Sindicales
22/8/2025
Paro y movilización en Arsat por incumplimientos salariales
Para ganar necesitamos una lucha de todo el gremio.
Trabajadores de Arsat.
Este viernes 22 inició un paro desde las 9 hs en Arsat para movilizar a la audiencia de conciliación del Juzgado de Trabajo n° 48 (Lavalle 1268, CABA) donde fue citado Mariano Greco, presidente de Arsat, frente a la demanda por el incumplimiento en el pago de la paritaria salarial de Foetra de noviembre de 2023, antes de que asumiera el gobierno y dictara la resolución administrativa n°28/2024, que desconoció para adelante toda la paritaria de la actividad de las telecomunicaciones para “optimizar los recursos del Estado”, tratando de imponer la paritaria del sector público, que ni siquiera se viene aplicando en Arsat.
Luego de esta audiencia, que se realiza a un año y medio de iniciado el reclamo, si no hubiese acuerdo -que es lo que viene sucediendo- el juez deberá dictar una sentencia de primera instancia. Que, en caso de ser favorable a los trabajadores, el gobierno podría apelar para seguir ganando tiempo mientras mantiene el ahogo salarial y el vaciamiento, donde ya se fueron el 30% de los trabajadores con retiro “voluntario”.
Pero como vienen denunciando los trabajadores de Arsat la situación es cada vez más difícil y apremiante. La presentación judicial por sí sola no alcanza para quebrar el vaciamiento y desguace, que frenó todos los desarrollos en materia satelital (SG1, ARSAT -3) poniendo en riesgo el derecho a orbitar de Argentina a manos de otro país. Y el deterioro de la REFEFO por falta de inversión y personal, producto de la desvinculación de decenas de técnicos de los grupos operativos, que está llevando al corte de enlaces en varias regiones y provincias. Lo mismo para la TDA y el Data center que es uno de los más importantes de Latinoamérica.
Desde la Naranja de las Telecomunicaciones y la Granate Blanca venimos planteando la necesidad de coordinar y enfrentar con más fuerza estos ataques del gobierno. Movilizando a todo el gremio en defensa de Arsat y para quebrar la ofensiva de las empresas, como Telefónica, Telecom y Claro, donde también hay un atraso salarial mientras avanzan los retiros “voluntarios” y despidos en varias provincias, que se suman a una reforma laboral de hecho.
En otros organismos públicos afectados por el ahogo salarial y presupuestario, como el Hospital Garrahan, el Inti, Inta o Vialidad salen a luchar superando el aislamiento de la burocracia sindical. Y se suman nuevos sectores como el sindicato de trabajadores que controla el tráfico aéreo (Atepsa) que arranca este viernes un cronograma de paros para quebrar el techo paritario que quiere imponer el gobierno a todos los trabajadores del Estado. Un plan de lucha debatido y aprobado en numerosos plenarios de delegados y asambleas, en las que se procesaron importantes debates sobre cómo ganarle al gobierno. Un contraste con las conducciones de la CGT que se han mandado a guardar y están negociando la reforma laboral de Milei. O la CTA que se acopla al colaboracionismo de la CGT.
Para superar esta entrega el sábado 16/08 se realizó un gran plenario nacional de sindicatos combativos, movimientos piqueteros independientes y organizaciones de jubilados en lucha, donde se dieron cita más de 1.000 delegados y representantes que resolvimos un plan de acción.
No se puede seguir con medidas aisladas. En Foetra necesitamos un plan de lucha y movilización de todo el gremio, para rodear de apoyo a ARSAT hasta que pague la deuda salarial con los fondos propios y superavitarios que tiene. Recategorización de todos los trabajadores. No al vaciamiento. Defensa de la soberanía satelital. Por una asamblea general en Arsat. Por un plenario de delegados con mandato para votar un plan de lucha de todo el gremio y coordinar con todos los sectores que están luchando.

