Sindicales
27/3/2021
Tucumán: la docencia sigue en pie de lucha
Hubo un paro activo.
Seguir
Tribuna Docente Tucumán
El jueves 25 se llevó adelante un paro provincial con movilización y caravana al Ministerio de Educación, que fue convocado por la Mesa de Coordinación de Unidad Docente.
La jornada tuvo un acatamiento del 50% promedio, llegando a ser del 100% en varias escuelas. A pesar de la amenaza latente del descuento por el paro anterior, la docencia se expresó en un claro rechazo a las condiciones en que se desenvuelve la presencialidad y al acuerdo salarial miserable firmado por la burocracia de los gremios docentes. También se reclamó contra la falta de vacunas para la comunidad educativa, contra el despido encubierto sufrido por los compañeros del plan Fines y ante la falta de nombramientos de los cargos vacantes.
A la jornada se sumó el gremio de docentes privados, Sadop, aunque no llamó al paro.
El aumento en los contagios en las escuelas y la llegada de la segunda ola de Covid-19 hacen cada vez más precaria la situación. Mientras el gobierno y el ministro se entretienen en peleas internas del frente gobernante, la situación sanitaria en las escuelas es cada vez más grave.
La acción fue precedida por debates que existen al interior de la mesa coordinadora. El gremio UDT directamente se borró de la última acción.
Desde Tribuna Docente impulsamos la participación de la mesa en la jornada independiente del 24 de marzo junto el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y, anteriormente, en la marcha del 8 de marzo por el día de la mujer trabajadora.
El grupo de Altamira carnereó
La nota de la jornada la dio el grupo de Altamira, quien impulsó una asamblea de autoconvocados de capital para carnerear el paro convocado por la mesa, a esto le oponían juntar firmas en la peatonal. No conformes con eso, hicieron circular mensajes de WhatsApp en los que "alertaban" a los docentes que los convocantes al paro no tenían personería gremial.
Para este grupo todo se reduce a un problema de cartel. Si las acciones de lucha no sirven a sus mezquinos intereses son atacadas de manera furibunda por redes sociales.
Luego de sucesivas rupturas, Autoconvocados ha quedado reducido a la mínima expresión. Cualquier docente que integre ese espacio y quiera luchar, tiene que darle la espalda a esta política liquidacionista e integrarse a un trabajo unitario con la Mesa.
¿Cómo continuamos?
El gobernador Juan Manzur y compañía vienen cerrando acuerdos miserables con varios gremios como Vialidad y Atsa (sanidad) que rondan el 30%. Mismo porcentaje que dio de aumento a la policía.
Hasta acá, la docencia dio acabadas muestras de su predisposición a la lucha. Debemos continuar la organización desde las bases, escuela por escuela. Preparemos asambleas zonales virtuales que culminen en una asamblea general de toda la docencia para votar medidas de acción directa que le den continuidad a la lucha.
https://prensaobrera.com/sindicales/capitanich-miente-no-hubo-acuerdo-con-los-docentes/