Sindicales
3/6/2022|1646
Una gran campaña por paro nacional y plan de lucha
Va tomando impulso en los lugares de trabajo de todo el país.

Seguir
Acción de lucha del clasismo en el paro general del 2018.
Frente a un panorama en el cual millones de trabajadores están por debajo de la canasta familiar, incluso estando bajo convenio, cuando las paritarias no le pueden seguir el ritmo al alza inflacionaria y la falta de trabajo golpea en los barrios más sumergidos, es necesaria una acción común, un paro nacional y plan de lucha, que permita ganar fuerza para defender todos estos reclamos urgentes.
La campaña para poner en agenda la propuesta va cobrando impulso militante en los lugares de trabajo en todo el país. Con actos, volanteadas y hablando con las y los trabajadores, la militancia del Partido Obrero impulsa esta perspectiva, para que la clase obrera intervenga en la situación política con sus reclamos y banderas. La campaña tiene impulso y alcance nacional. Desde el norte del país, llegando a ingenios azucareros, trabajadores estatales, docentes, madereros o rurales, hasta Santa Cruz, donde el Polo Obrero de Caleta Olivia armó una actividad muy importante en el acceso a los yacimientos, para llegar con los volantes a los petroleros, o en Zapala, Neuquén sobre la minera Ambar.
En Córdoba, la campaña está asociada al planteo de un paro provincial. Lo impulsa también ATE que reunió un plenario que se pronunció y donde se planteó el rechazo al pago al Fondo Monetario, y la necesidad de un paro nacional. En Santa Fe, la militancia del Polo Obrero impulsa recorridas en todas las grandes fábricas como Acindar Villa Constitución, ElectroLuz, La Virginia, entre otras. En Mendoza, se impulsa la propuesta en las fábricas de la alimentación, en los hospitales de la mano de la militancia combativa del SITEA, o en las escuelas, que sufren las consecuencias de los acuerdos del SUTE burocrático con el gobierno. Como en Córdoba, en Mendoza la Coordinadora Sindical Clasista ha resuelto en plenario enlazar la campaña por el paro nacional y plan de lucha al paro provincial ante el ajuste sistemático y la política antiobrera del gobierno de Suárez.
✊ ¡A luchar por un Paro Nacional!
🔉 Jornada de pintadas en los barrios de La Matanza por un plan de lucha junto al Polo Obrero. pic.twitter.com/FYH2sll1HB
— POLaMatanza (@POLaMatanza) May 27, 2022
En el Gran Buenos Aires, mientras acompañamos las acciones de lucha en el Neumático planteando el tema del paro nacional en nuestros volantes y agitaciones de los voceros, se van realizando actividades importantes y se preparan actos frente a las grandes concentraciones obreras: Siderca, Mondelez, Ford o el Astillero Río Santiago la semana próxima. En las barriadas, el impulso de la militancia del Polo Obrero llega a lugares de trabajo donde anteriormente la izquierda no tenía presencia. Así es que el plenario partidario de Moreno en el marco del XXVIII Congreso votó la agitación en tres fábricas y dos frigoríficos. En Mar del Plata, por ejemplo, se realizaron actividades en importantes sectores, por ejemplo, en Textilana-Mauro Sergio, donde las obreras combativas vienen de ganar nuevamente la comisión interna contra la burocracia sindical.
Va tomando impulso en los lugares de trabajo de todo el país la campaña por paro nacional y plan de luchahttps://t.co/2C7pMgGLVl Por Juan García pic.twitter.com/ELzj1RjhR1
— Prensa Obrera (@prensaobrera) June 4, 2022
El movimiento piquetero combativo es un gran factor de impulso a la campaña por un paro nacional. La consigna tuvo expresión en el cierre de la Marcha Federal que movilizó más de 300.000 compañeros en todo el país. Ahora, la Unidad Piquetera (con la sola excepción del Teresa Vive) resolvió avanzar en un pedido de reunión a todas las centrales obreras para impulsar la propuesta, algo que ya se ha cursado a la CGT. Lejos de quienes quieren oponer los reclamos de los desocupados a los de quienes tienen trabajo, el movimiento piquetero impulsa la unidad, levanta la duplicación inmediata del salario mínimo y apoya todas las luchas salariales que se vienen desarrollando. Y el reclamo de un paro nacional, que sería transformado en activo de inmediato por el movimiento piquetero independiente del gobierno, potencia la iniciativa.
También se pronunció por un paro nacional y plan de lucha el Plenario del Sindicalismo Combativo. Es que más que nunca es necesaria una acción común en un cuadro de huelgas que se desenvuelven. En el Neumático se juega una batalla muy importante, con paros activos en las tres fábricas en reclamo de una recomposición salarial y las horas habituales de los fines de semana al 200%. Las luchas salariales también se van desarrollando en el interior del país. Así lo muestran las autoconvocatorias docentes en La Rioja o San Juan, que sacuden las provincias con los reclamos urgentes de las escuelas, en el caso de La Rioja con una movilización masiva el 2 de junio. O la huelga de los metalúrgicos de Rio Grande en Tierra del Fuego, que arrancó un aumento 20% superior a la paritaria de la UOM, con impulso desde las plantas y enfrentando a patronales que pagan, en Usuahia, salarios de 50.000 pesos a los precarizados. En Rio Turbio, una gran huelga paraliza a la mina, buscando revertir la pérdida de derechos laborales de los últimos años. Otro gran movimiento de lucha que está creciendo es el de docentes universitarios que van nuevamente al paro el 7 y 9 de junio por parte de Conadu Histórica que ya paró el 23 y 26 de mayo. Ahora se han sumado asociaciones de base de la otra Conadu, lo cual ha extendido a más universidades y docentes este paro ante la oferta salarial nula del gobierno y los rectores.
Frente a la gravedad de la crisis, la propia burocracia lanza al viento declaraciones amenazando con medidas contra el alza de precios, pero no saca los pies del plato. Moyano declaró, por ejemplo, contra los empresarios que “Ahí falta más dureza y fortaleza del Gobierno. Hay que enfrentar a esa gente que se sienta con vos y cuando se va te aumenta los precios. No se puede seguir jodiendo con el bolsillo de los laburantes”. El gobierno no tiene un problema de firmeza sino de orientación: no se puede ser firme contra los empresarios mientras se pacta con el FMI. Pero Moyano dejó de lado lo más importante ¿y la firmeza del movimiento obrero? ¿Cómo se puede conseguir defender el salario y las jubilaciones con una cúpula sindical que firma sistemáticamente paritarias a la baja sin asambleas ni medidas de acción? Un paro nacional en apoyo a todas las luchas en curso podría colocar la fuerza de los trabajadores como un factor en el escenario político nacional. Desde luego lo planteamos como puntapié inicial de un plan de lucha, porque la cuestión de fondo es derrotar el plan del FMI que ha pactado el gobierno y la oposición patronal.
Contra la burocracia que entrega todos los reclamos, reforcemos la campaña desde abajo para arrancar un paro nacional y plan de lucha.
Ver esta publicación en Instagram
https://prensaobrera.com/politicas/todos-usan-guantes-blancos
https://prensaobrera.com/politicas/otro-fracaso-del-gobierno-el-fmi-no-modifica-las-metas-de-ajuste