincia no tiene fondos (denunciando a la vez el ajuste de Milei),  demostrando con cifras de la propia Dirección Provincial de Estadísticas que en Buenos Aires sobra la plata: en 2024 el 36,6% de todas las exportaciones de la Argentina provinieron de la provincia. Kicillof, como todos los gobernadores, a pesar del ajuste de Milei tuvo un superávit fiscal nunca antes alcanzado, a costa de los salarios de pobreza y del sobrecargo laboral que soportan los docentes bonaerenses (y todos los trabajadores estatales) para poder sobrevivir. El ajuste de Milei a la provincia también lo pagamos sólo los trabajadores.

El 20 paremos masivamente

El paro del martes 20 será masivo, porque la situación de los salarios y las jubilaciones de pobreza que afectan al conjunto de la docencia.

Reclamaremos por un salario inicial en blanco de $1 millón 200 mil indexado por inflación y el respeto a las categorías salariales del estatuto docente, pero además por el fin de los cierres de cursos, de los despidos de las maestras de apoyo, de la sobrecarga laboral, la violencia en las escuelas, la defensa del estatuto docente, contra el vaciamiento de Ioma, defensa de las jubilaciones y del IPS; y otros reclamos de la comunidad educativa tales como infraestructura y construcción de escuelas, comedores universales, becas para todas/os los alumnos, boleto gratuito para docentes, estudiantes y auxiliares, e inmediato aumento del presupuesto educativo.

Necesitamos un paro que tenga continuidad con un plan de lucha hasta derrotar al ajuste de Milei y de los gobernadores.

Los Suteba Multicolor están debatiendo en este momento la iniciativa de que el paro que votaron en las asambleas del jueves 15 confluya con la convocatoria del martes 20, lo que permitiría la realización de una masiva y contundente medida de fuerza. Al mismo tiempo, junto al resto de la Multicolor marchar con el reclamo a Ctera de paro y plan de lucha con continuidad en la jornada nacional planteada por la central el jueves 22. 

Se ha abierto un gran desafío. Por eso la Multicolor se propone ser el canal para organizar la lucha y también está discutiendo a través de distintas instancias darle la continuidad al paro del 20 y la jornada del 22. Desde Tribuna Docente llamamos a la docencia bonaerense a sumarse masivamente en este plan de acción.

Las batallas de Milei y las nuestras
El 18 en CABA con el FIT-U. -
prensaobrera.com
Celulares, aranceles y huelga indefinida en el fin del mundo
La reducción de los aranceles a la importación de teléfonos celulares amenaza miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego. -
prensaobrera.com