Sindicales

23/8/2025

Vamos a la asamblea de Junta Electoral de Ademys: pegar el salto para ganar

¿Cómo fortalecer Ademys frente al ataque a la educación de Macri-Milei y superar a la traidora UTE-Ctera?

Secretaria Adjunta de Ademys

El panorama con Macri-Milei en el gobierno empeoró todas las condiciones educativas pre existentes

El próximo 30 de agosto se realizará la asamblea de junta electoral de Ademys, en la sede de ATE (Belgrano 2527) desde las 10hs para votar lxs integrantes de dicha junta que tendrán la responsabilidad de organizar la elección de la nueva comisión directiva para el próximo período. Ademys es un sindicato democrático en el cual sus afiliadxs eligen la Junta Electoral. Este proceso se debe realizar estatutariamente cada tres años y pueden participar todxs lxs afiliadxs del sindicato.

Además será una instancia para resolver acciones y planteos para las semanas siguientes, dado que venimos de jornadas de paro y marchas que habrá que seguir, en un contexto de fuerte ataque a la educación y las condiciones de trabajo.

El panorama con Macri-Milei en el gobierno empeoró todas las condiciones educativas pre existentes. Para la próxima etapa se espera que el salario se siga devaluando y -de aplicarse totalmente la reforma BA Aprende- se generen más despidos encubiertos por la concentración de cargos y la sobreexplotación de tener que trabajar hasta 72hs! Además, los problemas con el reconocimiento de las licencias y el negociado de Dienst (empresa de salud laboral) se están generalizando, y se está avanzando en los cierres de cursos y grados, que ya estamos enfrentando en las escuelas medias, primarias y de modalidad especial.

El intento de colocar  la “huella digital” es todo un símbolo de la etapa, quieren disciplinar, pero no mejorar el proceso educativo, no les preocupa la cultura ni la educación de lxs pibxs. Al ritmo del crecimiento de la pobreza y al ajuste histórico que están metiendo, la educación se está degradando aceleradamente y la docencia es consciente de este proceso. 

La unidad con lxs que están luchando y el planteo del paro general, la huelga, es clave para derrotar al gobierno del facho de Milei y en esta perspectiva Ademys viene convocando, estando en las jornadas de Congreso con jubiladxs, discapacitadxs, trabajadores de salud, contra la represión. Tenemos el mandato del plenario nacional de sindicatos combativos del  16 de agosto y un plan de lucha para llevar adelante.

¿Por qué decimos que Ademys tiene que dar un salto? 

Desde Tribuna Docente, una de las agrupaciones fundadoras de la lista Multicolor que recuperó el sindicato en el año 2013 y que le dio otro carácter mediante el método del frente único, venimos planteando que el ajuste inédito que estamos viviendo, hay que enfrentarlo con una mayor organización del gremio, desde las escuelas, desafiando el cuadro de colaboración política de la UTE-Ctera con el macrismo. Hace rato cogobiernan, pero en la última etapa la integración de la directiva celeste al gobierno, en espejo con lo que está pasando en las provincias, plantean una nueva estrategia del activismo y la docencia. No se puede actuar como si no existieran, como lo hacen algunas agrupaciones de la directiva o pasarnos la vida exigiendo a la celeste de UTE que haga cosas que no va hacer, supeditando el accionar del sindicato, en un seguidismo estéril. 

Para nosotrxs se trata de discutir abiertamente esto con toda la docencia, la entregada y colaboración abierta de la UTE-Ctera ante los ataques y reformas del macrismo, plantea a Ademys el desafío de pegar un salto organizativo para unificar a la docencia y darle la fuerza para derrotar al gobierno.

Queremos tener un plan de elecciones de delegadxs en todos los distritos y modalidades, que sean la fuerza del sindicato para unir al gremio contra el gobierno. Romper la división sindical y hacer cuerpos de delegados que actúen juntxs sobre la base de asambleas y pliegos votados. Actualmente eso no es así en Ademys y tiene que ser un punto a superar, hemos planteado la asamblea unificada como expresión de esta idea, se trata de ponerlo en práctica desde cada escuela también. 

La reforma BA aprende va a generar contradicciones que más tarde o más temprano van a estallar. Dotar de recursos a las escuelas, tanto organizativos y hasta legales, hacen a la pelea que hoy está costando dar de forma generalizada. En parte porque el gobierno lo metió en tandas de escuelas y en parte porque no se pudo desde el sindicato unificar la lucha, hicimos paros, acciones por escuelas pero debería establecerse una acción más contundente, con difusión central, con acciones legales, con denuncias. Hemos insistido mucho con este tema, y resta no tenerlo como prioridad de toda la directiva. Por eso hemos llevado a la asamblea anterior la realización de un encuentro político pedagógico contra la reforma BA Aprende, que fue un paso importante para debatir de conjunto las implicancias de la reforma en todos los niveles y un plan de acción que el sindicato debe profundizar.

Por otra parte, debemos mejorar la centralización de la atención a lxs afiliadxs que todxs lxs días están siendo perjudicados por el avance del sistema MIA y los actos públicos irregulares. 

La formación académica y profesional es también una cuenta pendiente a mejorar, entre todxs, donde lxs afiliadxs puedan involucrarse en trabajos de investigación que actualmente hacemos de forma individual y de forma aislada, reivindicando al docente como intelectual creador. 

Puertas adentro, hemos avanzado en ser un sindicato que, a través de duras experiencias, fue elaborando  un protocolo de actuación para casos de violencia de género, que tiene que tiene que ser profundizado, aplicando el mismo sin privilegios ni exclusiones, siendo que somos un gremio eminentemente femenino y que estamos comprometidxs con la erradicación de la violencia que genera este sistema social capitalista contras las mujeres y diversidades sexuales y de género. 

Reivindicamos definirnos como un sindicato contra el genocidio que perpetra Israel contra el pueblo de Palestina y en apoyo a esa lucha, así como defendemos la memoria de nuestros 30.000 compañerxs detenidos desparecidos y batallamos para que el 24 de marzo siga siendo un día de reflexión, debate y organización en las escuelas.

En definitiva, si queremos ponerle un freno a la ofensiva de Macri y Milei, defender nuestros derechos y recomponer nuestro salario, necesitamos desarrollar la unidad y la fuerza del gremio docente. No alcanza con decir lo correcto ni con acompañar las luchas que existen; Ademys tiene que ser, en primer lugar, un organizador de las escuelas. Solo si fortalecemos la organización en nuestro propio gremio, podremos superar el bloqueo en la situación política actual junto a los sectores combativos, luchar para  sacarnos de encima a Milei mediante la huelga general, y tener una estrategia para superar la entrega y desorganización que está queriendo imponer la UTE Ctera.

Aportamos esta mirada frente a la próxima asamblea general del sindicato, en la idea de que el frente único de clase es una herramienta valiosa que nos comprometemos a defender para fortalecer a Ademys como sindicato independiente, que ha ganado en influencia en el gremio, gracias a su accionar, que ahora tiene el desafío de pegar el salto si queremos hacer retroceder al gobierno y ganar las luchas. 

¡Llamamos al conjunto de lxs afiliadxs a participar de la asamblea para votar la Junta Electoral y darle fuerza a Ademys! 

1.000 dirigentes y activistas obreros se prepararon para lo que viene
El plenario nacional realizado en Sociales votó un programa y un plan de acción para superar el colaboracionismo de la burocracia sindical ante Milei y sus socios -
prensaobrera.com