Sindicales

18/4/2025

Telefónicos: vamos por una nueva dirección con la Lista Granate Blanca

Elecciones en Foetra el 15 de mayo. La conducción Azul y Blanca está agotada

candidato a secretario general de la Lista Granate Blanca 

Foto: Juan Diez

El 15 de mayo se va a realizar la elección a comisión administrativa de Foetra, congresales a la federación Fatel, al consejo de representantes y por empresas del sindicato de las telecomunicaciones de Buenos Aires. La lista azul y blanca del actual secretario general Claudio Marín, que va por la elección luego de que falleciera el anterior secretario general Osvaldo Iadarola, decidió adelantar la elección más de seis meses, para tratar de evitar que se desarrolle una deliberación en medio de una ofensiva de las empresas y el gobierno, en una campaña en un contexto de bronca en la base del gremio, ante una dirección sindical que viene entregando conquistas, condiciones de trabajo y salario hace muchos años.   

Esta maniobra no alcanzó para evitar que cinco agrupaciones y decenas de trabajadores independientes, pusiéramos en pie una lista antiburocrática, basada en la independencia política y la unidad de la oposición: la Lista Granate Blanca, con más de 140 candidatos activos y jubilados de Telefónica, Telecom, Arsat con presencia en todas las zonas del AMBA y más de 30 edificios.

La Granate Blanca está encabezada por Pablo Eibuszyc como candidato a secretario general, delegado de Foetra y referente de la Agrupación Clasista Naranja Telefónica; seguido por Tomás Devoto, de Telefónicos de Pie, como candidato a secretario adjunto; Florencia Saracho de la Agrupación Violeta a secretaria administrativa; Héctor Maldonado de la Roja a secretario de organización; Sergio Sosto de la Verde Negra a prosecretario de organización; Martín Durand a secretario de asuntos profesionales; Zulema Palavecino a secretaria de jubilados; Matías Tomasello a secretario gremial, Nicolás Zonta, compañero de Arsat, a secretario acción social; Hernán Ventre, delegado del Edificio Golf, como apoderado; y Hernán Fiori delegado del Edificio Ramos Mejía como candidato a secretario de encuadramiento. Junto a 16 compañeros/ as más que rompieron con la lista divisionista para sumarse a la Granate Blanca, a pesar de que la junta electoral les viene negando ser candidatos aduciendo que se presentaron tarde; otra maniobra más, ya que lo hicieron antes de la oficialización de las listas. 

Lamentablemente se ha presentado una tercera lista divisionista, encabezada por Flavio Pereyra y Guido Fuentes de Política Obrera, que se fueron del frente de Unidad Granate Blanca sin dar ninguna explicación ni discusión política, solo para presentar una lista corta (a comisión directiva). Encima con una maniobra de confusión, buscando usurpar el color Naranja de nuestra agrupación, que busca confundir a los trabajadores y resulta completamente funcional a la lista Azul y Blanca de la burocracia de Marín. 

La intervención en la movilización y el paro del 9 y 10 de abril

La elección y la campaña están atravesadas por la crisis general y una respuesta creciente de los trabajadores, como se expresó en la movilización del 9 y el paro del 10 convocado por la CGT, que llevó a un plenario de delegados de Foetra reunido el 1/4 vote convocar un paro de 36 horas para asistir masivamente a la movilización de los jubilados.

La directiva Azul y Blanca votó dicha moción pero el lunes previo a la convocatoria sacó un comunicado desconociendo el paro de 36 horas, impidiendo así una concurrencia masiva de los trabajadores de las telecomunicaciones junto a los jubilados que hubiera reforzado las filas obreras en este contexto del gremio, demostrando que esta dirección sindical se encuentra adaptada a los tiempos y maniobras de los gordos de la CGT de Daer y las CTAs que vienen dejando pasar el ajuste del gobierno y las empresas.

Frente a esta deserción, la Granate impulsó las Asambleas denunciando los métodos arbitrario y burocráticos de la azul y blanca, llamando a movilizar con una importante delegación en el acto de los jubilados. 

La Azul y Blanca está agotada, cumplió su ciclo

La Azul y Blanca de Marín ha salido a tratar de bloquear nuestro ingreso a los edificios, para evitar que despleguemos una gran campaña que canalice el descontento y los reclamos que recorren el gremio. Los trabajadores de Arsat tienen los salarios prácticamente congelados por este gobierno, y enfrentan un desguace con una dirección sindical que se ha negado a impulsar una lucha en serio, llevando al desgaste con alguna que otra medida aislada o espasmódica, mientras llevaba todo para el lado de una presentación judicial que resultó una vía muerta mientras avanzan los aprietes y retiros “voluntarios” que ya se llevaron puesto más de 150 trabajadores. Así no podemos seguir.  

El gremio fue sacudido, además, por la venta de Telefónica a Telecom del Grupo Clarín que viene a consolidar un monopolio sin precedentes en las telecomunicaciones del país. Luego de años de vaciamiento y desinversión de Telefónica se prepara ahora una reestructuración para golpear a los trabajadores de ambas empresas. Pero la Azul y Blanca se negó a debatir y poner en marcha un proceso de organización, discusión y movilización del gremio frente a la ofensiva que se viene. Por el contrario, plantea que no se puede luchar, que hay que aceptar todo lo que bajan las empresas.

Recordemos que Telecom fue comprada por Cablevisión del Grupo Clarín en el año 2016, llevando de los 28.000 puestos de trabajo a nivel nacional que había entre ambas empresa a una reducción a 20.000 puestos en la actualidad. Frente a la inacción de la azul y blanca que firmó actas de flexibilización laboral que agravaron la situación aumentando la jornada laboral de los sectores técnicos de 7 a 8:30 horas, con la semana desplazada entre otros avances patronales, en una reforma y flexibilización laboral de hecho. 

Esta elección se da en un momento decisivo porque las empresas se encuentran apretando para eliminar puestos y condiciones de trabajo. A lo que se suma el atraso salarial. No solo porque viene en aumento la inflación, sino porque vienen firmando “pagos únicos” basados en un IPC desactualizado, que no refleja la inflación real, y que luego no ingresa todo al básico, llevando a un deterioro salarial, sin pasar por la aprobación de los trabajadores, el plenarios de delegados ni la asamblea general. Frente a toda esta situación y para volver a tener un sindicato democrático y combativo, que organice la pelea por el salario y las jubilaciones. Por la defensa de los puestos y las condiciones de trabajo. Por un convenio único de la actividad y contra la precarización laboral.

Vamos a desplegar una gran campaña con la Lista de Unidad Granate Blanca para recuperar Foetra.

Agravarán la catástrofe social, fuera los dos: Milei y el FMI
¡Vamos por la huelga general! -
prensaobrera.com
El gobierno devalúa… los salarios: atiza la inflación mientras ancla paritarias al 1%
La entregada de la CGT y la burocracia sindical expone a millones de trabajadores a la pobreza. -
prensaobrera.com