Sindicales

27/4/2025

¿Por qué se rebelan los judiciales de Córdoba?

Los autoconvocados le arrancan un plan de lucha a la burocracia peronista de confluencia en la asamblea extraordinaria.

Judiciales ocuparon el Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales I.

Meses atrás se inició un proceso de deliberación y lucha en el gremio de judiciales de Córdoba, que va en ascenso y tuvo un punto altísimo el jueves 24 con una movilización masiva en Tribunales 1, que varios medios de comunicación consideraron una “toma” del Palacio de Justicia. Las repercusiones ya contagian al resto de los gremios cordobeses que solicitan la reapertura de paritarias.

Los autoconvocados elaboraron un pliego de reclamos que ya tiene más de 500 adhesiones. El pliego parte de un pedido de recomposición salarial del 50% para que ningún trabajador judicial siga en la pobreza. Aclaramos que más de la mitad de la planta de empleados se encuentra bajo la línea de la pobreza. El salario de un ingresante ronda los 600.000 pesos.

El documento consta de 13 puntos. Incluye en su final una reivindicación política de control a las acciones de la burocracia peronista, que continúa con una postura renuente, bajándole valor a los reclamos, como se puede ver en la incomodidad del propio secretario general Federico Cortelletti con la presencia de los autoconvocados en cada acción de lucha, que las vuelve masivas.

Los 13 reclamos que elaboraron los autoconvocados son:

  1. ¡Ningún judicial bajo la línea de la pobreza! Recomposición salarial inmediata. Aumento del 50% para todos los empleados del poder judicial a cuenta de la equiparación con  los empleados de la justicia federal.
  2. Equiparación de los salarios con los empleados de la justicia federal.
  3. Implementación de la reestructuración por parte del Ejecutivo de manera inmediata, sin etapas.
  4. Actualización de las bonificaciones, Antigüedad, Título profesional e inhabilitación, Permanencia en la categoría, capacitación.
  5. Devolución de los aportes extraordinarios a la Caja y al Apross. Derogación del Fondo de Enfermedades Catastróficas y el Fosaet.
  6. Por una mejor cobertura y prestación del Apross.
  7. Basta de ajustar las jubilaciones, No al diferimiento. Derogación de la 10694. 82% Móvil.
  8. Pase a planta permanente de todo el personal contratado luego de un año de servicio.
  9. Reestructuración de planta y ascensos en término.
  10. Mejora de las condiciones edilicias, por condiciones de higiene y salubridad en nuestros lugares de trabajo, provisión de insumos.
  11. Cobertura de los mínimos de empleados por oficina. Basta de traslados intempestivos por razones de servicio. Basta de precarización laboral.
  12. Por la unidad con los trabajadores de la salud, docentes y estatales en lucha. (esto sobre todo por el Apross y la jubilación).
  13. Democracia sindical. Las negociaciones y las resoluciones del conflicto en el interior del sindicato deben ser tomadas a través de asambleas y de la asamblea extraordinaria del gremio.

El viernes 25 de abril sesionó nuevamente la asamblea extraordinaria y la burocracia peronista digitó los mandatos del interior con sus delegados afines. Había circulado un mandato de plan de acción elaborado por los autoconvocados más profundo. Hay sedes del interior que no participaron de la asamblea por la ausencia de los delegados como Corral de Bustos, Laboulaye, entre otros. Pero más allá de las maniobras de la burocracia, los autoconvocados con la colaboración de la oposición arrancaron a Confluencia un plan de lucha importante que debemos apoyar y divulgar al resto de los gremios para lograr que los judiciales triunfen en la recomposición salarial y abran paso a la reapertura de paritarias para todos los trabajadores cordobeses.

El plan, de tres semanas, se publicó la página oficial del gremio:

Primera semana: – Martes 29/4: Abandono y movilización (en el caso de MPF la movilización se reemplaza por abandono de dos horas por turno). – Miércoles: 30/4 Paro provincial de 24 horas.

Segunda semana: – Lunes 5/5: Reunión de mesa de lucha – Martes 6/5: Abandono y movilización a Apross (en el caso de MPF la movilización se reemplaza por abandono de dos horas por turno) – Jueves 8/5: abandono y movilización a Tribunales I (empieza un paro de 36 horas) – Viernes 9/5: Paro provincial de 24 horas.

Tercera semana: – Paro de 48 horas (días a definir por la mesa de lucha) – Asambleas sorpresivas – Viernes 16/05: Reanuda el cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria.

El plan de ajuste de Milei y Llaryora, de libertarios y peronistas, atraviesa una prueba de fuego, se va construyendo una gran huelga en Córdoba. Los trabajadores judiciales, los autoconvocados, su plan de lucha, marcan el camino.

Córdoba: lucha de trabajadores pone en crisis paritarias de Llaryora
Uepc-Capital impulsa reapertura de paritaria, judiciales exigen 50% de aumento y en hospitales apuntan paro “salvaje”. -
prensaobrera.com
Habrá marcha y un gran acto de lucha por el 1 de Mayo en Córdoba  
Sera el próximo 30 de abril, a las 18 horas con el planteo de “Fuera Milei, Fuera Bullrich, Abajo el ajuste de Llaryora, Plan de lucha ya” entre sus principales consignas. -
prensaobrera.com