Sindicales

13/8/2025

La lucha del Sutna y las elecciones del gremio

Sutna.

En las últimas semanas se han desarrollado nuevos paros y medidas de lucha en las fábricas del neumático. Las patronales han definido una estrategia para bloquear la resolución de la paritaria, intentando por este medio incidir en las elecciones nacionales del gremio que se desarrollarán a fines del mes de septiembre.

Al mismo tiempo, la producción en las plantas, según datos oficiales, se encuentra cerca del 40% de la capacidad productiva y las patronales continúan presionando trabajadores para producir nuevos “arreglos”, incluso en Fate, donde se le arrancó a la patronal una cláusula vigente de prohibición de despidos. Las patronales internacionales, son las principales importadoras de cubiertas terminadas, inundando con cubiertas producidas en otros países, atacando en forma permanente los puestos de trabajo en las fábricas de la Argentina.

Este cuadro recesivo nacional y el derrumbe productivo de la industria instalada en nuestro país impacta en el neumático que reúne fuerzas y continúa en la pelea por las principales reivindicaciones. En la Plaza del Congreso se desarrolló un acto del Sutna donde los compañeros denunciaron la política patronal en connivencia con el plan de ataque generalizado del gobierno de Milei, que incluyó, según hicieron saber los medios nacionales, la intervención de los servicios de inteligencia del Estado, “monitoreando” la actividad del sindicato y sus acciones de lucha.

Esto se suma a las acciones antisindicales de la patronal de Pirelli que impidió el ingreso de la representación gremial en toda la última etapa, jugando abiertamente para las listas asociadas a la gerencia patronal.

Situaciones similares han ocurrido en Bridgestone. La persecución y ataque al Sutna se desarrolla en forma común entre las patronales y el gobierno, incluyendo el desfinanciamiento millonario por parte del Estado a la obra social, denunciado por la dirección del gremio. Las medidas de lucha que se desarrollan y la conducta de la dirección del sindicato han surgido de la asamblea general, donde los trabajadores reafirmaron el rechazo a cualquier ataque al poder adquisitivo del salario, conquistado con luchas que han marcado un antes y un después en la historia del gremio, como la huelga del 2022.

Es en este cuadro de persecución a la dirección antiburocrática del gremio, y un ataque al conjunto de los trabajadores, que se van a desarrollar las elecciones nacionales del gremio. Las diferentes listas que se presentaron son la expresión del cuadro que enfrentan los trabajadores, y las presiones patronales a la que diferentes sectores se adaptan. También, y vale el señalamiento, de la libertad de organización que reina en el Sutna desde la recuperación del gremio. En un gremio clasista no existe persecución alguna a ningún trabajador. Otro contraste fenomenal respecto de los gremios que dirige la burocracia sindical, donde cualquier opositor es inmediatamente marcado y despedido en acuerdo con las patronales.

Dicho esto, además de la lista Negra, se presentan una multiplicidad de listas (entre nacionales y listas de seccional): cuatro listas nacionales, tres a la seccional Llavallol, cuatro en Merlo, cinco en San Fernando y dos en Córdoba. Se presenta la lista de la vieja burocracia sindical violeta con el propio Pedro Wasiejko a la cabeza. El funcionario a cargo del Astillero Río Santiago y principal impulsor de la privatización del ARS, vuelve al ruedo para posicionarse frente a las patronales como un ariete de la línea patronal, principalmente de la multinacional Bridgestone, que recuerda los favores de recortes salariales y entregas del convenio en su fábrica y en todo el gremio.

Por otro lado, se presentó la lista Azul, Gris, Verde, Blanca, apadrinada fundamentalmente por la patronal de Pirelli. En Prensa Obrera no detuvimos a explicar el carácter de clase de esta lista en la cual participa la Gris (MST). Es un hecho de relevancia para clarificar en el activismo, ya que un sector de la izquierda participa activamente de la lista que lleva a la cabeza de la lista para la seccional de Merlo a un elemento cuya tarea es ser el “informante” del “gestor”. Es decir, es quien informa la conducta del trabajador frente a la patronal, propone sanciones, etc. Mientras se producen desplazamientos de diferentes elementos hacia la patronal, el “oportunismo” de izquierda opta por intentar acercar a estos elementos, cruzando la línea de clase. Tanto es así, que la campaña en Pirelli de estos elementos es abiertamente contra el Partido Obrero y el Polo Obrero.

