Sindicales
18/8/2025
Paros provinciales y marchas por el salario y la defensa de la educación pública
21 de agosto, jornada nacional de lucha de la docencia combativa.
Seguir
Foto: archivo.
El 21 de agosto estarán de paro Adosac (Santa Cruz), Atech (Chubut), MPL, Utem y el FTEL (Misiones), Ademys (CABA), Aten Capital (Neuquén), GDA (Formosa) y Sutef (Tierra del Fuego), y realizarán marchas y actos en todo el país sindicatos y seccionales multicolores y antiburocráticas por los derechos de las y los docentes y la defensa de la educación pública, contra la avanzada antieducativa del gobierno del facho de Milei y la motosierra de todos los gobernadores.
La convocatoria fue la resolución de una masiva reunión de la oposición antiburocrática nacional, que enfrenta el ajuste conjunto de Milei y los gobernadores y la colaboración de parte de la dirección de Sonia Alesso y Roberto Baradel de Ctera, que bloquea y aísla todas las luchas provinciales.
El documento de convocatoria a esta gran acción unitaria parte efectivamente de esa caracterización que muestra a todos los gobiernos hundiendo a la escuela pública y a la burocracia celeste de Ctera garantizando ese ataque mediante la paralización completa de la central sindical de la docencia: “La política contra la paritaria nacional (de Milei), al rebajar salarios eliminando el incentivo y la conectividad, así como recortar 17 programas socioeducativos, al avanzar en las reformas previsional, laboral y antieducativa, en su ataque al derecho a la salud, la estabilidad laboral y a protestar, lo replican de una y otra forma los distintos gobernadores. Así lo demuestran las provincias que están en conflicto, pero también los reclamos que se multiplican en otros distritos, con asambleas, movilizaciones y acciones impulsadas por las seccionales y sindicatos combativos”.
Así mismo, la convocatoria docente se suma a la lucha del conjunto de las y los trabajadores, llamando “a los trabajadores, estudiantes, las familias y la comunidad educativa a movilizar y apoyar la lucha docente en el país, por la recomposición salarial, por mayor presupuesto y la escuela pública, así como el reclamo del hospital Garrahan y todas las luchas. La defensa de la educación requiere todo el apoyo popular”.
El Plenario del sindicalismo combativo, el movimiento piquetero y los jubilados en lucha votó sumarse a la jornada nacional de la docencia
El multitudinario plenario del movimiento obrero ocupado y desocupado combativo que se realizó el sábado 16 en la Facultad de Ciencias Sociales en la Ciudad de Buenos Aires contó con la participación de varias de las organizaciones docentes que tomaron esta iniciativa de lucha. Estuvieron presentes en el plenario Adosac, Aten Capital, Aten-Plottier, Ademys, la Uepc Capital, la minoría de Agmer-Concepción de Entre Ríos, el Suteba Marcos Paz (como adherente) y más de dos centenares de docentes de todo el país, que propusieron en el plenario obrero apoyar y sumarse a la jornada de lucha, lo que fue votado por unanimidad como parte de todo el plan de lucha de los asistentes.
Ese día confluirá la docencia nacional con el paro de 48 horas de la AGD-UBA (también convocante del plenario obrero, al igual que el Sutna) y con el paro y movilización a Plaza de Mayo de los trabajadores del neumático contra las importaciones indiscriminadas, los despidos y por el aumento de salarios.
También se realizará en la casa de la provincia de Santa Cruz, en la Ciudad de Buenos Aires, un acto en defensa de la lucha santacruceña en la que confluirán Ademys y los Sutebas Multicolores.
Tribuna Docente convoca a toda la docencia a sumarse a estas medidas de fuerza que se desenvolverán en todo el país y a fortalecer el frente único independiente del gobierno de Milei, los gobernadores y la burocracia sindical de la CGT y las CTAs, cómplices de los actuales ataques contra la clase obrera de todo el país.

