Sindicales
30/1/2025
“Ruidazo” contra los despidos en el Ministerio de Salud
El viernes habrá una nueva asamblea autoconvocada.
Seguir
El gobierno anunció despidos masivos
En respuesta al anuncio de 1.400 despidos por parte del Ministerio de Salud (240 en el edificio central, y el resto en hospitales y organismos descentralizados como el Pami), que se conoció hace aproximadamente un par de semanas, los y las trabajadoras se autoconvocaron este jueves 30 en una asamblea que definió realizar un “ruidazo” en el edificio ubicado en la avenida 9 de Julio, al cual se acercaron también compañeros y compañeras de otras direcciones que están en otros edificios cercanos.
La medida tuvo lugar luego de que los sindicatos plantearan que las negociaciones habían fracasado, pero sin dar información acerca del número de despidos concretos y en qué áreas se iban a ejecutar.
El “ruidazo” recorrió desde el piso 12 hasta el piso 2, donde se encuentra el despacho del ministro Mario Lugones, exigiendo en primer lugar la publicación de los listados, es decir, que clarificaran cuántos compañeros estaban despedidos a partir de mañana, 31 de enero, porque una versión que había circulado previamente incluía a dos direcciones del Ministerio enteras, esto es, la dirección de HIV y la dirección de inmunizaciones, de vacunas, pero también un número menor de compañeros de un montón de otras direcciones, como zonas y vectores, remediar, salud bucodental, entre otras.
Ya se habían sumado cerca de 300 compañeros y compañeras al momento de llegar al despacho de Lugones, donde se nos informó que los gremios estaban negociando en otro piso con uno de los secretarios, con lo cual nos dirigimos hacia allí.
Los gremios, hasta este momento, se encontraban negociando, en teoría, con la patronal, sin aceptar la presencia de delegados de base o delegados de los lugares de trabajo. La información que brindaban era escasa o nula, y mucho del esfuerzo lo dedicaron a tratar -sobre todo desde ATE- que no ocurriera nada por fuera de su órbita, es decir, que no se pudieran lanzar asambleas autoconvocadas. Ya el jueves de la semana pasada, había habido una asamblea autoconvocada de algunos de estos mismos sectores, y se había planteado la continuidad y todo un plan de lucha para esta semana, empezando por una asamblea general autoconvocada el lunes, pero desde ATE lograron desactivar esa medida. Hoy directamente se retiraron cuando se definió la nueva medida de lucha.
La asamblea realizada este jueves definió la continuidad con una asamblea general autoconvocada mañana, a las 11 de la mañana, con la posibilidad de realizar nuevas acciones, como cortes de calle o un abrazo al Ministerio para poder sacar fuera del edificio el conflicto que estamos viviendo.
Cuando ya la asamblea había finalizado y se había desconcentrado, se conocieron efectivamente los listados que concretamente implican el despido al día de mañana, 31 de enero, de casi 170 compañeros (sobre un número inicial que había circulado extraoficialmente 240), muchos de los cuales son efectivamente de las direcciones de HIV, tuberculosis, vacunas, pero también de otras direcciones como las antes mencionadas. Frente a este panorama, que es el que se veía venir, los trabajadores definimos la más profunda solidaridad de todos, sin importar pertenencia política o afiliación, o situación contractual, es decir, si estamos adentro o afuera, planteando que en el Ministerio de Salud no puede haber ni un solo despido, y ratificando el compromiso de seguir luchando hasta que todos los compañeros estén adentro.