Desde estas páginas denunciamos esta campaña macartista que busca cambiar el eje de las discusiones de los trabajadores de Pirelli. Mientras los compañeros de la lista Negra que dirigen la seccional y el gremio se encuentran abriendo un debate de cómo enfrentar los ataques patronales, la lista de Bronzuoli y el MST hacen campaña contra el Partido Obrero y el Polo Obrero. Este reagrupamiento es el que ha carnereado todas y cada una de las medidas de lucha, señalando abiertamente que “esos métodos no van más” y que “hay que dialogar con la patronal”.

Por su parte, con un reagrupamiento en Fate, se presenta la lista Naranja. Este es el color elegido por los autodenominados “independientes”. La asamblea general fue clarificadora sobre la composición de esta lista, que pretende ser una nueva cara de la lista Violeta, ya que en su propia composición se encuentran elementos históricos de la burocracia de Wasiejko.

La lista Granate (PTS) hizo público su rechazo a participar de esta lista, ya que en las reuniones se decía abiertamente que “Crespo tiene que ir preso”. En el mismo momento donde la Side pone el foco en el Sutna, el intento de sustitución burocrática en Fate se pone en el mismo campo de quienes atacan sin principios a la dirección combativa del gremio. La presencia del Nuevo Mas (marrón) en esa lista muestra el cuadro de desorientación, producto de su propio retroceso. El propio Mas lo explica en un artículo, donde señala que se une a este sector porque “tenemos experiencias y trayectorias distintas, no somos lo mismo; y sabemos de los cuestionamientos de muchos compañeros a algunos de sus referentes. Pero también es cierto que muchos activistas de la Negra, de la Marrón, Roja y Granate se fueron de esas agrupaciones y se unieron a ese espacio”. Este acuerdo, al que llaman “parcial” por haber sido excluidos de las listas de la seccional San Fernando, se explica porque sus propios compañeros se fueron de su agrupación. No importa el programa, ni los principios, ni tampoco el comienzo antidemocrático y proscriptivo que ellos mismos denuncian.

Por último, la Roja y la Granate presentan lista solo en la seccional de San Fernando, por lo pronto, sin pronunciarse por quién votarán a nivel nacional.

Los compañeros de la lista Negra conforman el reagrupamiento de activistas más importante del gremio desde Córdoba al Gran Buenos Aires, y han demostrado desde la recuperación del gremio la perspectiva independiente de las patronales, los gobiernos y la burocracia sindical.

El conjunto de la realidad del gremio no puede ser abordado cargando las tintas sobre las espaldas de los compañeros que están al frente de cada lucha, cada asamblea, cada choque con el Estado y las patronales. Esta dirección ha pasado por varios gobiernos y diferentes etapas. La lista Negra aborda el proceso electoral del gremio haciendo lo que sabe hacer: ser un factor de organización y lucha. Sin entregar el convenio como exigen las patronales -haciendo estragos en el resto movimiento obrero-, luchando contra los despidos y defendiendo el salario.

El Sutna es uno de los principales convocantes al plenario nacional del sindicalismo combativo, el movimiento piquetero independiente, los jubilados y todas las luchas en curso. Cada voto a la lista Negra es un refuerzo a esa perspectiva, reforzando al gremio en el marco de los ataques más agudos que han tenido que enfrentar los trabajadores del neumático y todo el movimiento obrero argentino.

CGT: renovación colaboracionista en marcha
El 16 de agosto, una gran cita para luchar por una dirección clasista del movimiento obrero. -
prensaobrera.com
Respuesta a la cadena nacional de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E28. -
prensaobrera.com