Sindicales

14/6/2024

Emergencia Ferroviaria

Sindicatos ferroviarios festejan un decreto para privatizar y despedir trabajadores

Basta de ajuste. Pongámonos de pie para derrotar la ofensiva del gobierno.

Lista Gris ferroviaria

Reunión de la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte).

El pasado jueves 13, menos de 24 hs después de que se apruebe en el Senado la Ley Bases, el gobierno de Milei promulgó el decreto de Emergencia Ferroviaria que anunció tras el reciente accidente del ferrocarril San Martín.

Casi de inmediato, los gremios Unión Ferroviaria, Señaleros y Apdfa, que pertenecen a la moyanista Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt), coincidieron en considerar “auspicioso” que la normativa disponga un incremento millonario en el presupuesto del sector “para fortalecer el sistema ferroviario”. ¿Será cierto que es para fortalecer el sistema ferroviario?

Nadie desconoce que el objetivo de Milei para los ferrocarriles es la privatización (venta) o concesión, que desligue al Estado del mantenimiento obligado que exige la operación del sistema ferroviario.

El presidente Milei habló varias veces de fondos de inversión internacionales interesados en emprendimientos inmobiliarios sobre los terrenos que posee el ferrocarril. La venta de los ferrocarriles a estos fondos hace incierto el destino de los trenes de pasajeros ya que al capital financiero no le interesa sostener este modo de transporte.

Por el contrario, si se entrega el ferrocarril a operadores privados en forma de concesión no se podría esperar un resultado distinto al que se obtuvo con las concesiones del gobierno de Menem.

Todo el pueblo argentino conoció el fracaso de las concesiones de los ’90, que por vaciamiento, falta de mantenimiento y de inversión, llevaron más adelante a la masacre de Once, que dejó 54 muertos y más de 100 heridos.

En función de imponer cualquiera de estas alternativas nefastas para el sistema ferroviario, el propio gobierno ha declarado la necesidad de reducir gastos operativos hasta que se permita convertir en atractiva para la inversión privada la adquisición u operación del ferrocarril. Es decir, un brutal ajuste.

Con ese fin, se han reducido frecuencias, se aplicaron varios tarifazos, se cancelaron obras y el directorio de Trenes Argentinos hizo una previsión de 6 mil despidos. El cálculo de lo que se debe destinar a indemnizaciones es de 56.400 millones de pesos. Sin embargo, el plan no avanzó a la espera de la disponibilidad de esos fondos.

Hasta ahora, los gremios ferroviarios fingen desconocer que una parte sustancial del presupuesto que asigna este decreto de Emergencia Ferroviaria será destinado a indemnizar el despido de miles de ferroviarios, y, otra parte, a resolver los problemas más urgentes de operatividad del servicio para facilitar el traspaso a manos privadas.

Empezaron entregando el salario, seguirán entregando los puestos de trabajo y a los trabajadores, y, por último, entregarán los ferrocarriles. La prensa informa que Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria y de la Catt, asiste dos veces por semana a la Secretaría de Transporte para consensuar todas las medidas del ajuste.

¡Basta de ajuste! ¡Ni privatización ni despidos! ¡Pongamos de pie a los trabajadores! ¡Exijamos a los sindicatos ferroviarios asambleas conjuntas en todos los ferrocarriles! ¡Por un plan de lucha en defensa del salario y de todos los puestos de trabajo! ¡Basta de tarifazos ¡Que todos los recursos vayan a la recuperación del ferrocarril!

Ley Bases: la oposición salvó a Milei
Mientras adentro se rosqueaba para que salga la ley antiobrera afuera la multitudinaria movilización era brutalmente reprimida. –
prensaobrera.com
Concentración en Comodoro Py reclama la libertad de los detenidos en Congreso
“Acá no rige el estado de derecho ni las libertades democráticas”, denunciaron sobre la política persecutoria de Milei y Bullrich. –
prensaobrera.com