Sindicales
20/8/2025
Santa Fe: Pullaro cierra la paritaria docente por decreto y la burocracia de Amsafe disuelve la asamblea provincial
Protesta docente.
El aumento que la docencia santafesina rechazó y el gobierno de Maximiliano Pullaro otorgó por decreto es del 7% en cuotas, durante seis meses. Compuesto por un 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Con un piso de aumento de $40 mil pesos de julio a septiembre y $30 mil pesos de octubre a diciembre, estamos hablando de entre doce mil y diez mil pesos por mes. "Tres empanadas".
Los docentes activos terminarán de cobrar estas sumas en enero del 2026 y lxs jubiladxs en marzo de ese año, ya que reciben los aumentos de los activos recién a los 60 días. Con los tarifazos en servicios y en la obra social, más el aumento superior a la inflación en los alquileres, Pullaro hace su contribución al ajuste fiscal de Milei colocando el salario docente testigo en 800 mil pesos por debajo de la canasta familiar.
El gobierno tampoco dio ningún tipo de respuestas sobre las condiciones de trabajo, presupuesto y acceso a la estabilidad laboral. Mientras tanto avanzan las reformas antieducativas en el nivel medio y terciario, la ampliación de la jornada laboral en primaria, el avance del cierre de las escuelas de la modalidad especial.
Sigue en marcha el extorsivo presentismo que obliga ir a trabajar enfermxs; sumado al cierre de paritarias por decreto que demuestra el autoritarismo del gobierno provincial, que ha encontrado en la docencia y en los trabajadores estatales el blanco para atacar de conjunto a la clase trabajadora santafesina.
Mientras Pullaro hace lobby por la eliminación de las retenciones para los capitalistas del campo, le otorga a los estatales un 1,5% en julio cuando solo la inflación de ese mes fue del 1,9%.
Alonso y Roque Jaime: "Se va a acabar, se va a acabar, la democracia sindical..."
Luego de esperar más de tres semanas al gobierno para que presente una propuesta salarial, en el marco de una paritaria vencida, la burocracia de Amsafe que no convocó a ninguna instancia de deliberación entre la docencia apuró en solo 12 horas la votación en las escuelas sobre esta propuesta de miseria. Una brutal maniobra burocrática, a la que sumó una mayor regimentación para la entrega de actas de votaciones.
Aún así el frente opositor antiburocrático de la "4 de abril" ganó la moción en Rosario, San Lorenzo, General López y Caseros, donde se mocionó un paro horario con movilizaciones y sumarnos a la convocatoria nacional de la oposición docente del jueves 21/8. Así, la conducción ilegítima de Roque Jaime, que usurpó mediante el fraude la dirección de Amsafe Rosario, perdió su primera votación entre la base docente, demostrando una vez más que se robaron la seccional.
Esto plantea un desafío para la docencia combativa de Rosario y para todo el activismo antiburocrático de la provincia, que tendrá que desbordar la contención burocrática de la Celeste, que desde siempre utiliza el aparato provincial para viciar el resultado de las votaciones. En el pasado, las seccionales opositoras con el gran peso de la de Rosario (por cantidad de afiliados y por historia) podían hacer valer de una u otra forma la democracia sindical que daba lugar a acciones de lucha. Con el fraude en Rosario, la burocracia peronista trabajará para desmoralizar a la docencia, tirando por tierra los mandatos seccionales en función de mantener la tregua con Pullaro. Las Autoconvocatorias docentes de Salta, La Rioja, San Juan, Misiones, son experiencias que deben ser recogidas si queremos mantener viva la llama de la democracia sindical.
El usurpador Roque Jaime utilizó la única instancia que hubo para presentar mociones para proceder a un ataque macartista diciendo que la división en las escuelas es funcional a Pullaro, cuando son ellos los que no sacan los pies del plato del cierre de las paritarias por decreto, a las que no desafiaron con ninguna medida de lucha, pese a que violan la ley. El Poder Ejecutivo no puede cerrar la paritaria docente por decreto, debe cumplir con la Ley N° 12.968 que en su artículo 16 obliga al Ministerio de Trabajo de Santa Fe a que dentro de las 48 horas de rechazada la oferta salarial por parte de la representación gremial se convoque a una mediación, instancia obligatoria de la Convención Colectiva de Trabajo Docente.
La sumisión de la burocracia a las paritarias de hambre y la política de orientar todo el peso aparato sindical a las necesidades del PJ, se ve en la doble vara de Rodrigo Alonso y Sonia Alesso. Llamaron a rechazar la propuesta salarial en Santa Fe del 7%, mientras que aceptaron una oferta del 5%, en cuotas, en la Provincia de Buenos Aires. Es por esto que el rechazo en Santa Fe fue solo declamativo, porque no convocaron a paro ni a ninguna acción de lucha, con el viejo cuento de que la "base no da". Esta traición a la docencia la encabeza Baradel, el mismo que colaboró trayendo gente de Suteba para votar en Amsafe Rosario, cómplice de la urna robada que aún sigue desaparecida de la localidad de Coronel Bogado. Kicillof, al igual que Pullaro, ataca el derecho a huelga con descuentos.
Con todo, lo más grave de la moción de la Celeste es que “faculta al plenario de delegados seccionales y la Comisión directiva provincial para dar continuidad de este plan de lucha”, suprimiendo la Asamblea Provincial de Amsafe como instancia final donde cada voto docente cuenta para definir las acciones gremiales. Luego del fraude, un salto burocrático.
Se ve que Pullaro no es el único autoritario.
El rol de la oposición
Desde Tribuna Docente llamamos a la oposición a tomar el método de los Sutebas Multicolores, organizando las escuelas a partir de sus delegados y asambleas de base para tomar en nuestras manos los reclamos y superar a la burocracia de Alesso y Alonso, cómplices de Pullaro y Milei.
Que la base da y que necesitamos unir a lxs trabajadorxs en la lucha por expulsar a la burocracia de los sindicatos y construir una nueva dirección en el movimiento obrero, lo dio cuenta el masivo plenario nacional del sindicalismo combativo, organizaciones de desocupadxs independientes y de jubiladxs en lucha, que reunió a más de mil delegados de todo el país y que tuvo lugar el sábado 16 de agosto en Caba. Allí votamos un programa, un plan de acción y una mesa coordinadora que se propone, entre otras cosas, poner de pie al conjunto de la clase trabajadora contra el colaboracionismo de la burocracia sindical.

